• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • VII ANIVERSARIO
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • ACTIVIDADES
    • EVENTO DR BARBACID
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VIII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
      • MEMORIA 2022
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • VII ANIVERSARIO
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • ACTIVIDADES
    • EVENTO DR BARBACID
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VIII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
      • MEMORIA 2022
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
4 Minuto de lectura

Velando armas para entrar en Santiago

1 junio, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Santiago ya está al alcance de la mano. Los seis miembros de la Asociación de Miastenia de España y sus seis acompañantes ya velan armas a unos pocos kilómetros de Santiago de Compostela para llegar mañana jueves 2 de junio, justo cuando se celebra el Día Nacional de la Miastenia, a la Catedral de Santiago.

Hoy miércoles han comenzado a andar muy pronto, sobre las ocho de la mañana desde O Pedrouzo, porque querían hacer la prueba de lo que les podía costar el trayecto final de mañana. Las dos últimas etapas son las más cortas, unos diez kilómetros, pero los enfermos de miastenia ya notan el cansancio en el cuerpo. Todos esperan ansiosos los últimos pasos de mañana para llegar a la Catedral y hacer todo el ritual de los peregrinos que se han ganado el jubileo en la famosa catedral gallega. Y ellos también se lo han ganado y trabajado.

jornada3-e

Hoy llegaron en unas tres horas a Lavacolla donde se hospedaron. Era muy pronto, pero todos abogaron por quedarse en el hotel para descansar. Por fuera están todos gozosos, por dentro notan los kilómetros y el descomunal esfuerzo que supone para ellos el reto de hacer las cinco etapas consecutivas del Camino de Santiago. Al ser pronto, algunos miembros de la expedición hablaron de ir a comer a Santiago, pero ninguno de los seis pacientes optó por el desplazamiento ya que prefirieron quedarse en las habitaciones descansando. Ya por la tarde la Doctora Martínez, de la Semergen, promovió un paseo por Santiago ya que estaba disponible el autocar que Fundación QUAES ha puesto a disposición de los expedicionarios jacobeos durante esta semana de reto y de grandes emociones. Le acompañaron Lola Conde y Guillermo Rueda. Entre otros lugares visitaron la Universidad de Santiago y se fotografiaron junto a la escultura de Alonso de Fonseca, el mecenas que en el siglo XVI fue el que le dio el impulso a la Universidad más antigua de Galicia.

jornada4-d

La proximidad de la trascendental jornada de mañana se hacía evidente en el ánimo de todos. Mañana quieren caminar muy pronto porque la intención de todos es entrar en Santiago lo antes posible para poder disfrutar de todos los actos que hay previstos y, también, para llegar con tiempo para preparar una visita muy importante para AMES. Gracias a la mediación del presidente de la Fundación QUAES, Tomás Abadía, mañana el Consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez, recibirá a una representación de la expedición. Junto a Abadía estarán en la audiencia la presidenta de AMES, Pilar Robles, y el vicepresidente de la Semergen, Rafael Micó, que ha sido el médico de la expedición junto a la doctora Martínez.

Por cierto que otro político, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se sumará mañana al Día Nacional de la Miastenia desde Valencia con algún gesto en las redes sociales. El político recibió la semana pasada a una representación de la expedición y les dijo que el día 2 haría algo para dar visibilidad a la Miastenia.

jornada4-f

También siguen produciéndose las apariciones de los expedicionarios en los medios de comunicación. Hoy en el programa de 99.9 Radio Valencia con Silvia Benlloch hablaron Lola Conde, que no ha podido caminar hoy por encontrarse indispuesta y guardando fuerzas para mañana, quien explicó su ‘relación’ con la miastenia y también lo hizo Javier Caballero. Javier ha sido un soporte muy importante para la expedición ayudando en todo momento. Vino desde Valencia, comenzó antes el camino, y aunque él no padece la miastenia, sí que tiene una hija con la enfermedad y él es socio de AMES. También, este conductor de AVES y de trenes de larga distancia, es un apasionado del camino de Santiago y cuando le hablaron de esta iniciativa no se lo pensó dos veces y se apuntó a la aventura para colaborar. Él, que es uno de los que conduce más rápido en España, también aprecia la calma y la lentitud del Camino de Santiago.

Por la tarde, Jorge Aguadé de la Fundación QUAES entró en el programa ‘Es la Tarde Valencia’ con Joseca Arnau para hablar sobre el proyecto. 

← PROYECTO ANTERIOR
La Dra. Martínez, héroe entre héroes
PROYECTO SIGUIENTE →
‘Si quieres, puedes’… y pudieron

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La primera etapa, superada con éxito

29 mayo, 2016

Los seis integrantes de la Asociación de Miastenia de España (AMES) que hoy han comenzado el camino de Santiago han cubierto …

Leer más →
2 Minuto de lectura

‘Si quieres, puedes’… y pudieron

2 junio, 2016

Suena una gaita. Es un túnel bastante oscuro en un día de sol radiante, aún con el contraste se vislumbran las camisetas …

Leer más →
5 Minuto de lectura

Siete miembros de AMES caminarán las cinco últimas etapas del camino para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad rara

24 mayo, 2016

Siete personas con miastenia se enfrentan a todo un reto. Todos son miembros de Asociación Miastenia de España (Ames) y afrontan cinco …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • “El ejercicio físico es vida, solo que en presencia de una cardiopatía hay que ajustarlo a unos límites seguros”
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
Calendario
noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Sep    
Últimas Noticias
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • “El ejercicio físico es vida, solo que en presencia de una cardiopatía hay que ajustarlo a unos límites seguros”
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Velando armas para entrar en Santiago - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!