Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
3 Minuto de lectura

Genética e imagen, una nueva realidad para el diagnóstico precoz del Parkinson

21 noviembre, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
  • Este seminario, enmarcado en la 68ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, ha ofrecido un punto de vista diferencial sobre una enfermedad que ya afecta a más de 160.000 personas en España
  • Especialistas en neurología, radiología y genética médica han realizado una completa panorámica sobre el futuro de estas prácticas diagnósticas, ante un aforo compuesto exclusivamente por neurólogos
  • El estudio genético se suma a otros procedimientos para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos y la futura implantación de una medicina personalizada

Hablar sobre el Parkinson es hacerlo sobre uno de los  trastorno neurodegenerativos más presentes en nuestro día a día, con una incidencia que ya supera los 160.000 casos en España*. Las diferentes técnicas de diagnóstico vinculadas a esta enfermedad, así como su futuro y posibilidades, han protagonizado el seminario Imagenómica: Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio del Parkinson. Un encuentro organizado por nosotros, en el marco de la 68º Reunión de la Sociedad Española de Neurología (SEN), donde especialistas en neuroimagen y genética han abordado los últimos avances en la detección precoz de esta compleja patología.

El seminario ha reunido cerca de 40 profesionales de la medicina y la investigación clínica, en torno a una mesa redonda moderada por el Dr. José Miguel Láinez, jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Las ponencias han corrido a cargo  de un panel multidisciplinar de expertos, formado por el Dr. Alejandro Romera, especialista en la unidad de genética médica en Sistemas Genómicos; el Dr. Antonio Salvador Aliaga, neurólogo en el Hospital Clínico de Valencia y el Dr. Jose Luis León Guijarro, radiólogo en la Unidad de Resonancia Magnética de ERESA, situada en este mismo hospital.

ponentes_seminario_imagen-y-genetica_quaes_ok

“En enfermedades heterogéneas como el Parkinson, es esencial la realización de un diagnóstico multidisciplinar. El estudio por imagen y la genética pueden ayudarnos a confirmar estos diagnósticos o ponernos sobre la pista de otras posibles patologías”, ha explicado el Dr. Romera, y continúa: “debido a la gran cantidad de información que proporcionan, ambas técnicas se convertirán en un futuro en pruebas rutinarias de laboratorio, esenciales para la detección clínica del Parkinson”. En esta misma línea, el Dr. León Guijarro ha resaltado las ventajas de combinar los últimos avances en el campo de la radiología, con el análisis genético, con el fin de “disminuir la incertidumbre en el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos atípicos, sobre todo, en las etapas iniciales de la enfermedad”.

Por otro lado, el Dr. Salvador Aliaga ha destacado la importancia de la vinculación entre genética y neuroimagen “para una detección prematura, que permita avanzar un diagnóstico tras apreciar los primeros síntomas (síntomas prodrómicos) y adelantarse a la evolución de la enfermedad. Esto es especialmente útil en pacientes muy jóvenes y con antecedentes familiares de parkinsonismo, ya que podrían beneficiarse de futuras terapias que, actualmente, están en fase de investigación”.

A lo largo del encuentro, el impacto de estas técnicas sobre el futuro tratamiento del Parkinson también ha tenido un lugar destacado, apuntando a las ventajas del análisis genético para, en palabras del Dr. Romera; “aportar conocimiento sobre las vías moleculares que se ven alteradas durante la enfermedad, proporcionando así información sobre nuevos marcadores para el desarrollo de nuevos fármacos y para la futura implantación de una medicina personalizada”.

Las ponencias de Imagenómica: Como se complementan la Imagen y la Genética en el estudio del Parkinson, se han desarrollado dentro del programa de esta nueva edición de la Reunión anual de la SEN, que desde el día 15 y hasta el 19 de noviembre se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia.

← PROYECTO ANTERIOR
Visita a Sistemas Genómicos de los alumnos del Máster de Aproximaciones Moleculares de la UV
PROYECTO SIGUIENTE →
¡Ya hay colegios ganadores de la Genómica va al Cole y al Instituto!

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

AESR y ALCE ganan las becas de la Fundación QUAES

14 octubre, 2016

La Asociación Española de Síndrome de Rett (AESR) y al Asociación Valenciana para la Lucha contra la Epilepsia (ALCE) han sido los …

Leer más →
6 Minuto de lectura

Visita a Sistemas Genómicos de los alumnos del Máster de Aproximaciones Moleculares de la UV

16 noviembre, 2016

Los alumnos del Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud de la Universidad de Valencia en el que participa …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Otro gran año para ‘La Genómica va al Cole’

4 junio, 2018

Con el final del curso escolar nosotros también hemos llegado a la culminación de la segunda edición del proyecto ‘La Genómica …

Leer más →
4 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Genética e imagen, una nueva realidad para el diagnóstico precoz del Parkinson - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!