• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
6 Minuto de lectura

Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control

17 octubre, 2017
-
2 Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

AMPARO FERNÁNDEZ. Un nombre, un deporte y un día maldito. De ésos que no deberían existir. Fue el 9 de enero de 2009. Se llamaba José Durán, tenía 14 años y practicaba fútbol. Con el 7 en la espalda, el que vestía cuando cayó desplomado durante un partido en un campo de L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. No había desfibriladores. Nadie pudo hacer nada por ayudarle. Murió de Muerte Súbita Cardíaca, aunque su caso, a diferencia de otros, no ocupó tantos titulares de prensa ni minutos en televisión.

Como él, al año, fallecen por el mismo motivo 35.000 personas en toda España. Medio millar son chicos y chicas en edad escolar. En el mundo la cifra asciende a casi cuatro millones de personas cada año, con las mismas siglas detrás: MSC. Muerte Súbita Cardíaca. La que llega sin avisar, sin un síntoma, sin un malestar. En silencio. Un silencio que la familia de José Durán decidió romper. Y de aquella muerte inesperada nació la Asociación Española Contra la Muerte Súbita José Durán #7.

La Fundación QUAES organizó el segundo Congreso Nacional contra la Muerte Súbita José Durán #7 junto con esta asociación de pacientes. Y lo subtituló ‘Una visión multidisciplinar de la muerte súbita en el deporte’. Bien escogido, cuando cierto es que en pocos encuentros se dan cita tantos y tan variados testimonios en torno al mismo tema. Cardiólogos, deportistas y ex deportistas, preparadores físicos de alto rendimiento, profesores o químicos.

II Congreso Nacional de la Asocicion Española contra la murte Subita Jose Duran #7 Fundacion Quaes

Para el arranque de la jornada se escogió un emotivo recuerdo a Carme Chacón, la ex ministra socialista fallecida este mismo año a causa de una cardiopatía congénita y que participó en el I Congreso en Valencia el año anterior. La música sonó en directo en un microconcierto a cargo de ‘Músicos por la Salud’, mientras se proyectaban fotografías de una mujer que precisamente puso todo su corazón y empeño en muchas y diversas causas a lo largo de sus 46 años de vida.

La primera de las Mesas del Congreso se tituló ‘Hacia un deporte con menos riesgo’. Jordi Trías de Bes, cardiólogo de la AEMS, hizo un balance de la afección de la MS sobre los deportistas, aportando la que valoró como ‘buena noticia’: su incidencia en el deporte es muy baja. El facultativo habló, no obstante, de la necesidad de instalar desfibriladores en los campos deportivos, y “que no sea algo que sólo se vea en primera división o en la liga de las estrellas’”, recalcó. Y no fue el único que insistió en este sentido, otros primeros espadas, como el doctor Josep Brugada o el doctor José Francisco Rodríguez Palomares repitieron el mismo argumento.

II Congreso Nacional de la Asocicion Española contra la murte Subita Jose Duran #7 Fundacion Quaes

La Muerte Súbita Cardíaca relacionada con el deporte se define como aquella muerte súbita e inesperada que ocurre durante la práctica deportiva o bien poco después del ejercicio (con intervalos de tiempo variables de hasta 24 hora) en un deportista que se presuponía que estaba previamente sano. No hay síntomas previos en 8 de cada 10 casos. Con pruebas como el electrocardiograma, un buen screening y un repaso al historial familiar, pueden salvarse vidas. Así lo reflejó Pilar García González, cardióloga de ERESA, que añadió que estudios como “el angiotac, la resonancia y la ecocardiagrafía ayudan a identificar patologías que influyen en la MSC de deportistas”.

