• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
4 Minuto de lectura

Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer

3 marzo, 2022
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Un estudio que permite detectar de manera precoz la aparición de la enfermedad de Alzheimer a través de la imagen médica ha sido el ganador del II Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica de la cátedra de Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Un estudio que permite detectar de manera precoz la aparición de la enfermedad de Alzheimer a través de la imagen médica ha sido el ganador del II Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica de la cátedra de Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Se trata de la tesis de la investigadora catalana Gemma Salvadó, ‘Detección precoz de patología amiloide cerebral con imagen PET y sus efectos asociados’, un trabajo que permite establecer criterios que muestran las alteraciones cerebrales propias de esta enfermedad décadas antes de la aparición de los síntomas. A través de la técnica de imagen PET, se analiza la acumulación de una proteína en el cerebro, responsable del desarrollo de la enfermedad. Esta sustancia se acumula durante años sin que aparezca ningún síntoma cognitivo que permita advertir de la aparición del alzhéimer.

De esta manera, la tesis de la Dra. Salvadó, realizada en la Universitat de Barcelona (UB), pretende ayudar en el diagnóstico precoz del alzhéimer. En palabras de la científica, “esto nos puede mostrar una ventana temporal que nos permita, en un futuro, llegar a ralentizar esta enfermedad o, incluso, detenerla”.

En este sentido, ha destacado que este trabajo aporta “algunas claves para que los médicos nucleares, que son los que analizan estas imágenes médicas, puedan ver los primeros puntos de acumulación, ser más sensibles a esta acumulación precoz, lo que implica desarrollar una mejor sensibilidad en esta detección precoz del alzhéimer”.
Para realizar su estudio, la Dra. Salvadó realizó un seguimiento a un grupo de voluntarios, hijos y familiares directos de pacientes de alzhéimer de la Fundación Pasqual Maragall. Se trata de personas que no presentaban síntomas, pero que poseen un riesgo más elevado de padecer la enfermedad en el futuro. Sobre ellos, la investigadora no ha dudado en afirmar que “han sido una de las grandes claves de esta tesis, han puesto su esfuerzo, su tiempo, sus ganas, para que esta investigación se lleve a cabo y podamos entender mejor la enfermedad y con ello, esperemos, encontrar una cura”.

De manera paralela a la investigación científica y médica, la investigadora ha querido incidir en que también está en nuestras manos disminuir el riesgo de la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa que cada año afecta a 40.000 personas en España. Pese a que existen factores de riesgo, como la edad, que escapan a nuestro control, la Dra. Salvadó ha insistido en la necesidad de tener hábitos saludables: “un corazón sano es un cerebro sano. Hay muchos estudios que muestran la relación entre fumar o tener una mala alimentación con desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Comer bien, hacer ejercicio, socializar…, hay muchísimas cosas que podemos hacer para cuidar de nuestro cerebro”.

Cátedra QUAES-UPV, ejemplo a seguir

La investigadora se ha mostrado muy agradecida con este premio, una beca de 2.500 euros, que se entregó durante la celebración del VI Aniversario de la Fundación QUAES el pasado 11 de febrero. “Ojalá otras entidades y estamentos estatales sigan el ejemplo de la Fundación QUAES en el apoyo a la innovación y a la investigación. En España tenemos muy buenos profesionales, pero hace falta mayor inversión”, ha asegurado.

De hecho, pese a que la Dra. Salvadó escogió continuar su labor científica en la unidad de “Clinical and Memory Research” de la Universidad de Lund (Suecia), “una buena oportunidad para mi carrera investigadora, que me ha permitido aprender de gente nueva, grupos nuevos y establecer nuevos contactos”, espera poder regresar a España algún día.
La Cátedra de la Fundación QUAES y la Universitat Politècnica de València surgió con el objetivo de apoyar la investigación en bioingeniería, biotecnología, biomedicina y bioinformática. Desde 2016 se ha trabajado intensamente para impulsar la investigación en imagen, genética y genómica y es en este marco en el que nace el Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica.

← PROYECTO ANTERIOR
La ministra Diana Morant visita la Fundación QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
Evitar la muerte súbita en adolescentes, objetivo del crowdfunding de Cardiopredict

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Científicos, sanitarios y pacientes explican las claves de la pandemia en «Retos COVID-19»

11 febrero, 2022

La presentación del libro, editado por la cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València, ha sido el núcleo del VI aniversario …

Leer más →
5 Minuto de lectura

Tourette: Lo que hay además de un tic

8 septiembre, 2017

Hemos firmado desde la Fundación QUAES un nuevo convenio de colaboración. Esta vez ha sido la Asociación de la Comunidad Valenciana de …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Comienzan las prácticas del Diploma de Bioinformática

20 abril, 2016

El primer grupo de alumnos del DIPLOMA DE POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BIOINFORMÁTICA CLÍNICA se encuentra esta semana realizando las prácticas en la …

Leer más →
1 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora