• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
4 Minuto de lectura

Otro gran año para ‘La Genómica va al Cole’

4 junio, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Con el final del curso escolar nosotros también hemos llegado a la culminación de la segunda edición del proyecto ‘La Genómica va al Cole’ en el ejercicio 2017-2018. Y lo cierto es que si echamos la mirada hacia atrás no podemos estar más contentos tanto con la valoración que hacen los centros con la actividad como con los números de participación que hemos conseguido. Tras dos años de actividad podemos decir que ya hemos llegado a más de 1.500 estudiantes y la actividad se ha realizado en 31 centros educativos.

‘La Genómica va al Cole’ ha calado en el sistema educativo. En los treinta centros a los que hemos acudido nos han valorado muy positivamente la actividad con niveles de satisfacción que superan el 90% de valoración. La actividad ha conseguido que los estudiantes, mayoritariamente alumnos de 4 de ESO, hayan sacado mucho partido formativo a la charla y la posterior práctica.

La charla viene avalada por la Conselleria d’ Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana. Tras la convocatoria que envió la propia institución pública fueron 87 los centros de toda la Comunidad Valenciana los que se inscribieron para optar a una de las plazas. En el curso 2017-18 hemos hecho un esfuerzo muy importante por intentar complacer al mayor número de colegios posibles y por eso hemos abierto dos ventanas de actividad. La primera fue en los meses de noviembre y diciembre con la realización de doce talleres, la segunda ha sido en los meses de abril y mayo con siete centros más visitados. En total entre Valencia y Castellón hemos llegado a 19 centros, además de los cuatro de Barcelona que ya hemos llevado adelante y el de Madrid, concretamente en Alcalá de Henares, donde también organizamos con un importante éxito la actividad al Colegio Gredos San Diego en la histórica localidad madrileña.

El próximo mes de octubre volveremos a abrir el plazo de inscripción para los centros valencianos. Y esperamos aún más colegios inscritos ya que el boca a boca está haciendo que muchos centros nos hayan ya preguntado por la próxima edición.

Ha sido fundamental para poder llevar adelante este proyecto el apoyo incondicional de la organización Grupo ASCIRES Sistemas Genómicos. De su centro laboral en Paterna han salido la mayoría de los profesores que han dado la actividad. Los ponentes, todos doctores o doctorandos en temas relacionados con la genómica, han llevado adelante las clases teóricas y también las prácticas que han consistido en la extracción del ADN de una fresa o del propio epitelio bucal de los chavales. Los profesores han conseguido que los chavales aprendan y, además, se lo hayan pasado muy bien tanto en la charla como en los talleres realizados en los laboratorios de los centros.

Pero también este año hemos abierto la vía del voluntariado externo para que especialistas de esta profesión pudieran ayudarnos a dar las clases en algunos centros. Dado el crecimiento que hemos protagonizado hemos visto la necesidad de buscar nuevos aliados que nos ayudaran a llevar adelante el proyecto. Donde más calado ha tenido esta iniciativa ha sido en Barcelona donde disponemos de varios voluntarias que ya han comenzado a dar sus clases a los estudiantes.

Resumen Genómica va al Cole.

  • Actividad realizada en conjunción con la Conselleria. Ella convoca a los colegios en la inscripción a la actividad.
  • Este año se inscribieron 87 centros.
  • 24 Colegios realizados (Valencia, Madrid y Barcelona) en 2017-18
  • 7 en 2016-17
  • En los próximos días estaremos en Barcelona de nuevo y abrimos una ventana de siete centro más en Valencia. Llegamos a la treintena.
  • Ya hemos superado los 1.500 alumnos que han participado en la actividad durante los dos años.
  • Realizamos valoraciones con encuestas de calidad y los resultados son muy satisfactorios. Los centros están encantados. 100% de los centros lo recomendaría y les ha parecido interesante.
  • Totalmente gratuito para los centros.

Un curso en 15 fotos

DSC_0504 +_opt

DSC_0509 +_opt (1)

DSC_0509 +_opt

DSC_0716+_opt

DSC_0721+_opt

DSC_0811+_opt

DSC_0912_opt

DSC_0944+_opt

DSC_0946 +_opt

DSC_0968+_opt

DSC_0974+_opt

DSC_1065+_opt

DSC_1074+_opt

DSC_1179 +_opt

IMG_0917_opt

← PROYECTO ANTERIOR
Luz sobre las enfermedades emergentes en Agricultura
PROYECTO SIGUIENTE →
“El compromiso con el paciente de QUAES es lo que me ha convencido para aceptar la presidencia”

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Chadia Chaouch hablará de superación en la Fundación QUAES para conmemorar el Día Mundial del Cáncer

24 enero, 2017

VALENCIA. (20 de enero de 2017.) – El jueves 2 de febrero vamos a organizar un acto muy especial con motivo del …

Leer más →
2 Minuto de lectura

XFragil: Trabajando por un diagnóstico precoz

20 abril, 2018

La Asociación XFragil de la Comunitat Valenciana y al Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración. El pasado viernes 13 de …

Leer más →
4 Minuto de lectura

CONOCER TU ÁRBOL GENÉTICO

9 mayo, 2016

El pasado viernes en las instalaciones de la Fundación Quaes y de la mano de Dña. Concha López, Catedrática de Biología Celular …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
Calendario
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    
Últimas Noticias
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Otro gran año para 'La Genómica va al Cole' - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!