• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VI ANIVERSARIO
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • SEMINARIOS
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VI ANIVERSARIO
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • SEMINARIOS
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
5 Minuto de lectura

La Cátedra QUAES-UPV premiará la mejor Tesis sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica

1 julio, 2021
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV) convoca la II Edición Premio Nacional Cátedra Fundación QUAES a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica

  • Este premio arrancaba en 2020 financiando la investigación sobre biomarcadores cerebrales de la investigadora Lídia Vaqué de la Universitat de Barcelona (UB)
  • La convocatoria promueve la excelencia de la investigación en temas relacionados con la ayuda al diagnóstico clínico basado en la combinación en estas dos áreas
  • El ganador será premiado con 2.500 €, pudiendo conceder el jurado dos accésits de 500 euros cada uno

Valencia, 1 de julio de 2021. Promover la excelencia de la investigación relacionada con el diagnóstico clínico basado en la Imagen Médica y la Genómica es la razón de ser del Premio Nacional de la Cátedra Fundación QUAES. La Fundación QUAES, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, convoca esta segunda edición para premiar a la mejor Tesis Doctoral con un primer premio de 2.500 euros y dos posibles accésits de 500 euros cada uno. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2021.

Este premio iniciaba su andadura en 2020 premiando la investigación de Lídia Vaqué de la Universitat de Barcelona (UB), sobre biomarcadores cerebrales de edad avanzada, que permiten detectar y prevenir los primeros estadíos preclínicos de demencia.  Una Tesis Doctoral que cumplía a la perfección con los criterios que en estos premios más se tienen en cuenta: la calidad científica y técnica de la Tesis Doctoral (30%), la innovación y su capacidad de transferencia a la clínica (30%), y el impacto positivo en la ayuda al diagnóstico de la patología bajo estudio (40%).

La principal novedad de este premio es el impulso a la integración de ambos ámbitos diagnósticos, tal y como explica el presidente de Fundación QUAES, Javier Benítez: “La imagen y la genómica conjuntamente (imagenómica) se está haciendo ya un hueco en nuestros hospitales y centros de investigación, especialmente en el área de las enfermedades neurodegenerativas y en el cáncer, porque va más allá en la identificación de daños que, de forma individualizada, podrían pasar desapercibidos. Este premio es un reflejo del potencial que tiene y una apuesta por ello”.

Entre los principales objetivos de la Cátedra Fundación QUAES de la Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentran la promoción y divulgación de la investigación en las áreas de bioingeniería, biotecnología y bioinformática, con el objetivo de formar y potenciar la investigación en Imagen Médica y Genómica y avanzar hacia diagnósticos cada vez más precisos.

“Confiamos y creemos que este premio, ya en su segunda edición, nos vaya mostrando trabajos de nuestros investigadores que puedan tener una aplicación a medio plazo o incluso inmediata. Los resultados de muchas Tesis valiosas se quedan, en alguna ocasión, arrinconados por falta de un empuje, bien desde el sector público o privado. Por ello, desde la Cátedra, pretendemos ayudar a que esto no ocurra y a que todos los trabajos de interés en imagenómica puedan llegar a la población adecuada para solucionar o mitigar su problema”, indica Benítez.

En palabras del Profesor David Moratal, Director de la Cátedra Fundación QUAES en la UPV: “Con este premio deseamos valorar y visibilizar la excelente investigación que se hace en España en un tema de tanta relevancia e impacto social como es el diagnóstico clínico de precisión, con un tremendo potencial en su traslación a la clínica diaria. El nivel científico y técnico de las Tesis Doctorales presentadas en la primera edición nos demostró que la calidad de la investigación que se hace en nuestro país es muy alta. Animo desde aquí a todos aquellos recientes Doctores que trabajan en este campo, desde sus distintas aproximaciones y en sus muy variadas aplicaciones, a presentar sus recientes Tesis en esta segunda edición de los premios, para poder ampliar así, todavía más, la repercusión e impacto que sus investigaciones puedan tener”.

Más información: http://www.upv.es/contenidos/QUAESUPV/

Sobre la Fundación QUAES 

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre pacientes. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad.   

Para impulsar también estos objetivos se creó la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València. 

Sobre la Universitat Politècnica de València (UPV)  

La Universitat Politècnica de València es la mejor universidad española de carácter tecnológico de España, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shánghai. Cuenta con 25.000 estudiantes, 2.500 profesores e investigadores y 1.500 profesionales de administración y servicios, repartidos entre los campus de Alcoy, Gandia y València. Mantiene más de mil acuerdos que permiten el intercambio de estudiantes con otras universidades europeas y de América Latina, Australia, Canadá, China, Estados Unidos o Japón, siendo la sexta Universidad de Europa en alumnos Erasmus recibidos. Es líder nacional en número de patentes y una de las instituciones académicas españolas que más ingresos obtiene por su actividad investigadora.   

← PROYECTO ANTERIOR
Visita de Fundación ATYME
PROYECTO SIGUIENTE →
Visita de la Defensora de las Personas con Discapacidad

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control

17 octubre, 2017

AMPARO FERNÁNDEZ. Un nombre, un deporte y un día maldito. De ésos que no deberían existir. Fue el 9 de enero de …

Leer más →
6 Minuto de lectura

Visita a Sistemas Genómicos de los alumnos del Máster de Aproximaciones Moleculares de la UV

16 noviembre, 2016

Los alumnos del Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud de la Universidad de Valencia en el que participa …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Iker Casillas comparte su experiencia en el V Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

6 noviembre, 2020

El tenista Feliciano López, el exjugador de fútbol Víctor Sánchez del Amo, la triatleta paralímpica Susana Rodríguez y el conocido guardameta Iker …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Presentación del libro “UPIORY” en el II Foro de la Comunitat Valenciana sobre Trastorno Bipolar
  • El Grupo Mediforum concede a Fundación QUAES el premio a la Institución Digital del año
  • Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict
  • Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer
  • La ministra Diana Morant visita la Fundación QUAES
Calendario
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Presentación del libro “UPIORY” en el II Foro de la Comunitat Valenciana sobre Trastorno Bipolar
  • El Grupo Mediforum concede a Fundación QUAES el premio a la Institución Digital del año
  • Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict
  • Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer
  • La ministra Diana Morant visita la Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La Cátedra QUAES-UPV premiará la mejor Tesis sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!