• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
4 Minuto de lectura

La Minería de datos llegó para quedarse

28 marzo, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El jueves 23 tuvimos la segunda actividad de la Cátedra Fundación QUAES – UPV. Fue una mesa redonda sobre la Minería de Datos y salud: el papel del ‘data mining’ en la predicción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la que participaron cuatro profesionales que dieron diferentes visiones de este ámbito profesional: el Dr. Vicente Belloch, Médico Radiólogo y Director Científico de ERESA y el Dr. Juan Carlos Triviño, Director del Departamento de Bioinformática de Sistemas Genómicos. Junto a ellos estuvieron el Dr. José Miguel Carot Sierra, Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad, Universitat Politècnica de València y Dr. Emilio Soria, del Departamento de Ingeniería Electrónica, Universitat de València y Director del Máster Universitario en Ciencia de Datos y del Laboratorio de Análisis Inteligente de Datos.

La mesa estuvo moderada por el director de la Cátedra, el Dr. David Moratal y a la misma asistieron unos cuarenta alumnos de las diferentes facultades de la Universidad Politécnica. Tras las conferencias se abrió un debate en el que los chavales preguntaron sobre las opciones profesionales que la Minería de Datos tiene y las diferentes aplicaciones que se pueden desarrollar con esta emergente actividad.

Jornada de Minería de datos en la UPV

Jornada de Minería de datos en la UPV

Al final del encuentro, el Dr. Moratal hacía un resumen: “Hemos tenido una mesa redonda sobre Minería de Datos y Salud con cuatro ponentes que han mostrado una faceta distinta de este campo que combina la ciencia de los datos con la salud. Y en esta frontera entre el mundo biomédico y el mundo más ingenieril técnico hemos visto como cada uno de ellos nos daba su perspectiva de su campo. Ha sido una mesa redonda muy animada e interesante porque nos ha permitido ver de dónde venimos, cuál es este crecimiento exponencial que estamos viviendo y ver hacia dónde vamos y cuáles son las nuevas tendencias. Todos estos aspectos creo que han sido muy interesantes para los alumnos que han venido a la charla y que están en plena formación. Existe un interés real en el campo de la ciencia de datos y su aplicación en el tratamiento, diagnóstico y terapia de enfermedades.”

El Dr. José Miguel Carot hacía el siguiente resumen de la jornada: “El nuevo profesional es el que es capaz de manejar una situación con una combinación distinta de herramientas. Ha de tener algo de informático, matemático en estadísticas, también, conocimientos técnicos del ámbito en el que se va a trabajar y es muy importante tener competencias trasversales como puede ser el hecho de trabajar en equipo. Ahora se trata de manejar información con un abanico de herramientas”.

Por su parte, Vicente Belloch, afirmaba: “Está cambiando el paradigma. El conocimiento se ha democratizado por lo que deberíamos plantearnos modelos más colaborativos a la hora de plantear la asistencia médica. Hay que ofrecer herramientas que sirvan al paciente a la hora de colaborar con os facultativos en la toma de decisiones. Vamos a ir a una medicina en la que van a participar de forma mucho más integrada pacientes y otros profesionales vinculados a la salud. Eso ya se está viendo en otros países como es el Reino Unido. Vamos hacia una medicina más colaborativa y democrática”

El Dr. Emilio Soria sostenía: “Vienen cinco años como mínimo donde la demanda de este tipo de profesionales de minería de datos va a ser fundamental. Hay que pelearse con los datos. Empezar desde abajo y no ir a la big data sino empezar desde lo simple”.

Por último, Juan Carlos Triviño explicaba: “Es una profesión de presente, es una necesidad actual y tiene mucho futuro. Hay una necesidad manifiesta de este tipo de profesionales. España es buena cantera en bioinfo. Los que se quieran dedicar a esto deben aprender un punto de programación, de informática, aprender de matemáticas, pero también tienes que aprender sobre el problema que intentas solucionar. Si no lo entiendes, no vas a llegar a la solución”.

← PROYECTO ANTERIOR
La Primera Dama de Costa Rica conoce QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
Los múltiples retos del Rett

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

VII Jornada de Alce Epilepsia

8 octubre, 2019

El pasado sábado 28 de septiembre se celebró en Valencia la VII Jornada de Alce Epilepsia: ” Visión actual de la atención …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Los proyectos de ‘Pacientes al habla’ arrancarán en septiembre con gran participación

12 julio, 2016

El pasado viernes 8 de julio se celebró en plena huerta de Alboraia (Valencia) la reunión del Patient Health Living Lab (PHLL) …

Leer más →
2 Minuto de lectura

‘La Neurociencia de Sistemas en el boom tecnológico: luces y sombras’.

30 abril, 2018

El jueves 17 de mayo a las 12.30 horas os invitamos a un nuevo Seminario de la Cátedra Fundación QUAES-UPV. En esta …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

La Minería de datos llegó para quedarse - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!