• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
2 Minuto de lectura

ALDEV y Fundación QUAES firman un acuerdo de colaboración

13 junio, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La Asociación de lucha contra la Distonía en España Comunidad Valenciana (ALDEV) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración. El acto de la firma se realizó en la sede de la fundación y asistieron María Victoria Domercq, presidenta de ALDEV, y Miriam Pastor, gerente de la Fundación QUAES. “El acuerdo es bueno y pienso que QUAES nos va a ayudar a tener un local donde poder hacer las actividades porque siempre vamos trashumantes, de un lado a otro. Podemos hacer proyectos de investigación juntos, hacer encuestas sobre la enfermedad y compartir actividades”, dice María Victoria Domercq.

La presidenta explica lo que es la patología de la distonía: “Es una enfermedad de movimientos involuntarios musculares, pero es neurológica, idiopática y es crónica. No tiene curación y el único tratamiento paliativo es pinchar toxina botulínica. Puede pasar en los párpados produciendo, al cerrarse involuntariamente, lo que se llama ceguera funcional o se puede tener distonía cervical o en un brazo; también puede ser generalizada. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo sin que aún sepamos porqué”.

Sobre el número de personas que sufren esta enfermedad rara, Domercq expresa: “Es una incógnita, porque hay muy poca gente registrada, sin embargo el doctor Burguera, médico de referencia en distonía en España, dice que ha pichado más de dos mil personas con lo que pueden ser unos veinte mil en España. En Valencia somos unos cincuenta socios en ALDEV”.

Virginia de Lanzas, responsable del área socio-sanitaria de la Fundación QUAES, expresaba tras la firma del convenio: “Para nosotros la firma con ALDEV es muy importante porque queremos dar visibilidad a la distonía, que es el trastorno motor más común después del parkinson y del temblor esencial. Queremos estar cerca de ALDEV para poder trabajar juntos en la divulgación y en la investigación de esta enfermedad junto con los científicos”.

ALDEV es una de las asociaciones de pacientes con más años de experiencia. Sin embargo, pese a su larga trayectoria aún tiene mucho que hacer por sus asociados. “Lo que necesitamos es que se investigue esta enfermedad, encontrar la causa que provoca esta enfermedad como se ha hecho con el parkinson. Somos la segunda enfermedad de movimiento y hay mucho menos conocimiento de esta enfermedad que de parkinson. También necesitamos una trabajadora social que nos ayude a llevar los temas burocráticos. Una de nuestras necesidades es buscar actividades que les ayuden a mejorar la calidad de vida que entre otras lo más importante es el control del estrés y hay que ayudarles a mejorar la relajación. Y damos información sobre médicos y sobre quien les puede tratar porque la gente al principio anda muy despistada”, dice Domercq.

← PROYECTO ANTERIOR
Asociaciones relacionadas con enfermedades reumáticas buscan sinergias en QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
La jornada del trastorno límite de la personalidad en Gestiona Radio

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Recogida solidaria de material escolar

9 septiembre, 2021

Estimad@s amig@s, Comienza el colegio y desgraciadamente no todas las familias tienen los mismos recursos para que los niños y niñas puedan …

Leer más →
1 Minuto de lectura

ESCUELA DE VERANO FQUAES

16 julio, 2019

Ha iniciado la Escuela de Verano Nuevas Tecnologías de la Fundación QUAES, una intensa semana dedicada a la ciencia y a la …

Leer más →
1 Minuto de lectura

VII Jornada Federació Salut Mental CV ‘Trastorno Límite de la Personalidad’

24 junio, 2016

El viernes 17 de junio tuvo lugar la VII Jornada de la Federació Salut Mental CV, que por primera vez se centraba …

Leer más →
5 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
Calendario
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

ALDEV y Fundación QUAES firman un acuerdo de colaboración - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!