• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
5 Minuto de lectura

Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict

22 marzo, 2022
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Nació en el 2018 como el primer programa español para la prevención de la Muerte Súbita en adolescentes, impulsado por la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS) y la Fundación QUAES

• En España, fallecen anualmente 35.000 personas debido a un episodio de muerte súbita, 100 de ellas niños en edad escolar, por patologías difíciles de detectar sin la realización de pruebas diagnósticas específicas

• Cardiopredict realiza un diagnóstico precoz para cardiopatías que en más del 80% de los casos no muestran síntomas. “Todos contra la Muerte Súbita” es la campaña de micromecenazgo impulsada por Fundación QUAES para aumentar el número de revisiones

• El programa ya ha formado a más de 2.000 jóvenes en RCP y ha realizado una una revisión cardiovascular a más de 600, de entre los cuales se han identificado 20 cardiopatías y 4 anomalías potencialmente letales.

22 de marzo, Valencia. – Uno de cada 300 jóvenes vive con el riesgo de sufrir un episodio de muerte súbita por tener patologías que requieren pruebas específicas que permitan conseguir un diagnóstico precoz. Una terrible realidad, todavía muy ignorada, que en España supone la muerte de 35.000 personas al año, 100 de ellos niños en edad escolar[1], y cerca de 15.000 procesos de reanimación cardiopulmonar por parte de los servicios de emergencia.

Con el objetivo de prevenir estas muertes, la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 (AEMS) y la Fundación QUAES, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, presentaban en 2018 el primer proyecto español para la prevención de la muerte súbita en adolescentes: Cardiopredict. Desde entonces, el programa ya ha formado a más de 2.000 jóvenes en RCP y ha realizado una revisión cardiovascular a más de 600, de entre los cuales se han identificado 20 cardiopatías y 4 anomalías potencialmente letales. Ahora, con el objetivo de aumentar el número de jóvenes revisados, impulsan la campaña de crowdfunding: “Todos contra la Muerte Súbita”.

Cardiopredict es un programa multicéntrico en España -realizado en distintos centros bajo una dirección única y un protocolo unificado- para la detección de enfermedades cardíacas potencialmente mortales en menores de edad. “La clave de este proyecto es que permite el diagnóstico precoz de cardiopatías que en más del 80% de los casos no muestran síntomas”, señala el Dr. Trias de Bes, director científico del programa.

La iniciativa impulsa el diagnóstico precoz de patologías cardíacas para prevenir la muerte súbita, por eso se dirige a adolescentes entre 14 y 16 años. “Estas cardiopatías están presentes en aproximadamente 1 de cada 300 jóvenes, pero habitualmente el paciente y su familia lo desconocen”, ha explicado la Dra. Alicia Maceira, directora médica de Ascires y coordinadora del programa. “En los últimos años ha habido grandes avances en la genética aplicada a la cardiología, en el uso de técnicas de imagen y en el estudio y manejo de las arritmias cardíacas. Esto nos permite prevenir muchos más casos de muerte súbita y nos hace ser optimistas, pero hace falta mucha más concienciación a nivel poblacional”, ha advertido la especialista.

 

 

¿En qué consiste Cardiopredict?

 

Este proyecto pionero tiene como objetivo establecer protocolos y flujos de trabajo de diagnóstico cardiológico, incluyendo técnicas de imagen cardíaca y, en casos de riesgo, cardiorresonancia magnética y/o análisis genético. De esta forma se pueden detectar precozmente anomalías cardiovasculares silenciosas, pero potencialmente letales, que pueden afectar no solo al menor sino también a otros miembros de la familia, al tratarse en su mayoría de formas genéticas hereditarias.

Además, Cardiopredict tiene otros tres objetivos igualmente importantes: informar a adolescentes y padres sobre esta patología y la importancia de someterse a revisiones cardiológicas; formativo, para enseñar a los y las adolescentes cómo actuar ante una parada cardiaca con técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), y científico, ya que el programa permitirá extraer datos relevantes como la prevalencia de cardiopatías potencialmente letales.

En España, desgraciadamente, las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca en la calle oscilan entre el 5% y el 10%. Sin embargo, en los países nórdicos esta cifra llega a ser de un 30%[2]. En España la formación en técnicas de RCP es escasa, frente a la realidad de otros países donde es obligatoria la enseñanza de esta práctica, tanto en escuelas como en universidades. Según señala el Dr. Trias de Bes: “No hay un programa de detección perfecto, por lo que también es importante una actuación rápida en estos casos, de ahí la inclusión de talleres de reanimación cardiopulmonar en el proyecto Cardiopredict. La existencia de desfibriladores en lugares públicos y de personas que sepan cómo actuar con rapidez puede salvar vidas”.

[1] Datos de la Asociación Española contra la Muerta Súbita José Durán #7.

[2] Datos del informe “Muerte súbita y cardioprotección en España” de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.

← PROYECTO ANTERIOR
Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer
PROYECTO SIGUIENTE →
El Grupo Mediforum concede a Fundación QUAES el premio a la Institución Digital del año

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Prader Willi y QUAES unen sus caminos

4 mayo, 2017

La Asociación Valenciana Síndrome Prader Willi (AVSPW) acaba de unirse al grupo de asociaciones de pacientes que han firmado un acuerdo de …

Leer más →
5 Minuto de lectura

Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020

29 enero, 2021

Una vez terminado el plazo de presentación a las Becas para Asociaciones de Pacientes, el jurado procederá a valorar las memorias presentadas …

Leer más →
1 Minuto de lectura

«LA GENÓMICA VA AL COLE»

16 mayo, 2019

Hemos visitado el Colegio Fundación San Vicente Ferrer de San Antonio de Benageber para llevarles nuestro interesante proyecto de «La Genómica va …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
Calendario
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Jul    
Últimas Noticias
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!