• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
4 Minuto de lectura

La Dra. Martínez, héroe entre héroes

31 mayo, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Doce kilómetros más a la saca, doce argumentos más para ir contando al mundo lo que es la enfermedad rara de la miastenia. Los seis miembros de la Asociación Española de Miastenia (AMES) recorrieron ayer el tramo del Camino que Santiago que discurría entre las localidades de Arzúa y de Salceda. El buen tiempo les acompañó se alió con ellos.

Y lo hicieron en buenas condiciones físicas. Cada uno a su ritmo, pero todos llegaron a la localidad donde les estaba esperando el reparador autocar de Rubén que ha proporcionado la Fundación QUAES. Un vehículo que antes había estado apostado en dos lugares estratégicos por si alguno tenía la necesidad de parar y subirse al vehículo de apoyo. Pero no hizo falta. Todos fueron unos auténticos jabatos, bueno más bien jabatas, porque el único hombre de los seis socios de AMES que hacen el camino y que son enfermos es Guillermo Rueda, un madrileño aficionado al golf y al rugby.

jornada3-c

Ya están más cerca de conseguir la Compostelana, a sólo dos jornadas de camino, etapas que no se antojan como las más complicadas de este apasionante viaje, ni por distancia a recorrer ni por la dureza orográfica de los tramos. La Compostelana es una acreditación que se van trabajando como cualquier otro peregrino cuñando sus pasaportes en todos los lugares por los que hemos pasado, como ese par de monjas apostadas nada más salir de Arzúa que ofrecían el sello y un poco de conversación…

Durante la etapa de ayer por el camino nos encontramos a un matrimonio alemán, Inke y Karsten, ella con una parálisis en la parte izquierda de su cuerpo, pero que no le incapacitaba para, muy despacito, ir recorriendo los kilómetros de la ruta jacobea. A los dos les ofrecieron las flechas amarillas que llevan los miembros de AMES para conmemorar el camino.

Ayer volvimos a entrar en directo en el programa 99 casi cien de la 99.9 Radio Valencia. Lo hicimos  por la mañana y ya por la tarde estuvimos con Silvia Soria en Copa Valencia hablando del camino y de la miastenia.

jornada3-b

El camino es un sinfín de motivos para creer en la voluntad humana. En la solidaridad y en la capacidad que tenemos todos de poner una parte de nuestra vida al servicio de una causa. Y para demostrarlo no hace falta que salgamos del grupo, porque nosotros en este camino tenemos los seis héroes de AMES y, también, a la doctora Mari Carmen Martínez (Zaragoza, 1954). Ella es todo un ejemplo de superación desde que nació ya con una elevada discapacidad visual.

Ese problema no le ha impedido convertirse en médico, formar una familia y viajar por todo el mundo; amén de haber practicado fútbol, natación y senderismo. Todo un ejemplo, pero como ella misma comenta: “Mi familia siempre quiso que mi enfermedad no me parara. Mientras otros niños con mi problema se ponían a vender el cupón yo seguí yendo al colegio y a la facultad de Medicina”.

Tras una carrera como facultativo de médico de familia, ha sido durante mucho tiempo coordinadora del grupo de neurología de la Semergen. Ahora se ha centrado en la coordinación de Semergen Solidaria, una idea que nació de ella y que la Sociedad ha hecho suya y ya apoya.

jornada3-e

No lo dudó cuando Pilar Robles le llamó para que se viniera al viaje del Camino de Santiago. Ella está muy especializada en el tema de la miastenia y había colaborado con AMES en la formación de los médicos generalistas en esta enfermedad. Por eso, Robles le llamó para que se viniera al viaje. Nadie mejor que ella para entender a los pacientes y para controlar la evolución de las crisis.

Y Mari Carmen es como una madre para todos, al igual que el doctor Rafael Micó. Los dos hacen el tándem perfecto. Rafa camina siempre el último y la maña sigue la etapa desde el autocar y, apostada en cada uno de los lugares estratégicos donde dan la opción se subirse al bus, pregunta y controla a los miembros de AMES para que no haya problemas ni de complicaciones de su enfermedad. “Evitamos que se produzcan complicaciones por el duro ejercicio que se hace en el camino debido a que uno de los síntomas más duros de esta enfermedad es la fatigabilidad muscular”, dice.

Y ella, modestamente, no se pone medallas. Aún más, se las quita y se las ofrece a los demás: “Crees que vienes a este tipo de actividades a ayudar a la gente, pero luego te das cuenta de que realmente no sabes quién está ayudando a quién”. De este viaje expresa: “Esta gente nos está dando una lección de vida y me sigo emocionando cuando me cuentan su lucha constante contra esta enfermedad”.

← PROYECTO ANTERIOR
Tan cansados como orgullosos de su Camino
PROYECTO SIGUIENTE →
Velando armas para entrar en Santiago

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Velando armas para entrar en Santiago

1 junio, 2016

Santiago ya está al alcance de la mano. Los seis miembros de la Asociación de Miastenia de España y sus seis acompañantes …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Protagonistas en los medios y visita a la Generalitat

25 mayo, 2016

Quedan ya sólo cuatro días para que comience la aventura del Camino de Santiago para los siete miembros que padecen la miastenia …

Leer más →
1 Minuto de lectura

La primera etapa, superada con éxito

29 mayo, 2016

Los seis integrantes de la Asociación de Miastenia de España (AMES) que hoy han comenzado el camino de Santiago han cubierto …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La Dra. Martínez, héroe entre héroes - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!