Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
2 Minuto de lectura

Un nuevo desafío para la Ética y el Derecho: la edición de genes

4 mayo, 2018
-
Sin Comentarios

La investigación corre más rápido que la legislación. La primera avanza y la segunda debe regular las novedades que aportan la comunidad científica. Y estamos ahora en un punto en el que la ciencia ha sido capaz de abrir nuevos caminos en el campo de la genética y la genómica que generan un mar de preguntas. Para intentar dar algo de luz el próximo 25 de mayo tendremos en el último Seminario del Curso 2017-18 de la Fundación QUAES al Profesor  Dr. Carlos M. Romeo Casabona, Catedrático de la Universidad del País Vasco/EHU. La charla se celebrará el viernes 25 de mayo a las 12.30 horas en el Aula 2.1 del Palacio de Colomina, sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

La entrada es gratuita y abierta a todas las personas que puedan estar interesadas en la interesante ponencia del Profesor Romeo, que es Doctor en Derecho (con Premio Extraordinario) y en Medicina (U. Zaragoza) y Diplomado Superior en Criminología (U. Complutense de Madrid). Ha sido magistrado suplente de la Audiencia Territorial de Zaragoza. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna y Director fundador de su Centro de Estudios Criminológicos.

“La ingeniería genética en el ser humano ha comprometido enormes energías de los investigadores sin grandes resultados. Esto explica que una técnica nueva y original, relativamente sencilla y no muy costosa y –se dice- exenta de riesgos ha despertado un extraordinario interés. Se trata de la llamada edición del genoma mediante el método CRISP Cas9. Parece que abre nuevas expectativas para, ahora sí, podar afrontar con éxito algunas enfermedades de origen genético”, apunta el Profesor Romeo.

“No obstante, vuelven a surgir dudas sobre el refrendo ético que podrían tener estas nuevas tecnologías, al seguir abiertas algunas de las reservas del pasado: la transmisión de estas modificaciones genéticas en la descendencia, su seguridad cuando se apliquen al ser humano asegurando que no generen malformaciones y patologías graves, su potencial aplicación para la recreación de seres humanos (nuevas razas), reforzando o debilitando algunos rasgos biológicos que nos son propios, su utilización con fines eugenésicos en el peor de sus sentidos, etc”, dice el catedrático.

“Algunos organismos internacionales, como el Consejo de Europa, han llamado ya la atención sobre la necesidad de fomentar debates públicos abiertos que ponderen las ventajas -indudables- de estas tecnologías con los problemas que pueden suscitar”, advierte el catedrático.

¡Os esperamos!

← PROYECTO ANTERIOR
Sonia Zahariuc, ganadora del concurso del ADN
PROYECTO SIGUIENTE →
¡Somos Música con PHLL y el Dr. Félix Prieto!

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La Primera Dama de Costa Rica conoce QUAES

16 marzo, 2017

Tomás Abadía, presidente de la Fundación QUAES, ha tenido la oportunidad de presentar la organización a distinguidas autoridades académicas, del sector Salud, …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Iker Casillas comparte su experiencia en el V Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

6 noviembre, 2020

El tenista Feliciano López, el exjugador de fútbol Víctor Sánchez del Amo, la triatleta paralímpica Susana Rodríguez y el conocido guardameta Iker …

Leer más →
2 Minuto de lectura

” LA GENÓMICA VA AL COLE”

21 mayo, 2019

En esta ocasión hemos llevado la genómica al colegio IES Nº 1 del C.E. de Cheste en el que los alumnos muy …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Un nuevo desafío para la Ética y el Derecho: la edición de genes - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!