• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
3 Minuto de lectura

Entrevista a la Dra. Santillán sobre diagnóstico genético en la radio argentina

6 julio, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La Dra. Sonia Santillán, especialista en diagnóstico genético fue la protagonista de una entrevista en Argentina para la radio online de divulgación ‘Radio El Microscopio’. La emisora es especialista en temas médicos y científicos y tiene una gran influencia en todo Latinoamérica con decenas de miles de oyentes. El programa ya es un referente en Sudamérica y en sus más de 200 entregas ha entrevistado a muchos de los grandes actores de la medicina mundial, entre ellos a varios premios Nobel.

Con esta emisora hemos entablado una relación por la que con una serie de entrevistas a trabajadores de Sistemas Genómicos se dará a conocer los avances en la genómica y las posibilidades médicas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a nuestro campo.

En la primera entrevista con la Dra. Santillán se habló primero de los campos que abarca la genética con el estudio de las enfermedades genéticas hereditarias, unas 6.000, y el estudio de todas aquellas alteraciones genéticas que se pueden encontrar en los tumores.

Luego habló sobre las tecnologías avanzadas y de la importancia de tener una buena estrategia para el diagnóstico, porque a veces no siempre lo mejor es la secuenciación masiva.

También habló de los paneles y de los exomas para estudios más amplios. Para Santillán la gran ventaja de los primeros es la posibilidad de clasificar por especialidades y esa es su gran ventaja. Se pueden seleccionar todos los genes y diseñar las regiones apropiadas para cada caso. Y también tiene la ventaja de poder estudiar todos los genes en un único proceso.

También habló sobre el momento de la genómica en Latinoamérica y expresó que la situación allí ha ido por detrás de lo que es Europa y EE.UU. y la razón es económica porque toda la parte de equipamiento tiene unos costes elevados y porque por la situación de los países latinoamericanos no disponen de esos recursos para ponerlos en valor hacia la genética. Pero es optimista Santillán y reconoce que cada día hay más profesionalización de la gente que tiene que ver con las ciencias de la vida y la salud. Las brechas que había antes se han reducido con el acceso a la información libre es una avance importante.

Santillán aboga por que en Latinoamérica se suban lo antes posible al tren de las nuevas tecnologías ya que apunta a que hay que buscar los modelos de transferencia en los que los puntos más costosos se puedan tener en colaboración con otros centros hasta que sean capaces de poder tenerlos propios. Eso no debe impedir que traten de enlazarse a la tecnología. Y advierte que cuanto más se tarde en subir al tren tecnológico más va a costar estar a la última.

Apunto que desde Sistemas Genómicos estamos abiertos a todo tipo de colaboraciones con centros públicos y privados para compartir vivencias médicas y tecnológicas.

Y finalmente planteó las ventajas de la bioinformática aplicada a la genómica. E invitó a aprovechar los modelos de transferencia tecnológica virtual y presencial de Sistemas Genómicos a los que la compañía da mucho impulso a la realización de cursos como el diploma de Bioinformática médica.

Se puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace: http://infobioquimica.org/new/2016/06/29/entrevista-con-la-dra-sonia-santillan-garzon-espana-diagnostico-genetico/

← PROYECTO ANTERIOR
Tarde de piratas y horchata para los niños de los nuevos asociados de ALCE en Fundación QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
Abierta la preinscripción del II Diploma de Especialización de Bioinformática Clínica

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes

9 febrero, 2021

La Asociación ASIEM (Asociación para la salud integral de los enfermos mentales), la Asociación APAC VILLENA (Asociación comarcal de afectados por el …

Leer más →
3 Minuto de lectura

‘La Neurociencia de Sistemas en el boom tecnológico: luces y sombras’.

30 abril, 2018

El jueves 17 de mayo a las 12.30 horas os invitamos a un nuevo Seminario de la Cátedra Fundación QUAES-UPV. En esta …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Conferencia sobre la ‘Imagenómica’ a los asociados de GEPAC

12 mayo, 2016

La Fundación QUAES colabora en el Programa de Formación para Asociaciones Miembros de GEPAC que desarrolla el Seminario de Pacientes. Este encuentro …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
Calendario
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Entrevista a la Dra. Santillán sobre diagnóstico genético en la radio argentina - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!