Próximos Eventos
  1. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  2. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  4. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
9 Minuto de lectura

Relato ganador del concurso “Recuerdos”

16 julio, 2020
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

 

Tenemos el placer de presentar el texto ganador del concurso de relatos breves “Recuerdos” que pusimos en marcha hace unos meses.

El relato elegido ha sido Nit d’Ànimes (Noche de Ánimas), escrito por José Álvaro Castells Ureña.

Este texto será publicado en la Memoria de Actividades 2020 de la Fundación QUAES. Lo presentamos a continuación en su lengua original, el valenciano, y también traducido al castellano por el propio autor. ¡Enhorabuena José Álvaro! 

 

Nit d’Ànimes
José Álvaro Castells Ureña.

A trenc d’alba començà el toc trist i cadenciós de les campanes; era un so gemegós, obsessiu, llòbrec com un lament que l’udolar del vent esmortia o reviscolava de tant en tant envaint fins l’últim racó de la cambra.  Les gotes de pluja s’estavellaven contra els vidres i els finestrons s’estremien sota la violència d’aquell vent que solia girar-se a primeries del mes de novembre. Abans el toc de morts era més tètric, més lúgubre que ara i el dia dels difunts solia viure’s amb una intensitat que es veia afavorida  per la religiositat i la credulitat de l’època.

Algunes dones majors acudien, desafiant el mal oratge, a missa primera. Podia veure-se-les passar pel carrer Sant Pere amb el vel al cap, aleshores preceptiu per entrar a l’església, i vestides de dol com era el costum en les dones de poble a l’aplegar a una certa edat. Les més beates anaven proveïdes, a més, del missal i el catre. Des de la tebiesa del llit on em trobava acotxat podia adonar-me’n del seu pas precipitat sense comprendre massa bé quines motivacions podien tindre aquelles persones per llevar-se tan matí i eixir de casa en un dia tan inclement com aquell.

El dia abans, festa de Tots Sants, vàrem retre l’acostumada visita al cementeri, l’homenatge a la memòria dels nostres avantpassats desapareguts temps ha. Una ullada al passat reflectit en les velles fotografies que il·lustraven les inscripcions d’uns nínxols nets, endreçats i embellits amb ramells de flors recents; xiprers seculars que, a manera d’índex d’alabastre, vetlaven el descans etern dels difunts alçant-se en advertència constant per a reclamar silenci enmig del no-res; búcars esvorellats sobre lloses innominades, envaïdes i ocultes per les males herbes, víctimes del temps i de l’oblit…

Mai no entendré la mort ni l’eternitat. El món del més enllà sempre m’ha semblat un misteri insondable i aquell lloc la mateixa imatge de la desolació, el recordatori perpetu de la nostra condició mortal i efímera.

Encara que no ho diguera ningú era ben clar que aquell dia quedava marcat per eixa visita al cementeri. L’àvia Teresa es veia més greu i seriosa que de costum; la besàvia Quica, de si ja molt callada per velleta, apareixia més hermètica i taciturna del que era habitual en ella; l’avi, pensatiu i abstret en les seues coses, fumava i s’entretenia fent gargots amb la cendra de la llar…

En aplegar la nit, aquella nit paorosa de carrers solitaris i remors espectrals, les coses prenien un caire encara més ombriu i descoratjador. La taula del menjador apareixia atibacada de llumenetes que tremolaven vacil·lants dintre d’uns gots amb aigua i oli, eren les minetes de l’enyorança i el record dels avantpassats absents; algunes veïnes, abillades amb els inevitables vels negres, s’havien aplegat a casa i  s’afegien a la vetlada disposant-se a resar unes pregàries per les ànimes del purgatori formant un gran rogle al voltant del foc – Què reunió tan sinistra! -; l’avi es mantenia silenciós i absent, aliè a tot el que passava i nosaltres, que encara no volíem anar-nos-en a dormir malgrat l’indubtable espant que ens infonia aquella reunió de malson, tractàvem de passar desapercebuts agafant-nos tossudament als seus camals.

Resaren el rosari a la vora del foc, era com una salmòdia monòtona que les dones endolades murmuraven a cor, un xiuxiueig confús que als més menuts ens resultava incomprensible. Quin significat ocult amagaven aquelles llatinades…? – Ens preguntàvem impressionats per la gravetat en què aquelles velles portaven a terme el seu ritual. – Després, en acabar de resar, el silenci. Un silenci dens i opressiu a penes trencat per algun sospir, per alguna súplica dirigida no sabem ben bé a qui, i que era rebuda per la resta de les assistents amb mostres de fingida condescendència i conformitat.

A poc a poc es relaxava l’ambient. Al fil d’un comentari casual s’encetava una conversa habitualment referida a algun succés desgraciat sobrevingut en circumstàncies estranyes on la realitat sempre acabava barrejant-se amb elements imaginaris i insòlits. No podia faltar en una nit com aquella l’inexcusable recurs al morbo ni el drama. Era la característica xerradissa de velles que, al caliu de la llar, solia discórrer per les dreceres del misteri, pels confins d’allò ocult i del més enllà.

Ja tard, quan les ombrívoles visitants decidien anar-se’n, el menjador es quedava quasi a les fosques, tènuement il·luminat per aquella claredat inquietant i fantasmagòrica de les minetes que, en aquella nit per al record, s’obria pas entre les tenebres.

José Álvaro Castells Ureña.

 

Noche de Ánimas
José Álvaro Castells Ureña.

