• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
4 Minuto de lectura

Los grandes retos de la divulgación científica

14 diciembre, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El Director General del Fecyt, José Ignacio Fernández Vega, presenta a las Asociaciones de Pacientes la plataforma ‘Precipita’ destinada a dar ayudas a la investigación médica y científica.

 

La VI edición de los Seminarios Científicos de la Fundación QUAES comenzaron el pasado viernes 2 de diciembre con la conferencia del D. José Ignacio Fernández Vega, Director General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La charla ‘Desde la divulgación de la ciencia al Public Engagement’ se realizó en el Incliva de Valencia ante medio centenar de asistentes. La conferencia fue presentada por el director general de esta institución valenciana, el Dr. Rafael Carmena.

Tras el Seminario que acogió a medio centenar de personas, Fernández Vega resumía su ponencia: “Quiero agradecer a la Fundación QUAES la oportunidad que me ha dado de explicar el camino que va desde divulgación de la ciencia al compromiso social de la ciencia, que es una de las funciones que actualmente nos plantea Europa. Lo que hemos hecho es un desarrollo del estudio de la situación de la población española alrededor de la ciencia y hemos ido avanzando sobre los pasos que tiene que dar la población española. El sistema español se pensó con el ciudadano al margen, como también pasó en otros países, pero ahora vemos como entre los jóvenes cada vez más la ciencia es una información demandada”.

 

seminario-fecyt-1

 

Para Fernández Vega actualmente existe un dilema importante ante la proliferación de la información en las redes sociales e internet que en muchas ocasiones carece de rigor científico: “Hemos subrayado el riesgo que existe de una oferta de ciencia por medios normales muy limitada y una demanda creciente que está empezando a ser satisfecha por pseudo ciencia. Este problema nos conduce al fracaso porque la información no tiene rigor. Así, la esperanza que la sociedad tiene en la ciencia corre peligro”.

 

 

Durante la charla, Fernández Vega habló a los asistentes de una nueva opción de financiación para las Asociaciones de Pacientes que necesitan dinero para la investigación. Se trata de la plataforma ‘Precipita’ que ha desarrollado Fecyt y que es un nexo entre investigadores y pacientes. Fernández Vega la explica de la siguiente forma: “En el marco de la actividad que ha desarrollado la Fundación QUAES hemos subrayado la necesidad que existe de que los pacientes participen como eje central en la definición de problemas o necesidades que tienen a la hora de enfrentarse a su vida. Una de las cuestiones que podemos plantear para dar salida a esta necesidad es establecer un coloquio entre pacientes, científicos, médicos, estudiantes y empresas para identificar problemas que deben ser atendidos por centros de investigación públicos y financiados a través de Precipita. Es una plataforma que apoya la investigación colectiva y que hemos creado desde Fecyt y que ha conseguido importantísimos éxitos en financiación para grupos de investigación en toda España y también en Valencia”.

Por su parte, Javier Benítez, Asesor Científico de la Fundación QUAES, explicaba al final de la charla: “Para esta primera cita de los Seminarios Científicos de la Fundación QUAES 2016-2017 hemos contado con un conferenciante extraordinario, José Ignacio Fernández Vega, que es el director del Fecyt. Nos ha hablado acerca de cómo se realiza la comunicación y la divulgación de la ciencia a la sociedad en general y qué grado de conocimiento tiene esta sociedad acerca de la investigación, los científicos, la medicina, etc… y también nos ha hablado de los mecanismos que se están poniendo en macha y que se desarrollan para incrementar este conocimiento que es mayor entre las personas jóvenes, pero que, sin embargo, para las personas de más edad decae de forma notable. Ha sido muy interesante y más todavía ha sido la charla posterior que ha habido entre el conferenciante y el auditorio lo que demuestra que el tema era interesante para la sociedad”.

 

 

Y Benítez presenta ya el segundo seminario científico del Curso 2016-2017: “Nuestro siguiente seminario será el 17 de febrero y contaremos con la presencia del científico Dr. Bernat Soria, ex ministro, que nos hablará sobre la terapia celular en la diabetes y sus complicaciones”. Esta jornada se realizará en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia.

← PROYECTO ANTERIOR
ASME y Fundación QUAES visten de solidaridad ERESA Clinic
PROYECTO SIGUIENTE →
Unidos para luchar contra el reuma

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Las Asociaciones de Pacientes se vuelcan con las Becas de la Fundación QUAES

6 octubre, 2016

Más de 30 proyectos se han presentado a la Becas al mejor proyecto de la Fundación QUAES para Asociaciones de Pacientes. La …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Un Congreso para llegar al corazón

7 noviembre, 2016

El I Congreso Nacional de la AEMS que se celebró el viernes 4 de noviembre en Valencia supuso un éxito de asistencia …

Leer más →
5 Minuto de lectura

Evaluación neuropsicológica en pacientes con Síndrome de Sjögren

18 julio, 2016

“El primer objetivo es que las pacientes entiendan cómo se encuentran y los déficits que tienen” Sara Pérez inicia un estudio de …

Leer más →
7 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
Calendario
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Los grandes retos de la divulgación científica - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!