• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
3 Minuto de lectura

TDAH, mucho más habitual de lo que se piensa

16 febrero, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad (APNADAH) ya forma parte del grupo de organizaciones con las que QUAES tenemos un acuerdo de colaboración. Esta organización valenciana aúna actualmente a más de 700 familias y tiene por objeto promover el conocimiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) favoreciendo su difusión, formando a profesionales, e informando a posibles afectados y sociedad general. En el acto de la firma estuvieron por parte de APNADAH su vicepresidenta Lola Pérez y su Secretaria, María José Ferrer mientras que por la Fundación estuvo la responsable del área social sanitaria, Valle Rabadán.

APNADAH se centra en prestar apoyo directo al afectado y su entorno familiar y colabora con los profesionales para conseguir la reducción de los aspectos negativos del trastorno. Todo con la intención de lograr una mejor integración social, familiar y escolar del afectado. Nace en el año 1999.

Lola Pérez, la vicepresidenta, sostiene sobre la patología: “El TDAH es un trastorno neurobiológico crónico que en un 80% de los casos es hereditario. El diagnóstico es temprano en caso de niños con una hiperactividad muy evidente, en los casos en que predomina el déficit de atención suele detectarse en el colegio, cuando las expectativas frente a los estudios no se pueden alcanzar. Es un trastorno cuyas causas se siguen investigando, aunque ya se ha comprobado que hay varios genes que influyen en la neurotransmisión cerebral y que varias zonas cerebrales son más pequeñas que en un cerebro sin TDAH. ”

María José Ferrer, secretaria de la Asociación, habla sobre las actividades que realizan: “La Asociación está muy centrada en las familias, tanto para los padres, que requieren mucho apoyo y formación, como para los propios chavales.” “Atendemos a las familias interesadas que nos encuentran a través de las redes sociales, o bien recomendados por profesionales y sobre todo por conocidos. Un grupo de madres voluntarias escucha, tranquiliza e informa a las familias, y les orienta según las necesidades que presenta cada caso sobre las acciones que deben llevar a cabo.”, dice.

Sobre las acciones que realiza la Asociación, María José afirma: “Además de la acogida se hacen actividades para rebajar el estrés parental. Tenemos grupos de ayuda mutua para padres con el objetivo de sentirnos arropados entre nosotros; ayuda escolar a los niños con el acompañamiento educativo, y el punto de encuentro adolescente con el que trabajamos los síntomas del TDAH de una manera atractiva y divertida con los chavales. También tenemos escuelas de padres una vez al mes, porque en este trastorno es muy importante la formación del entorno del afectado, y también programamos actividades lúdicas, salidas trimestrales, talleres para los niños, risoterapia para familias, etc. ”

“Importante también la labor de nuestras voluntarias en las Mesas Informativas que llevamos a Ferias de Salud o a Semanas Culturales Universitarias, con el fin de informar y dar difusión sobre el trastorno a los futuros profesionales y a la sociedad en general. Y el proyecto ‘Escuelas 360º’, por el que acudimos a los centros escolares a formar e informar al personal docente y a los padres y alumnos sobre el TDAH”, afirma María José

“La prevalencia del trastorno del TDAH en la Comunidad Valenciana es de un 6,4% de los niños y un 3% de adultos, pero de éstos sólo un 10% de esta población está diagnosticada”, sostiene la vicepresidenta para venir a demostrar que el TDAH está mucho más presente en la sociedad de lo que nos pensábamos.

La firma con la Fundación QUAES es importante para APNADAH ya que “nos va a suponer apoyo en todos los sentidos. El respaldo que dais en QUAES a las asociaciones de pacientes es muy importante y quizá vuestra fundación pueda ayudar a conseguir en un futuro una prueba diagnóstica para nuestros afectados, que confirme el diagnóstico clínico que actualmente se realiza”, finaliza Lola.

← PROYECTO ANTERIOR
Un Aniversario muy especial
PROYECTO SIGUIENTE →
En Parkinson, el apoyo emocional es fundamental

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Iker Casillas: “La suerte es que me ocurrió en el campo de entrenamiento y no en la calle o en mi casa”

13 noviembre, 2020

Deportistas de élite y expertos en Cardiología del deporte reunidos en el V Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, una cita para …

Leer más →
6 Minuto de lectura

¡Felicita la Navidad de QUAES!

21 noviembre, 2018

Un año más desde la Fundación QUAES queremos que los más pequeños sean los protagonistas en nuestra felicitación de Navidad. Por eso …

Leer más →
2 Minuto de lectura

La edición de genes, un gran debate ético y legal

26 mayo, 2018

El Prof. Dr. Carlos M. Romeo Casabona, catedrático de derecho la Universidad del País Vasco/EHU, ofreció el viernes 25 el último Seminario …

Leer más →
3 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

TDAH, mucho más habitual de lo que se piensa - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!