• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
5 Minuto de lectura

Los avances en el conocimiento del Alzheimer. El reto de un abordaje integral

20 mayo, 2016
-
2 Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La jornada a la que acudieron más de 200 personas que se dieron cita en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de Valéncia ha sido todo un éxito de asistencia.

Declarada de interés sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat, y organizada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV) y la Fundación QUAES ha estado dirigida a profesionales, facultativos, estudiantes, cuidadores y cualquier persona interesada en la enfermedad de Alzheimer.

La conferencia magistral Red de Bancos de Cerebros para la Investigación, ofrecida por Alberto Rábano, neuropatólogo responsable del Banco de Tejidos de la Fundación Cien, ha despertado mucho interés en el público. Rábano ha destacado que “aunque ya existen bancos de tejidos, hay que seguir avanzando en la donación de cerebros porque gracias a ellos, se consiguen diagnósticos precisos y ajustados que pueden ayudar a avanzar en la investigación sobre el alzhéimer y lograr terapias efectivas”.

 

Alberto Rabano Jornada Alzheimer organizada por AFAV y Fundación Quaes

 

Rábano ha hablado de su experiencia en el Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, pero ha hecho hincapié en la necesidad de concienciar a la sociedad acerca de los grandes beneficios de la donación de cerebros. Para ello, “las asociaciones de familiares de enfermos de alzhéimer juegan un papel fundamental a la hora de aconsejar y asesorar a las familias”, ha asegurado.

En cuanto a la creación de un banco de cerebros en la Comunidad Valenciana, el Dr. José Miguel Láinez del Hospital Clínico de Valencia, ha destacado que ya se han hecho grandes avances. “Las administraciones están por la labor, tecnológicamente no tenemos ningún problema, pero faltaría equipo estable de patólogos que estén de guardia constante para la rápida extracción del cerebro tras su donación, ya que esto es fundamental para que no se deterioren los tejidos y puedan servir a la investigación”.

Esta jornada científica ha reunido a los mayores expertos de nuestro país en alzhéimer y otras demencias, que durante todo el día han estado contando los últimos avances en esta enfermedad y los retos de futuro a los que se enfrenta. En concreto, la jornada se ha dividido en cuatro mesas de debate.

La I Mesa, con el título Avances en el conocimiento del alzhéimer, han participado Joaquín Escudero, del servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Valencia; Alejandro Romera, de la Unidad de Genética Médica de Sistemas Genómicos; María del Puig Cózar, del servicio de Medicina Nuclear de ERESA en el Hospital General Universitario de Valencia; y Pablo Martínez-Lage, neurólogo de la Fundación CITA-Alzheimer.

En la II Mesa, con el título Cómo, cuándo y qué comunicar de los avances científicos, han intervenido Miguel Baquero, jefe de sección de la Unidad de Demencias del Hospital Universitario y Policlínico La Fe; José Viña, catedrático de Filosofía de la Universitat de València; Marina Gilabert, familiar de un enfermo de alzhéimer y representante de la Junta Directiva de AFAV; y Sonia Sánchez, trabajadora social de AFAV.

 

publico-jornada-alzheimer-fundacion-quaes

 

La jornada ha continuado esta tarde con la III Mesa en la que se ha hablado de la Responsabilidad Social Sanitaria gracias a los ponentes, Albert Vergés, director general de la Fundación Edad y Vida; Rubén González, de la Red Valenciana de Salud Mental; Félix Bermejo-Pareja, director de la Cátedra Extraordinaria de Alzhéimer de la Universidad Complutense de Madrid; y Aurora Ortiz, coordinadora del Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA.

