• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
4 Minuto de lectura

Mariano Barbacid: “La convicción de que existe un horizonte para tratar ciertos tumores hace que sigamos investigando”

21 febrero, 2020
<?php echo pulse_output(); ?>

El reconocido científico Mariano Barbacid ha repasado en el I Foro de Medicina Personalizada de Fundación QUAES los últimos avances en el tratamiento del cáncer 

“La convicción de que existe un horizonte para el tratamiento de ciertos tumores es lo que hace que sigamos investigando con la misma ilusión, si no mayor, que el primer día”. Así ha valorado el Dr. Mariano Barbacid la posibilidad de cura para algunos tipos de cáncer, en cuya investigación se encuentra inmerso su equipo tras lograr, hace menos de un año, la eliminación del cáncer de páncreas en ratones. Una afirmación que ha realizado en el I Foro de Medicina Personalizada Fundación QUAES, donde ha desgranado las oportunidades y retos que presentan las nuevas terapias oncológicas. 

Durante la cita, que ha tenido lugar en la Universitat Politècnica de València (UPV), Barbacid ha repasado la forma en que nuevas técnicas como la inmunoterapia o la medicina de precisión nos obligan a replantear el tratamiento del cáncer. “La medicina personalizada consiste en ajustar el tratamiento de las enfermedades oncológicas a las características del paciente y de la propia patología. Esto ha llevado, por ejemplo, a que el cáncer de mama haya dejado de ser una sola enfermedad, al clasificar a las pacientes en subtipos cada vez más precisos, lo que obliga a adecuar el mejor tratamiento para cada paciente, con la máxima eficacia y mínimos efectos secundarios”, ha explicado el bioquímico.

Mariano Barbacid durante su charla en el Foro de Medicina Personalizada de la Fundación QUAES

 

La utilización de técnicas como la inmunoterapia o la medicina de precisión, en opinión del científico, abren la puerta a tratamientos más eficaces y completamente adaptados a cada paciente

En esta línea, Barbacid se ha mostrado confiado en que las limitaciones en el tratamiento del cáncer sigan superándose, a medida que aumente el conocimiento sobre esta enfermedad. “La humanidad ha superado retos altísimos y éste sin duda es uno de ellos, debido a su complejidad, tanto por el número de distintos tipos de cáncer como por los factores fisiológicos, genéticos y moleculares implicados en cada uno de ellos”, ha destacado el investigador.  

Barbacid también ha recalcado el papel que la prevención y el diagnóstico precoz jugará en los próximos años: “Los retos a corto y medio plazo tendrán que ver con ampliar el acceso a sistemas específicos de pronóstico y prevención, para conseguir que los diagnósticos se realicen en estadios cada vez más tempranos”. 

Respecto a su actual labor al frente de un equipo de especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el experto ha señalado que se encuentran centrados en “identificar y validar dianas con potencial terapéutico implicadas en la señalización de las oncoproteínas KRAS en modelos murinos (ratones)”. Un trabajo gracias al que ya resulta posible “reproducir fielmente la historia natural de tumores como el adenocarcinoma ductal de páncreas y adenocarcinoma de pulmón”, variantes agresivas de estos tipos de cáncer. 

El impulso a la investigación de nuevas dianas terapéuticas para distintitos tipos de tumores cancerígenos ha sido otro de los temas abordados por el experto, que recientemente ha conseguido eliminar el cáncer de páncreas en ratones

Finalmente, en este I Foro de Medicina Personalizada también se ha destacado el papel de la inversión pública y su importancia para seguir avanzando en la investigación contra el cáncer. En esta línea, Barbacid ha señalado la necesidad de aumentar la financiación y optimizar sus vías de acceso.  

Con esta conferencia, la primera edición del Foro de Medicina Personalizada llega a su ecuador tras arrancar a finales de 2019 con la participación del bioquímico Guillermo Montoya, y a la espera de acoger en los próximos meses a otros grandes referentes de la investigación como Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, y Bernat Soria, catedrático de Fisiología y ex Ministro de Sanidad. 

Tags
Fundación QUAES
investigación
Mariano Barbacid
medicina de precisión
Medicina Personalizada
oncogen
oncología
← PROYECTO ANTERIOR
» La Genómica va al cole»
PROYECTO SIGUIENTE →
Nuestro proyecto «La Genómica va al cole» ya tiene a los coles seleccionados

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Concurso infantil: Envíanos tu micro relato ‘Qué es para tí el ADN’

5 abril, 2018

Vuelve nuestro concurso del Día Mundial del ADN. Como en años anteriores queremos compartir el Día Mundial del ADN del próximo 25 …

Leer más →
9 Minuto de lectura

El Síndrome 22q quiere que le conozcas

29 junio, 2017

La Asociación Síndrome 22q Levante y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo marco de colaboración entre las dos organizaciones. El acto …

Leer más →
5 Minuto de lectura

«Los españoles tenemos un 70% de posibilidades de sufrir una catarata a los 70 años»

22 abril, 2016

El Profesor Jorge Alió recomienda una vida sana, comida rica en antioxidantes y no fumar para retrasar la aparición de la …

Leer más →
6 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Mariano Barbacid: “La convicción de que existe un horizonte para tratar ciertos tumores hace que sigamos investigando” - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!