Efectos de la climatología extrema en la agricultura española

7 abril, 2025

Javier Benitez-Buelga, Dr. Ingeniero Agrónomo, Universidad Politécnica, Madrid.

 

España, como país mediterráneo, es uno de los países susceptibles de sufrir mayores desajustes climatológicos extremos debido al cambio climático. Hoy en día a nadie le sorprende ver como estos eventos golpean y ponen en riesgo la viabilidad económica del sector agrícola. Históricamente considerada como la huerta de Europa, hoy más que nunca, el campo español afronta uno de los mayores retos de su historia.

El cambio climático supone desajustes en la disponibilidad de agua, en periodos de sequía prolongados, en inundaciones y lluvias torrenciales difícilmente gestionables. Acelera los procesos de desertificación y degradación de suelos. Supone un claro vector de desestabilización de ecosistemas naturales y altera las dinámicas de proliferación de pestes y enfermedades. Tiene un impacto directo en las dinámicas de temperaturas, modelos de precipitación y parámetros de evapotranspiración de los cultivos. Modifica el calendario de producción, la época de floración y fructificación, y hace que las variedades agronómicas requieran de procesos cada vez más complejos de adaptación al medio.

El impacto económico es además significativo, suponiendo un condicionante para garantizar la famosa seguridad alimentaria y la rentabilidad del campo español. Las pérdidas directas en la producción de cultivos, los costos adicionales en infraestructuras y la necesidad de importar productos agrícolas son efectos evidentes. Además, la incertidumbre climática puede afectar las inversiones en el sector agrícola, ya que los agricultores deben adaptarse constantemente a las condiciones cambiantes.

Como no puede ser de otra manera, todavía hoy lloramos las 227 muertes registradas el 29 de octubre de 2024, durante la DANA que arrasó principalmente la provincia de Valencia, y en donde en tan solo 8 horas, se registraron precipitaciones equivalentes a las de todo un año. Se cumplen 5 meses de aquel trágico día donde resultaron afectados 75 municipios, con pérdidas económicas reportadas de 17.000 millones de euros.

https://elpais.com/opinion/2025-03-29/cinco-meses-de-la-dana.html?utm_source=chatgpt.com

Un año, el 2024, que fue terrible para la agricultura en la Comunidad Valenciana, marcado por una sequía incipiente la mayor parte del tiempo y que terminó con las inundaciones sin precedentes de la DANA. Pérdidas por valor de 1400 millones de euros y en donde se registraron mermas productivas sin precedentes en cosechas como la aceituna (70%), el caqui (50%), almendra (35%), fruta de verano (50%) o los críticos; la tercera más baja en los últimos 30 años.

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/12/27/las-perdidas-de-mas-de-1400-millones-de-euros-en-el-campo-por-la-dana-y-sequia-marcan-el-balance-del-ano-de-la-unio-radio-valencia/?utm_source=chatgpt.com

Pasamos del todo a la nada con demasiada facilidad, haciendo que esa huerta mediterránea que tanto valor tenía quede a merced del abandono. En un escenario sumamente globalizado, donde los costes de producción son cada vez mayores, mientras que los precios de venta son cada vez menores y la incertidumbre climática es tan devastadora, tenemos agricultores condicionados al fracaso y en donde con un golpe de viento mal dado, colapsa su delicada estructura agroeconómica.

No debemos olvidar que el sector agroalimentario genera 16 de cada 100 euros producidos por la economía española. Somos un país históricamente agrícola y debemos estar orgullosos de ello; ser vanguardia en la lucha contra el cambio climático. Es crucial que los agricultores y las autoridades desarrollen estrategias de adaptación y mitigación para enfrentarse a estos desafíos. Implementar sistemas de riego eficientes, agricultura de precisión, inversión en infraestructuras, o fomentar la investigación científica, son algunas de las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad de la agricultura en España sobre este contexto climático cambiante.

https://www.camara.es/sector-agroalimentario-genera-16-100-euros-producidos-economia-espanola#:~:text=Su%20suma%2C%20determina%20que%20el,%25%2C%20en%20el%20a%C3%B1o%202021.

Verma, Sudhanshu & Singh, Abhishek & Pradhan, Swati & Kushuwaha, Manish. (2024). Impact of Climate Change on Agriculture: A Review. International Journal of Environment and Climate Change. 14. 615-620. 10.9734/ijecc/2024/v14i34069.

Efectos de la climatología extrema en la agricultura española - Fundación Quaes