 

Finalmente, la IV Mesa ha recogido ponencias sobre Terapias Innovadoras en Alzhéimer, a cargo de Mª Dolores Martínez Lozano, profesora asociada de Neurología del departamento de Medicina de la Universitat Jaume I y jefa de la Unidad de Memoria y Demencias del Hospital La Magdalena de Castellón; Antonio del Olmo, coordinador de la Unidad de Diagnóstico de Alzhéimer y otros Transtornos Cognitivos y jefe de sección de Neurología del Hospital Doctor Peset de Valencia; Rubén Muñiz, director de Investigación de la Fundación María Wolff; y Nuria Martínez, psicóloga y directora del Centro de Día Benicalap de AFAV.

 

La jornada ha sido clausurada por Virginia de Lanzas, responsable del Área Social Sanitaria la Fundación QUAES; Óscar Zurriaga, director general de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad de la Conselleria de Sanitat; Sandra Casas, secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal de la Conselleria de Bienestar Social; y Juana García, presidenta de AFAV.

 

La jornada ha incluido también una exposición de retratos de enfermos de alzhéimer realizada por el fotógrafo Guillermo Domeque, en el Centro de Día Benicalap de AFAV. Bajo el título Cómo nos ven, cómo nos vemos, el recorrido fotográfico ha podido realizarse en la pausa para el café de la mañana.

 

el-coro-de-la-memoria

 

Además, el coro de enfermos de alzhéimer Les Veus de la Memòria ha ofrecido un concierto a las 17: 30 horas, antes de la clausura de la jornada. Este concierto se enmarca en la Gira 2016 que está llevando a cabo el coro con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora.

 

Esta jornada científica se ha organizado con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, el Instituto de Biomedicina de Valencia, la Fundación CITA-Alzheimer, la Fundación Cien, la Fundación Edad y Vida, la Red Valenciana de Salud Mental, la Fundación María Wolff, ERESA, CEAFA, Lilly y Sistemas Genómicos, además del apoyo de la Generalitat y la Universitat de València.

← PROYECTO ANTERIOR
Proxima charla sobre Medicina Emocional: Diagnóstico vs Pronostico
PROYECTO SIGUIENTE →
Éxito de la Gala Solidaria de la APPV a favor de Payasospital

2 Comentarios

el Los avances en el conocimiento del Alzheimer. El reto de un abordaje integral.
  1. carmen Villén lara
    11 junio, 2016 @ 9:07 am
    -
    Responder

    Me apasiona el mundo de la medicina, mi interés ahora está centrado en la enfermedad de Alzheimer, por padecerlo un familiar directo ( mi madre), durante ya trece años, y del que soy cuidadora.
    interés en las jornadas asi como en lo que tengan publicado sobre esta enfermedad degenerativa, actualmente sin cura y que es uno de los
    mayores lastres que a dia de hoy persiste en la población y aumentando en número de casos y bajando en edad.
    A pesar de ser licenciada en psicologia, a veces me falta capacidad de afrontamiento del día a dia, por ello me gustaria estar al dia en este
    tema que me sirva como ayuda y que pueda ayudar en un futuro no lejano a familiares con este mismo problema

    Atte. Saludos.

    • Pedro
      28 junio, 2017 @ 3:07 pm
      -
      Responder

      Muchas gracias por su comentario. Cuando volvamos a hacer un acto relacionado con el Alzheimer le informaremos.
      Encantados de atenderle.
      Fundación QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Las Asociaciones de Pacientes se vuelcan con las Becas de la Fundación QUAES

6 octubre, 2016

Más de 30 proyectos se han presentado a la Becas al mejor proyecto de la Fundación QUAES para Asociaciones de Pacientes. La …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Otro gran año para ‘La Genómica va al Cole’

4 junio, 2018

Con el final del curso escolar nosotros también hemos llegado a la culminación de la segunda edición del proyecto ‘La Genómica …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Información del Coronavirus

9 abril, 2020

El profesor César Nombela, Catedrático en Microbiología y Presidente del Patronato de Honor de la Fundación QUAES, ha elaborado un vídeo en …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Los avances en el conocimiento del Alzheimer. El reto de un abordaje integral - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!