• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

Luz sobre las enfermedades emergentes en Agricultura

1 junio, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Más de un centenar de personas asistieron al II Encuentro Nacional de Agrigenómica ‘Enfermedades Emergentes en Agricultura’ que organizó la Catedra QUAES- Universitat Politècnica de Valencia en colaboración con Sistemas Genómicos. La cita no sólo fue un rotundo éxito de participación, sino que también lo fue desde el punto de vista docente e informativo puesto que los conocimientos de los ponentes presentes y las aportaciones de los asistentes hizo que todos se marcharan de la cita con renovados conocimientos sobre la agrigenómica y con mayor certeza sobre aspectos tan preocupantes actualmente como pueden ser las enfermedades emergentes.

La jornada contó con la participación de más de un centenar de inscritos y la aportación científica de los catorce ponentes y moderadores que llegaron desde diferentes puntos de España.

La Dra. Amparo Girós, responsable del confeccionar el programa de este II Encuentro Nacional, y coordinadora del departamento de agrigenómica de Sistemas Genómicos, se mostraba muy satisfecha de cómo se había desarrollado la jornada: “Creo que la valoración del Encuentro es muy positiva, porque hemos aprendido muchas cosas tanto a nivel general, como son los patógenos y las enfermedades emergentes, como en particular de ciertos fitopatógenos que preocupan bastante actualmente en este mundo como la xylella fastidiosa o el HLB Luego se ha puesto sobre la mesa nuevas técnicas que se están estudiando e investigando como por ejemplo los péptidos que activan la respuesta inmune en plantas o en la biología de sistemas con la reprogramación celular o técnicas de edición genética o genómica como puede ser el CRISPR”.

Una de las claves del éxito del Encuentro ha sido la interacción entre los ponentes y los asistentes. Para la Dra. Girós este es un punto que hay que valorar y seguir defendiendo en futuros eventos: “El Encuentro está centrado en poner en valor los criterios y las investigaciones tanto de los ponentes como de los asistentes. Hemos visto como se ha interactuado y, por eso, habíamos planteado poner al final de la jornada una mesa redonda. La intención es la de sacar a la palestra preocupaciones sobre estos temas. Por otro lado, yo creo que ha sido muy positivo tener a alguien de la administración especializado en sanidad vegetal (se refiere a Amparo Ferrer de la Generalitat Valenciana quien participó en el primero de los cuatro bloques del Encuentro) hablando de aspectos legales y explicando estos temas para intentar dar mayor certeza legal a los investigadores”.

Y ya habla la Dra. Girós de una tercera edición del encuentro en 2019: “El Encuentro ya está consolidado y seguro que el año que viene volveremos. Lo que ahora tenemos que empezar a trabajar es en la nueva temática buscando siempre argumentos de interés para el ámbito de la agrigenómica y de la agricultura en general”.

Galería de fotos del Encuentro

DSC_1295+_opt

DSC_1293+_opt

DSC_1288+_opt

DSC_1283++_opt

DSC_1268+_opt

DSC_1263+_opt

DSC_1256+_opt

DSC_1252+_opt

DSC_1251+_opt

DSC_1244+_opt

DSC_1241+_opt

DSC_1239+_opt

← PROYECTO ANTERIOR
La edición de genes, un gran debate ético y legal
PROYECTO SIGUIENTE →
Otro gran año para ‘La Genómica va al Cole’

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Política y diplomacia científica, un futuro profesional

23 enero, 2018

El próximo 8 de febrero en el marco de la Cátedra Fundación QUAES-UPV vamos a entender un poco mejor como se relacionan …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Un sábado cargado de emociones

3 octubre, 2016

El sábado 1 de octubre fue un día muy intenso para QUAES. Intenso en emociones y en actividad. En la sede de …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control

17 octubre, 2017

AMPARO FERNÁNDEZ. Un nombre, un deporte y un día maldito. De ésos que no deberían existir. Fue el 9 de enero de …

Leer más →
6 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Luz sobre las enfermedades emergentes en Agricultura - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!