• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
2 Minuto de lectura

Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético

10 enero, 2023
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
  • El nuevo software, de código abierto, ha sido creado gracias al impulso de la Cátedra QUAES-UPF de Biomedicina e Ingeniería Biomédica y recibe el nombre de Skeletal Muscle Contraction Lab
  • El programa permite realizar prácticas de simulación en el área de la fisiología muscular y desarrollar conocimientos teóricos sin necesidad de manipular animales

Barcelona, 10 de enero de 2023. La Cátedra QUAES-UPF de Biomedicina e Ingeniería Biomédica ha desarrollado un nuevo programa de código abierto (colaborativo) para el estudio de la fisiología del músculo esquelético, denominado Skeletal Muscle Contraction Lab. El nuevo software permite realizar prácticas de fisiología a los estudiantes de los grados en Biología Humana, Medicina e Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF, utilizando modelos de simulación informática sin necesidad de manipulación animal.

Con este desarrollo, la Cátedra mejora sustancialmente las herramientas anteriores ofreciendo nuevas prestaciones y solucionando problemas de incompatibilidad con los sistemas operativos actuales. Lo ha hecho posible gracias al apoyo que ha facilitado a la estudiante del grado en Ingeniería Biomédica, Karina Karenik, que desarrolló este software en el marco de su Trabajo de Fin de Grado, supervisado por Jose Manuel Fernández, profesor del Departamento de Medicina i Ciencias de la Vida (MELIS) de la UPF.

En palabras de José Manuel Fernández, «el desarrollo de un nuevo software, compatible con múltiples sistemas operativos, para la realización de prácticas de simulación en el área de la Fisiología del Músculo Esquelético ha sido esencial para aplicar y desarrollar los conocimientos teóricos básicos en este campo, sin necesidad de manipulación animal, por parte de estudiantes en los grados de Biología Humana, Medicina e Ingeniería Biomédica impartidos en la UPF».

El director de la Cátedra QUAES, Francisco J. Muñoz, asegura que “este programa permite la enseñanza de fisiología en cualquier grado del área científica de la salud y estará disponible como free software para otros centros educativos públicos nacionales e internacionales».

Sobre la Fundación QUAES

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre pacientes. Su vocación es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad.  De raíces mediterráneas, esta organización está impulsada por Ascires Grupo Biomédico, de la que forma parte la catalana Cetir.

En línea con estos objetivos, se creó la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

← PROYECTO ANTERIOR
Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
PROYECTO SIGUIENTE →
Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La Fundación QUAES presenta dos proyectos en los congresos de León y Bilbao

29 abril, 2016

En los últimos días, la Fundación QUAES ha estado en dos Congresos: el IV Congreso Nacional Semergen de Pacientes Crónicos, celebrado en …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Ya está aquí la 5ª edición de las Becas de la Fundación QUAES

5 octubre, 2020

Se ha puesto en marcha la quinta edición de las Becas de la Fundación QUAES . Tras cuatro años en los que más …

Leer más →
2 Minuto de lectura

La Universitat de Barcelona, Cetir Ascires y la Fundación QUAES crean una cátedra para impulsar la terapia metabólica contra el cáncer

24 marzo, 2025

La cátedra nace para dar a conocer este tratamiento innovador en la lucha contra el cáncer y mejorar su implantación en el …

Leer más →
6 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora