• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
2 Minuto de lectura

Seminario de modelos Insilico en la Cátedra QUAES-UPF

10 octubre, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El próximo viernes 26 de octubre la Cátedra QUAES-UPF organiza un seminario sobre el uso de los modelos insilico para el desarrollo de nuevos dispositivos médicos y fármacos.

El seminario será impartido por Luca Emili, fundador y CEO de la empresa italiana In Silico Trials Technologies, y llevará como título: “In silico trials: how modeling and simulation and a changing regulation combined can accelerate the development and approval of new drugs and medical devices”.

Este seminario pretende dar una visión estratégica sobre la integración de los modelos y simulaciones computacionales en la práctica clínica, con el fin de reducir el coste y el tiempo de desarrollo y posterior aprobación de nuevos dispositivos médicos y medicamentos.

Las ventajas significativas en el uso de modelos insilico, los cambios regulatorios y las experiencias de otras industrias están creando y consolidando este nuevo enfoque a la hora de desarrollar nuevos productos.  Por eso, durante el seminario se discutirán mediante ejemplos específicos de la industria los enfoques europeos y estadounidenses en el uso de modelos insilico. Además, se prestará especial atención a la transferencia de tecnología de los modelos desarrollados en la universidad a la industria.

Biografía de Luca Emili:

Luca Emili es fundador y CEO de Insilicotrials Technologies, la primera plataforma global que permite a empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos acelerar su investigación y el desarrollo mediante el uso de modelos y simulaciones. Luca es miembro del “Cloud Security Consultative Group” en EMA y responsable de la actividad de colaboración con la FDA.

Con una fuerte pasión por la tecnología, se centra en el desarrollo de la empresa para la definición de colaboraciones con centros de investigación, hospitales y empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos.

Antes de fundar Insilicotrials Technologies, trabajó en M&A y actuó como inversor en algunas empresas pyme.

De 2001 a 2010 fue CEO de Emaze, una compañía de seguridad IT, respaldada por Alice Venture, Capital de riesgo con fondos de Mediobanca, Generali, Pirelli, Bracco, Dompè y otras firmas italianas.

Como periodista, publicó más de 40 artículos en revistas de seguridad de IT. Antes de Emaze, fue profesor de informática en la MIB School of Management de Trieste, así como emprendedor en el negocio de servicios de internet. Es licenciado en Economía y Negocios por la Universidad de Trieste.

 

← PROYECTO ANTERIOR
Éxito en el primer seminario de la Cátedra QUAES-UPF del curso 2018-2019
PROYECTO SIGUIENTE →
Ya está aquí la III edición de ‘La Genómica va al Cole’

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

¡Se busca genetistas con espíritu divulgativo y un poco de tiempo libre!

26 septiembre, 2017

Desde la Fundación QUAES estamos buscando voluntarios profesionales del mundo de la genética que tengan ganas de colaborar y espíritu divulgativo para …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Concurso infantil: Envíanos tu micro relato ‘Qué es para tí el ADN’

5 abril, 2018

Vuelve nuestro concurso del Día Mundial del ADN. Como en años anteriores queremos compartir el Día Mundial del ADN del próximo 25 …

Leer más →
9 Minuto de lectura

PROYECTOS BELLAS ARTES

30 mayo, 2019

Ya tenemos los diseños para decorar nuestros patios interiores con murales, han sido muy bien presentados por los estudiantes de la Facultat …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
Calendario
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Jul    
Últimas Noticias
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Seminario de modelos Insilico en la Cátedra QUAES-UPF - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!