• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

La Dra. Gramage y el Dr. Montamarta, becados en Diagnóstico Integral por Imagen

16 marzo, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Hoy se han firmado las dos becas de Diagnóstico Integral por Imagen del curso 2016 que impulsan la Fundación Valenciana de Pediatría de la Comunidad Valenciana y la Fundación QUAES. Los alumnos que este año van a tener la oportunidad de formarse en imagen son la Dra. Julia Gramage y el Dr. Carlos Montamarta. Al acto de la firma asistió el presidente de la fundación pediátrica, el Dr. Carlos de Paredes, mientras que por parte de QUAES estuvieron José Manuel Santabárbara y Virginia De Lanzas, responsables, respectivamente, del área de investigación y socio-sanitaria de la organización.
Los dos médicos, que han estado en la sede de la Fundación QUAES en Valencia, tendrán a partir de mayo un periodo de formación de seis meses (cien horas lectivas). En una primera fase de la beca los dos facultativos se identificarán con la tecnología de imagen en Resonancia Magnética, Tomografía Computerizada, Ecografía, Radiología Convencional y PET. En la segunda fase harán un trabajo en colaboración con los especialistas de la imagen, en una serie de tareas específicas para conseguir una adecuada formación en imagen diagnóstica.
 
Para la Fundación QUAES este tipo de acuerdos tienen una gran relevancia ya que evidencian que la formación es una parte de la actividad muy importante para la organización y, además, supone una excelente forma de lograr la transmisión del conocimiento.
 

El Dr. Carlos de Paredes habló tras la firma de la beca de los aspectos destacables de la acción: “Hago una valoración positiva de la beca porque completa la formación del pediatra en aspectos que no se contemplan en el MIR. Lo que la beca abarca no existe en otras docencias, por lo que tanto desde la Fundación Valenciana de Pediatría de la Comunidad Valenciana y la Fundación QUAES estamos muy satisfechos. Los pediatras vienen con una ilusión enorme a este tipo de formación que les ofrecemos”. Para los becados esta formación “en primer lugar significa que va a ayudar al pediatra a conocer todas las técnicas; en segundo plano sabrá para que diagnósticos se usan y, tercero, que esto implica unos tratamientos muy mejorables a través del diagnóstico que permiten las diferentes modalidades de técnicas que se ofrecen durante la beca”, dice el Dr. De Paredes.
 
Sobre la plataforma de colaboración entre las dos fundaciones, el Dr. De Paredes es optimista: “La relación es muy buena, porque todo lo que sea una mejoría en la formación científica de un pediatra nos interesa. Además, el abanico formativo de la Fundación QUAES es muy bueno y nosotros somos receptivos a cualquier tipo de acción que ayude a mejorar a nuestros pediatras”.
 
Por su parte, José Manuel Santabárbara hace una valoración muy positiva de lo que significa la beca: “Es una grandísima oportunidad para que el pediatra pueda adquirir el conocimiento de la metodología de trabajo de sus compañeros del área de radiología y les ayudará, al mismo tiempo, a seleccionar y prescribir la prueba de imagen que mejor se ajusta a los casos que, como médicos, se enfrentan diariamente”.

← PROYECTO ANTERIOR
FMF España y la Fundación QUAES sellan su alianza
PROYECTO SIGUIENTE →
Nuestros últimos proyectos en Gestiona Radio Valencia

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Chadia Chaouch hablará de superación en la Fundación QUAES para conmemorar el Día Mundial del Cáncer

24 enero, 2017

VALENCIA. (20 de enero de 2017.) – El jueves 2 de febrero vamos a organizar un acto muy especial con motivo del …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Abierta inscripción a la II edición ‘La Genómica va al Cole’ 2017-2018

6 septiembre, 2017

Inscripciones abiertas hasta el 29 de octubre de 2017¡OS ESPERAMOS! Lanzamos la II edición de La ‘Genómica va al Colegio y …

Leer más →
3 Minuto de lectura

La ministra Diana Morant visita la Fundación QUAES

28 febrero, 2022

Un honor recibir en Fundación QUAES a la Excma. Sra. Diana Morant Ripoll, ministra en el Ministerio de Ciencia e Innovación, que …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La Dra. Gramage y el Dr. Montamarta, becados en Diagnóstico Integral por Imagen - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!