• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
4 Minuto de lectura

Un cumpleaños de ciencia, integración y amistad

23 febrero, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

No pudo haber un mejor colofón al primer año de la Fundación QUAES. Casi un centenar de personas se dieron cita en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) para celebrar el primer aniversario de la Fundación. La gran acogida que tuvo el acto nos motiva para seguir trabajando en la tarea de dar apoyo a la gente que nos rodea, ya sean pacientes, familiares, profesionales de la sanidad o científicos.

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

El aniversario comenzó con la charla del Dr. Bernat Soria sobre el uso de células madre en la búsqueda de nuevas soluciones para la diabetes, una enfermedad que afecta a más de cuatro millones de españoles actualmente lo que supone un problema importante para la salud pública. La sala Barcia Goyanes del ICOMV se llenó para escuchar la charla del científico valenciano. El Dr. Soria, excelente comunicador, fue capaz de expresarse de una forma clara para que le entendieran los pacientes que estuvieron en la sala y de satisfacer las inquietudes profesionales de sus colegas médicos y profesionales de la medicina que también acudieron a la conferencia.

El Dr. Soria resumía así su exposición: “La conferencia ha planteado lo que es la terapia celular, que es una revolución científica y médica. En el caso de la diabetes lo que hemos hablado es de las estrategias para detener el ataque autoinmune que destruye las células beta en el páncreas; estrategias para generar células productoras de insulina a partir de células madre embrionarias y que puedan sustituir a las dañadas y, también, de ensayos clínicos en los que usando células madre del propio paciente hemos conseguido detener y evitar la amputación del pie diabético usando una muestra de grasa del propio paciente”. También el Dr. Soria habló sobre la investigación en España y sentenció: “La investigación es cara, pero es más caro no investigar”.

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

Y no quiso terminar sin antes felicitar a la Fundación QUAES: “Es motivo de celebración el primer aniversario de QUAES. Viendo cómo se trabaja y lo frutos conseguidos hay que felicitar a todos los que están detrás, a todas las empresas que cofinancian el proceso, pero también a todo el equipo que no solo consigue la otra parte de la cofinanciación, sino que pone todas sus horas para que numerosas Asociaciones de Pacientes y numerosas acciones de tipo sanitario puedan ser tratadas de la mejor forma posible. Felicito a QUAES, al equipo y a los que están detrás. Quiero mandar un mensaje de optimismo no sólo por el primer año sino por los próximos cien que continuaremos necesitando a QUAES y el esfuerzo solidario. Ojalá no necesitáramos a organizaciones de este tipo, pero creo que la sociedad va a continuar necesitando que haya gente tan generosa como el equipo de QUAES”.

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

ANIVERSARIO QUAES_0117

[divider style=»single» border=»small» color=»#9babb3″]

Tras la conferencia del Dr. Soria llegó el momento de inaugurar la exposición ‘EncuadrArte’ de los chavales de CEE Torre-Pinos. Los cuadros llenaron la sala de exposiciones del Colegio de Médicos y dieron color y un toque solidario a la fiesta. Un par de chavales del colegio de Educación Especial y otra alumna venida del Colegio Monte Sión de Torrente que colaboró en la actividad estuvieron en la inauguración. A los asistentes a la fiesta les encantó la exposición y les pareció un gran ejemplo de superación el trabajo plasmado en las 18 fotografías en la que los chavales del CEE TorrePinos son los protagonistas.

También fue muy valorada la tarta de cumpleaños de la Fundación QUAES que nos hizo un buen amigo, Isaac. Y no sólo por su diseño y por sus referencias a la propia Fundación sino porque estaba buenísima…

Más de una decena de Asociaciones de Pacientes estuvieron representadas en la celebración. También vino mucha gente del ámbito de la medicina profesional y de la ciencia. Para Miriam Pastor, secretaria del Patronato de la Fundación QUAES el acto supuso “un paso más en la terea de darnos a conocer a la gente a la que podemos ayudar. Tras un año de intenso trabajo miramos atrás y vemos que hemos cubierto muchos de los objetivos que nos marcamos pero si miramos a nuestro alrededor vemos cómo aún nos queda mucha gente con la que compartir a los que ayudarles”.

Las Asociaciones y grupos de pacientes que nos acompañaron fueron: Aecosar, Asociación Española de Paraparesia Espástica familiar, Asociación Síndrome de Sjörgren, AMES, Asociación Esclerodermia de Castellón, Asaco, Huntington Europa, AVCFMS, Phll, Feder, Asociación Española de FMF y Avaar.

← PROYECTO ANTERIOR
170 inscritos en el curso Detección temprana de la Diversidad Funcional
PROYECTO SIGUIENTE →
Las familias numerosas se unen a QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Nos unimos a la Universitat Pompeu Fabra

18 mayo, 2017

El 16 de mayo firmamos nuestra segunda Cátedra. A la que ya tenemos con la Universidad Politécnica de Valencia se unió la …

Leer más →
5 Minuto de lectura

Ya tenemos a la ganadora del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»

15 diciembre, 2021

Queremos dar la enhorabuena a Aitana (12 años), por ser la ganadora de nuestro concurso navideño. Gracias a todos los participantes porque …

Leer más →
1 Minuto de lectura

TDAH, mucho más habitual de lo que se piensa

16 febrero, 2018

La Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad (APNADAH) ya forma parte del grupo de organizaciones …

Leer más →
3 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Un cumpleaños de ciencia, integración y amistad - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!