Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
4 Minuto de lectura

“Como Presidente de Honor quiero atraer a científicos de renombre”

12 junio, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Don Tomás Abadía asume su nuevo papel en QUAES tras dos fructíferos años al frente de la institución. ¿Dónde estaba la organización cuando comenzaron y dónde está ahora?

-Ha sido una experiencia apasionante ser Presidente de QUAES durante dos años, y haber tenido la oportunidad de contribuir a la consolidación de la Fundación. La Fundación QUAES nace como fusión de las Fundaciones Eresa y Sistemas Genómicos. Indudablemente con un nivel de ambición muy elevado, de convertirse en un referente a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la Investigación del Cáncer y de la Genómica, de la Formación y de reforzamiento de las relaciones con las Asociaciones de Pacientes. Al principio nos concentramos en labrar la arquitectura institucional, jurídica y financiera de la Fundación QUAES. Originó mucho trabajo administrativo. Hoy día tenemos un Patronato de primer nivel, con la incorporación de personalidades científicas, académicas, empresariales, que contribuyen notablemente en la consolidación de la Fundación. Igualmente el ‘staff’ ha jugado un papel muy considerable, para garantizar un nivel de actividades óptimo, y una ejecución presupuestaria responsable.

– ¿De qué se siente más satisfecho del trabajo realizado desde la Fundación?

-Mi gran satisfacción ha sido posicionar bien a la Fundación QUAES en la vertiente de sus relaciones con el Ministerio de Sanidad. Hemos recibido una excelente colaboración que nos ha permitido llevar a cabo Congresos y actividades a escala nacional. Estoy muy satisfecho del reforzamiento de nuestras relaciones con la Comisión Europea. De forma particular, con la Dirección General de Salud, del Medio Ambiente, de la Investigación y Ciencia, así como con la Agencia Europea de Investigación. El futuro de la Fundación está estrechamente ligado a los Programas Europeos que nos permitan trabajar en networking y ampliar nuestra base científica y tecnológica. También hemos abierto puertas y relaciones importantes en América Latina, con buenas perspectivas en el ámbito de la Formación y capacitación. Hay también una dimensión humana con las Asociaciones de Pacientes. De manera específica, fue emocionante la organización del Camino de Santiago para pacientes de Miastenia Gravis en colaboración con AMES, y ver cómo los participantes superaron este desafío personal.

-¿Por favor haga un balance personal de sus dos años en la fundación QUAES?

-Ha sido un balance excelente. Me ha permitido conocer en profundidad los desafíos de la lucha contra el cáncer y el mundo de la Genómica. La Genómica dará respuestas futuras para el tratamiento de determinadas enfermedades. Las relaciones personales con el Patronato, el Grupo ASCIRES, así como el mundo de la Sanidad en España, Europa y América Latina, me han aportado experiencias únicas que me acompañaran en el futuro. Siempre he considerado un honor y privilegio ser Presidente de la Fundación QUAES. Mi objetivo ha sido devolver a la sociedad mi experiencia y tratar de contribuir a un mundo mejor articulado, desde la perspectiva de la sociedad civil, en el ámbito médico y científico.

– ¿Qué nos quiere decir de su sucesor, el Dr. César Nombela?

-Ha sido una decisión muy acertada de la Fundación QUAES nombrar Presidente de la Fundación al Dr. Cesar Nombela. De una parte, Cesar Nombela es una de las personalidades más brillantes en España en el ámbito de la Biomedicina. Catedrático, ex Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ex Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, realizará una contribución esencial desde su experiencia como investigador, y figura de la Biomedicina en España. Por otro lado, César Nombela es una gran persona, con una alta sensibilidad, que fortalecerá las relaciones de la Fundación con las instancias científicas y médicas en España. Su experiencia también en el contexto de las Fundaciones, será un buen activo en esta nueva etapa de la Fundación QUAES.

-Usted sigue como Presidente de Honor de la Fundación QUAES: ¿cuáles van a ser sus funciones y acciones?

-Continúo como Presidente de Honor de la Fundación. Mi principal función será articular el Patronato de Honor como Órgano Consultivo de la Fundación, en todos aquellos asuntos relacionados con las actividades y fines generales de la Fundación, le sean encomendados por el patronato. Mi primera acción será la de atraer científicos de renombre, que aporten un fuerte valor añadido a la Fundación, en base a sus conocimientos, experiencia, y prestigio, en apoyar y difundir las Ciencias. En segundo lugar, llevar a cabo una reunión de carácter anual, institucionalizarla y establecer recomendaciones a la Fundación. El Patronato de Honor tendrá mucho que decir en la participación en los programas europeos, de forma particular en el futuro programa 2020-2027 de la Comisión Europea con América Latina, y en las actividades de Formación con la Universitat Politècnica de Valencia, la Universitat Pompeu Fabra, y la Universidad de Alcalá de Henares.

← PROYECTO ANTERIOR
“El compromiso con el paciente de QUAES es lo que me ha convencido para aceptar la presidencia”
PROYECTO SIGUIENTE →
AEMS#7: La lucha diaria contra la Muerte Súbita

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

“El cáncer de mama no es una enfermedad sino muchas diferentes y cada una necesita un tratamiento específico”

16 febrero, 2016

El oncólogo Miguel Martín da una charla en la Facultad de Medicina de Valencia para la Fundación QUAES y destaca las múltiples …

Leer más →
9 Minuto de lectura

AEMS#7: La lucha diaria contra la Muerte Súbita

22 junio, 2018

La Asociación Española de la Muerte Súbita José Durán (AEMS#7) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración. El protocolario …

Leer más →
6 Minuto de lectura

CONOCER TU ÁRBOL GENÉTICO

9 mayo, 2016

El pasado viernes en las instalaciones de la Fundación Quaes y de la mano de Dña. Concha López, Catedrática de Biología Celular …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

“Como Presidente de Honor quiero atraer a científicos de renombre” - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!