II Congreso Nacional de la Asocicion Española contra la murte Subita Jose Duran #7 Fundacion Quaes

Uno de las aportaciones que mantuvo más pendiente al público fue la del montañero Carlos Soria. Se presentó diciendo de sí mismo que “estoy encantado llevando esta vida de jubilado”, sostenía. Pero lo cierto es que este alpinista, a sus 78 años, se ha metido de lleno en el reto de coronar los 3 ‘ochomiles’ que le quedan para añadirlos a los 11 que ya tiene en su currículum, todos ellos escalados después de cumplir los 60 años. Hizo un repaso a su entrenamiento diario, su dieta, sus hábitos y costumbres, e hizo hincapié en la importancia de las revisiones periódicas. De hecho, su cardióloga de cabecera, la doctora Araceli Boraita, jefa del servicio de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, también participó en la Mesa, y señaló que “es preciso conocer posibles alteraciones para no confundir los manifestaciones del corazón durante un período de adaptación al deporte con una patología”, dijo.

Otras caras conocidas, como la del ex entrenador y ex seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, o Juan Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto y actualmente cardiólogo, participaron en el Congreso. Corbalán trajo a colación un dato para la reflexión, dirigido a los padres de niños que practican deporte: “He observado que cada vez más los pequeños empiezan antes a entrenar, y les llevan más allá de sus límites, pensando que entrenar más tiempo es mejor que invertir en calidad’, dijo el ex deportista.

II Congreso Nacional de la Asocicion Española contra la murte Subita Jose Duran #7 Fundacion Quaes

El ciclismo también tuvo su espacio durante la jornada, de la mano de Mikel Zabala, director de Rendimiento de Movistar Team. Y de los deportes, a un repaso a la base genética que acompaña en muchos casos a la MSC, algo que explicó durante su intervención Gracia Hernández, de la Unidad de Genética Médica, de Sistemas Genómicos.

Ser deportista profesional o practicar deporte de manera habitual no está reñido con padecer una cardiopatía. La doctora Mª Dolores Masià, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología, repasó las claves fundamentales para poder compatibilizarlo, con la importancia obviamente de la previa identificación de la patología.

Luis Serratosa, de la Unidad de Cardiología del Deporte, explicó qué hacer en caso de parada cardiorespiratoria. Fue la parte previa al taller práctico que se realizó por la tarde, visualizando las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar que tantas vidas pueden llegar a salvar.

II Congreso Nacional de la Asocicion Española contra la murte Subita Jose Duran #7 Fundacion Quaes

Fue el broche final a este II Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7. De nuevo un éxito de convocatoria, que logró reunir a 300 personas en el centro cultural CaixaForum de Madrid. Deportistas, cardiólogos, entrenadores y público en general, interesado, eso sí, en practicar un deporte que deje a su corazón libre de riesgos.

← PROYECTO ANTERIOR
Cocemfe Asturias y Apoyo Dravet, ganadores de las becas 2017
PROYECTO SIGUIENTE →
Los avances genómicos protagonizan una gran Jornada Científica

2 Comentarios

el Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control.
  1. uxua
    17 diciembre, 2017 @ 10:34 am
    -
    Responder

    buenoa dias.
    staba inscrita pero dias antes sufrimos un accidente mi marido y yo y no pude ir x star de baja.
    como puedo acceder a laa sesiones?
    sq stoy haciendo tesis sobre st tema (reconocimiento en jovenes) y m interesa muchisimo.
    un saludo

    • Jorge Aguadé
      5 enero, 2018 @ 1:52 pm
      -
      Responder

      Hola, en nuestro canal de You Tube de Fundación QUAES puede ver todos los vídeos de la Jornada. Tiene tdas las mesas grabadsas y disponibles para ser visualizadas.

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

‘La Genómica va al Cole’, viento en popa

12 abril, 2017

El proyecto de ‘La Genómica va al Cole’ va viento en popa. Después de las cuatro primeras actividades (de las diez que …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Cocemfe Asturias y Apoyo Dravet, ganadores de las becas 2017

11 octubre, 2017

Cocemfe Asturias y Apoyo Dravet son las dos asociaciones de pacientes que han ganado la II edición de las Becas a la …

Leer más →
6 Minuto de lectura

Octubre, un mes cargado de actividad en la Fundación QUAES

7 septiembre, 2016

Octubre llega cargado de actividades en la Fundación QUAES. La organización, siendo fiel a su compromiso de dar apoyo y voz …

Leer más →
5 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!