• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
2 Minuto de lectura

Todo lo que usted necesita saber sobre el CRISPR

13 marzo, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Más de medio centenar de personas acudieron al primer acto oficial de la Cátedra Fundación QUAES – UPV el viernes 10 de marzo. El estreno de la actividad de la organización estuvo protagonizado por el Dr. Lluis Montoliu quien ofreció una conferencia sobre la herramienta CRISPR en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

Tras la charla que se prolongó durante casi 90 minutos, el Dr. Montoliu hizo el siguiente resumen: “He hablado sobre las herramientas CRISPR y a sus aplicaciones a biomedicina explicando tanto el origen de estas herramientas que vienen de las bacterias y lo que hemos aprendido de ellas y cómo podemos aplicarlas para editar genomas: genoma de animales, plantas e incluso nuestro propio genoma. Editar para restaurar y corregir mutaciones como las que están asociadas a muchísimas enfermedades raras o de base genética que están asociadas a mutaciones puntuales en un gen determinado y que ahora tienen una posible expectativa terapéutica gracias a la utilización de estas herramientas que van a permitir restaurar la secuencia correcta de estos genes”.

20170310_125421_opt

Miriam Pastor, de la Fundación QUAES, el Dr. Montoliu y el Dr. David Moratal director de la Cátedra Fundación QUAES – UPV

El ponente fue presentado por David Moratal, director de la Cátedra Fundación QUAES- UPV, quien explicaba al término de la jornada: “Ha sido el primer seminario de la Cátedra, tenemos unos cuantos previstos más para el primer semestre de 2017 el próximo será una mesa redonda el 23 de marzo en la Escuela de Ingenieros Industriales relativa al papel del ‘Data mining’, la minería de datos en salud para la predicción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades”. Sobre la conferencia del científico explicó Moratal: “La técnica que ha presentado Montoliu es una tecnología disruptiva, usando sus propias palabras. Hemos visto un florecer de nuevas aplicaciones en los últimos años. La charla me ha parecido excelente. El Dr. Montoliu es un referente internacional en técnicas CRISPR. Tenerle a él, al igual que Francisco Mojica en España es todo un lujo”.

Eñl Dr. Lluis Montoliu con los chavales del Hype IT que ganaron un premio en el MIT

El Dr. Lluis Montoliu con los chavales del Hype IT que ganaron un premio en el MIT y que fueron apoyados por nuestra Cátedra

El próximo 23 de marzo se celebra en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universitat Politècnica de València, una interesante mesa redonda sobre  Minería de Datos. Cuatro expertos en los diferentes ámbitos que componen esta nueva, pero ya muy enraizada disciplina, se reúnen para hablar de la aplicación de estas acciones en la medicina, tanto en la predicción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La entrada es libre.

← PROYECTO ANTERIOR
“La Cátedra debe ser el puente entre estudiantes y empresas punteras en diagnóstico”
PROYECTO SIGUIENTE →
La Primera Dama de Costa Rica conoce QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Entrega de la recaudación del Acto Solidario Caminantes Aspanion-Falla Borrull Socors-Fundación QUAES

14 abril, 2016

Los responsables de la Fundación QUAES y ASPANION han comparecido ante el notario Miguel García-Granero Márquez para la entrega de la recaudación …

Leer más →
2 Minuto de lectura

9 ª Edición de los Seminarios Científicos

16 enero, 2020

El próximo 24 de enero en la sede de la Fundación QUAES, tendrá lugar la segunda charla de esta 9 ª Edición …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Éxito en el primer seminario de la Cátedra QUAES-UPF del curso 2018-2019

2 octubre, 2018

El pasado viernes 21 de septiembre tuvo lugar en el marco de la Cátedra QUAES- Universitat Pompeu Fabra (UPF) un conjunto de …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Todo lo que usted necesita saber sobre el CRISPR - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!