• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
5 Minuto de lectura

Nos unimos a la Universitat Pompeu Fabra

18 mayo, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El 16 de mayo firmamos nuestra segunda Cátedra. A la que ya tenemos con la Universidad Politécnica de Valencia se unió la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Este convenio no hace más que solidificar la relación que las dos instituciones ya tienen desde hace bastante tiempo. La Cátedra se crea para establecer un marco de confianza entre la Fundación QUAES y la Universidad Pompeu Fabra. Este es el trasfondo en el que se sustenta la creación de la nueva Cátedra Fundación QUAES-UPF de Tecnologías Computacionales Aplicadas a la Salud, que tiene como objetivo el fomento de la docencia, la investigación y la divulgación de los conocimientos en este ámbito.

El convenio, tiene una duración de tres años, y fue firmado por Jaume Casals, rector de la UPF, y Miriam Pastor Cano, gerente de la Fundación QUAES. Han asistido al acto, por parte de la UPF, Pelegrí Viader, vicerrector; Miquel Oliver, director del DTIC; Miguel Ángel González Ballester, subdirector del DTIC y director de la cátedra; Jerôme Noailly, subdirector; y Pau Fernández, responsable de Fundraising Institucional.

Por parte de la Fundación QUAES, han participado Javier Benítez y José Manuel Santabárbara, asesor científico y director del Área I + D de la fundación, y Luis del Río, Eduard Riera y Jordi Moretón, director científico, director médico y gestor de proyectos I + D, respectivamente, de CETIR, una de las compañías en el que se sustenta la entidad.

Durante el acto de firma, el rector Jaume Casals afirmó: “La UPF es una universidad pequeña y de calidad, pero nos falta fortificarnos, y con esta firma, lo hemos conseguido. Uno de los objetivos de la Universidad es entrar en conglomerados, en que nos podemos ayudar mutuamente. Estamos abiertos a un cierto crecimiento cooperativo, y queremos tener capacidad de desarrollo, ser atractivos para centros de investigación y hospitales”.

Firma Cátedra QUAES- UPF

Firma Cátedra QUAES- UPF

Luis del Río, director científico de CETIR, remarcó la gran oportunidad que para la Fundación QUAES representa la cátedra: “Con este acuerdo, nuestros proyectos de investigación y actividades de diagnóstico tendrán una vinculación y una implicación académica. Nuestra relación ya hace diez años que dura, y ahora nos contemplamos mutuamente como socios naturales. La actividad de las iniciativas privadas entra en un engranaje con la universidad y las instituciones públicas, que será provechoso para todos”.

Miguel Ángel González Ballester, subdirector del DTIC y director de la cátedra, explica las razones del nacimiento de la Cátedra: “Creo que estamos en un momento interesante en innovación en salud, que van a tener un impacto fundamental en la salud y creo que esta Cátedra va en la dirección de innovar, crear nuevas tecnologías, validarlas y, sobre todo, aplicarlas a pacientes y tener un impacto asistencial también. El plan de trabajo de la Cátedra es tanto la exploración de nuevas tecnologías como la formación de nuevos investigadores y la diseminación de la información tanto para investigadores como para público en general y  pacientes”.

Sobre los proyectos a corto plazo que tiene la Cátedra, González afirmaba: “Tenemos una serie de proyectos de experiencias previas de investigación conjunta en el ámbito de la imagen médica para aplicaciones de ortopedia en las cuales están teniendo resultados muy interesantes y las vamos a poder mostrar ya como trabajo conjunto. Estamos organizando una serie de eventos en escuelas de verano y de formación que comenzarán ya muy pronto”.

En el acto, se ha destacado el hecho de que la cátedra, que tiene unos cimientos sólidos, representa una convergencia entre el ámbito médico y las ingenierías, y que tiene una clara dimensión social. En este sentido, hay una voluntad de aplicar los proyectos a problemas clínicos, del mundo real; ofrecer al público esta visión innovadora, acercarse a la calle e involucrar sobre todo a las asociaciones de pacientes.

Firma Cátedra QUAES- UPF

Firma Cátedra QUAES- UPF

Compromisos de ambas partes y actividades que desarrollará la cátedra

La Cátedra Fundación QUAES-UPF de Tecnologías Computacionales Aplicadas a la Salud tendrá su sede en el campus de la UPF, que permitirá el uso de sus aulas e instalaciones para el desarrollo de los objetivos del acuerdo.

La Universidad contribuirá al desarrollo de las actividades de la cátedra aportando personal docente e investigador, infraestructura científico-técnica y administrativa.

Por su parte, la Fundación QUAES se compromete a potenciar las prácticas de los estudiantes de la UPF en las instalaciones de la fundación.

Las actuaciones que llevará a cabo la cátedra incluirán actividades, en primer lugar, de divulgación y transferencia de conocimiento, como la organización de jornadas, la divulgación y promoción de actividades realizadas por la cátedra, el impulso de publicaciones de investigación, y la transferencia de conocimiento entre las áreas de investigación y la explotación industrial.

En segundo lugar, actividades de formación, entre las que destacan la creación de becas pre y post-doctorales, la organización de talleres formativos, los premios a proyectos de fin de carrera (tanto al grado como en el máster), los planes de prácticas en empresas, o la cooperación en el diseño y docencia de asignaturas en los planes de formación, especialmente el grado de Ingeniería Biomédica y el máster en Ingeniería Biomédica Computacional UPF.

Finalmente, actividades de investigación, como son la definición y desarrollo de líneas de investigación conjunta, sobre todo en aspectos de imagen médica, genética y genómica; el uso de técnicas de bioinformática, o el impulso de tesis doctorales conjuntas.

← PROYECTO ANTERIOR
El Cerebro Mágico
PROYECTO SIGUIENTE →
El Dr. Lozano presenta el revolucionario HIFU

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

” La Genómica va al cole”

17 febrero, 2020

Empezamos este año con el primer colegio que acoge nuestro proyecto de “La Genómica va al Cole”, se trata de 40 alumnos …

Leer más →
1 Minuto de lectura

La fragilidad y la pintura, protagonistas del II Aniversario QUAES

23 enero, 2018

El próximo 9 de febrero a partir de las 12.30 horas en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) queremos invitaros …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Iker Casillas comparte su experiencia en el V Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

6 noviembre, 2020

El tenista Feliciano López, el exjugador de fútbol Víctor Sánchez del Amo, la triatleta paralímpica Susana Rodríguez y el conocido guardameta Iker …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

Nos unimos a la Universitat Pompeu Fabra - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!