Al romper el alba comenzó a oírse el tañido triste y cadencioso de las campanas. Era un sonido quejumbroso, obsesivo, lóbrego que el aullar del viento atenuaba o acrecentaba de tanto en tanto invadiendo hasta el último rincón de la alcoba. Las gotas de lluvia se estrellaban contra los cristales y las contraventanas se estremecían bajo la violencia de aquel viento que solía arreciar en los primeros días del mes de noviembre. Antaño el toque de muertos era más tétrico, más lúgubre que ahora y la fiesta de los difuntos se vivía con una intensidad que se veía favorecida por la religiosidad y la credulidad de aquella época.

Algunas mujeres acudían, desafiando el mal tiempo, a misa primera. Podía vérselas pasar con el velo cubriendo su cabeza, preceptivo en aquel tiempo para entrar a misa, y vestidas de luto riguroso como era costumbre en las mujeres al llegar a una cierta edad. Las más fervorosas iban provistas, además, del misal y el catre. Desde la calidez del lecho donde me encontraba arrebujado podía percatarme de su paso precipitado sin comprender demasiado las motivaciones que podían tener aquellas mujerucas para levantarse tan temprano en un día tan desapacible y lluvioso.

El día anterior, fiesta de Todos los Santos, tuvo lugar la visita al cementerio. El homenaje a los deudos desaparecidos hace mucho tiempo: miradas al pasado que se reflejaba en las viejas fotografías color sepia que ilustraban las leyendas de unos nichos limpios, adecentados y embellecidos con flores recientes; ángeles de rostro severo con su índice de alabastro en los labios reclamando silencio en medio de la nada; búcaros polvorientos sobre losas innominadas, invadidas y cubiertas por los hierbajos, víctimas del tiempo y del olvido…

Nunca entenderé la muerte ni la eternidad. El mundo de los muertos siempre me ha parecido un misterio insondable y aquel lugar la misma imagen de la desolación, la escenificación más fiel del caos y de un irreversible y dramático salto al vacío.

Aunque nadie lo comentara estaba claro que aquel día quedaría marcado por aquella visita al cementerio. La abuela Teresa se veía más grave y callada que de costumbre; la bisabuela Quica, ya de suyo muy callada por viejecita, aparecía más hermética y taciturna de lo que era habitual en ella;  el abuelo, más abstraído que nunca, fumaba su tabaco picado y se entretenía garabateando con las cenizas del hogar.

Al caer la noche, aquella terrible noche de ánimas, las cosas tomaron un cariz todavía más sombrío  e inquietante. La mesa de la entrada aparecía repleta de luminarias en vasos de cristal con aceite y agua que iluminaban la estancia de forma un tanto siniestra; unas vecinas ataviadas con velos negros se unían a la familia para rezar un rosario por las almas de los difuntos formando un gran círculo en torno al fuego del hogar, ¡qué reunión más tétrica!; el abuelo se mantenía abstraído y ajeno a todo cuanto ocurría y nosotros, que no estábamos dispuestos a irnos a la cama pese al espanto que nos producía aquella reunión de pesadilla, pretendíamos pasar desapercibidos agarrándonos tozudamente a los calzones de aquel anciano venerable.

Rezaron el rosario en torno al fuego, era como una salmodia monótona que todas las ancianas contestaban a coro, un susurro confuso que a los más pequeños nos parecía incomprensible. ¿Qué significarían aquellos latinajos susurrados frente al fuego? -nos preguntábamos cada vez más impresionados por la gravedad y circunspección con que aquellas viejas llevaban a término su atávico ritual. Después, acabados los rezos, el silencio. Un silencio denso y opresivo apenas roto por  algún suspiro, por una súplica ahogada dirigida no se sabe muy bien a quien y que era recibida  con gestos comprensivos y de aprobación por el resto de las mujeres asistentes.

Poco a poco se relajaba el ambiente, al hilo de algún comentario casual se iniciaba una conversación habitualmente referida a algún suceso desgraciado, sobrevenido en circunstancias extrañas donde la realidad siempre acababa mezclándose con elementos imaginarios e insólitos. No podía faltar en una noche como aquella el inexcusable recurso al morbo y al drama. Era la característica conversación de viejas que, al calor del hogar, solía discurrir por los senderos del misterio , por los confines de lo oculto y del más allá.

Ya tarde, cuando las sombrías visitantes decidían marcharse, el comedor se quedaba casi a oscuras, tenuemente iluminado por aquella claridad inquietante y fantasmagórica de las luminarias que, en aquella noche para el recuerdo, se abría paso entre las tinieblas.

← PROYECTO ANTERIOR
La Fundación QUAES impulsa los premios organizados por la UPF en el marco de su Cátedra QUAES-UPF
PROYECTO SIGUIENTE →
Llega la V Edición de «La genómica va al cole y al instituto»

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Ya esta aquí la 4 ª edición de las Becas de la Fundación QUAES

19 septiembre, 2019

Se ha puesto en marcha la cuarta edición de las Becas de la Fundación QUAES . Tras tres años en los que hasta …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Firma de convenio de colaboración con la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR)

15 octubre, 2020

Hoy hemos firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española Con la Osteoporosis y la Atrosis (AECOSAR). Os damos la bienvenida …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Charla de Medicina Nuclear y Cáncer de Ovario en la Cátedra QUAES-UPV

28 marzo, 2018

El próximo 19 de abril, dentro del programa de actividades de la Cátedra QUAES-UPV, tenemos una interesante charla de la Dra. Ana …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
  • Visita de Mensajeros de la Paz a Fundación QUAES
Calendario
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    
Próximos Eventos
  1. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  2. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  4. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  2. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  4. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
  • Visita de Mensajeros de la Paz a Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

Relato ganador del concurso “Recuerdos” - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!