• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
4 Minuto de lectura

Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer

3 marzo, 2022
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Un estudio que permite detectar de manera precoz la aparición de la enfermedad de Alzheimer a través de la imagen médica ha sido el ganador del II Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica de la cátedra de Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Un estudio que permite detectar de manera precoz la aparición de la enfermedad de Alzheimer a través de la imagen médica ha sido el ganador del II Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica de la cátedra de Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Se trata de la tesis de la investigadora catalana Gemma Salvadó, ‘Detección precoz de patología amiloide cerebral con imagen PET y sus efectos asociados’, un trabajo que permite establecer criterios que muestran las alteraciones cerebrales propias de esta enfermedad décadas antes de la aparición de los síntomas. A través de la técnica de imagen PET, se analiza la acumulación de una proteína en el cerebro, responsable del desarrollo de la enfermedad. Esta sustancia se acumula durante años sin que aparezca ningún síntoma cognitivo que permita advertir de la aparición del alzhéimer.

De esta manera, la tesis de la Dra. Salvadó, realizada en la Universitat de Barcelona (UB), pretende ayudar en el diagnóstico precoz del alzhéimer. En palabras de la científica, “esto nos puede mostrar una ventana temporal que nos permita, en un futuro, llegar a ralentizar esta enfermedad o, incluso, detenerla”.

En este sentido, ha destacado que este trabajo aporta “algunas claves para que los médicos nucleares, que son los que analizan estas imágenes médicas, puedan ver los primeros puntos de acumulación, ser más sensibles a esta acumulación precoz, lo que implica desarrollar una mejor sensibilidad en esta detección precoz del alzhéimer”.
Para realizar su estudio, la Dra. Salvadó realizó un seguimiento a un grupo de voluntarios, hijos y familiares directos de pacientes de alzhéimer de la Fundación Pasqual Maragall. Se trata de personas que no presentaban síntomas, pero que poseen un riesgo más elevado de padecer la enfermedad en el futuro. Sobre ellos, la investigadora no ha dudado en afirmar que “han sido una de las grandes claves de esta tesis, han puesto su esfuerzo, su tiempo, sus ganas, para que esta investigación se lleve a cabo y podamos entender mejor la enfermedad y con ello, esperemos, encontrar una cura”.

De manera paralela a la investigación científica y médica, la investigadora ha querido incidir en que también está en nuestras manos disminuir el riesgo de la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa que cada año afecta a 40.000 personas en España. Pese a que existen factores de riesgo, como la edad, que escapan a nuestro control, la Dra. Salvadó ha insistido en la necesidad de tener hábitos saludables: “un corazón sano es un cerebro sano. Hay muchos estudios que muestran la relación entre fumar o tener una mala alimentación con desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Comer bien, hacer ejercicio, socializar…, hay muchísimas cosas que podemos hacer para cuidar de nuestro cerebro”.

Cátedra QUAES-UPV, ejemplo a seguir

La investigadora se ha mostrado muy agradecida con este premio, una beca de 2.500 euros, que se entregó durante la celebración del VI Aniversario de la Fundación QUAES el pasado 11 de febrero. “Ojalá otras entidades y estamentos estatales sigan el ejemplo de la Fundación QUAES en el apoyo a la innovación y a la investigación. En España tenemos muy buenos profesionales, pero hace falta mayor inversión”, ha asegurado.

De hecho, pese a que la Dra. Salvadó escogió continuar su labor científica en la unidad de “Clinical and Memory Research” de la Universidad de Lund (Suecia), “una buena oportunidad para mi carrera investigadora, que me ha permitido aprender de gente nueva, grupos nuevos y establecer nuevos contactos”, espera poder regresar a España algún día.
La Cátedra de la Fundación QUAES y la Universitat Politècnica de València surgió con el objetivo de apoyar la investigación en bioingeniería, biotecnología, biomedicina y bioinformática. Desde 2016 se ha trabajado intensamente para impulsar la investigación en imagen, genética y genómica y es en este marco en el que nace el Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica.

← PROYECTO ANTERIOR
La ministra Diana Morant visita la Fundación QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

«El cáncer de mama no es una enfermedad sino muchas diferentes y cada una necesita un tratamiento específico»

16 febrero, 2016

El oncólogo Miguel Martín da una charla en la Facultad de Medicina de Valencia para la Fundación QUAES y destaca las múltiples …

Leer más →
9 Minuto de lectura

Reportaje de la Jornada de Detección Temprana de Diversidad Funcional

3 mayo, 2017

Del 27 al 31 de marzo se reunieron en la Fundación QUAES neurólogos, pediatras, profesores y psicólogos, junto a profesionales de …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Nuestro proyecto «La Genómica va al cole» ya tiene a los coles seleccionados

3 marzo, 2020

Ya tenemos los centros seleccionados para este curso escolar del Proyecto ‘La Genómica va al Cole’. Tras la recepción de todas las …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
Calendario
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!