• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
2 Minuto de lectura

Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético

10 enero, 2023
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
  • El nuevo software, de código abierto, ha sido creado gracias al impulso de la Cátedra QUAES-UPF de Biomedicina e Ingeniería Biomédica y recibe el nombre de Skeletal Muscle Contraction Lab
  • El programa permite realizar prácticas de simulación en el área de la fisiología muscular y desarrollar conocimientos teóricos sin necesidad de manipular animales

Barcelona, 10 de enero de 2023. La Cátedra QUAES-UPF de Biomedicina e Ingeniería Biomédica ha desarrollado un nuevo programa de código abierto (colaborativo) para el estudio de la fisiología del músculo esquelético, denominado Skeletal Muscle Contraction Lab. El nuevo software permite realizar prácticas de fisiología a los estudiantes de los grados en Biología Humana, Medicina e Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF, utilizando modelos de simulación informática sin necesidad de manipulación animal.

Con este desarrollo, la Cátedra mejora sustancialmente las herramientas anteriores ofreciendo nuevas prestaciones y solucionando problemas de incompatibilidad con los sistemas operativos actuales. Lo ha hecho posible gracias al apoyo que ha facilitado a la estudiante del grado en Ingeniería Biomédica, Karina Karenik, que desarrolló este software en el marco de su Trabajo de Fin de Grado, supervisado por Jose Manuel Fernández, profesor del Departamento de Medicina i Ciencias de la Vida (MELIS) de la UPF.

En palabras de José Manuel Fernández, «el desarrollo de un nuevo software, compatible con múltiples sistemas operativos, para la realización de prácticas de simulación en el área de la Fisiología del Músculo Esquelético ha sido esencial para aplicar y desarrollar los conocimientos teóricos básicos en este campo, sin necesidad de manipulación animal, por parte de estudiantes en los grados de Biología Humana, Medicina e Ingeniería Biomédica impartidos en la UPF».

El director de la Cátedra QUAES, Francisco J. Muñoz, asegura que “este programa permite la enseñanza de fisiología en cualquier grado del área científica de la salud y estará disponible como free software para otros centros educativos públicos nacionales e internacionales».

Sobre la Fundación QUAES

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre pacientes. Su vocación es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad.  De raíces mediterráneas, esta organización está impulsada por Ascires Grupo Biomédico, de la que forma parte la catalana Cetir.

En línea con estos objetivos, se creó la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

← PROYECTO ANTERIOR
Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
PROYECTO SIGUIENTE →
Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Fundación QUAES acoge la entrega del Premio de Mensajeros de la Paz al Dr. Cavadas

23 abril, 2021

La sede de Fundación QUAES, ha sido el lugar elegido para el acto de reconocimiento del cirujano Pedro Cavadas como «mensajero de paz de …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Las Asociaciones de Pacientes de Valencia dan la bienvenida a EUPATI

7 octubre, 2016

Medio centenar de representantes de Asociaciones de Pacientes se reunieron el pasado jueves en la sede de la Fundación QUAES para conocer …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Éxito de la Gala Solidaria de la APPV a favor de Payasospital

23 mayo, 2016

El día 19 de mayo la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) celebró la I Gala Solidaria a favor de Payasospital. El …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!