• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBROS RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

La Fundación QUAES presenta dos proyectos en los congresos de León y Bilbao

29 abril, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

En los últimos días, la Fundación QUAES ha estado en dos Congresos: el IV Congreso Nacional Semergen de Pacientes Crónicos, celebrado en León, en el que se presentó el proyecto PHLL y también en el Congreso Internacional Escolar sobre Enfermedades Raras para presentar el proyecto ‘La genómica va al colegio y al instituto’.

Congreso Semergen

Durante los pasados días 21 y 22 de abril el PHLL ha estado presente en el IV Congreso Nacional Semergen de Pacientes Crónicos, celebrado en la ciudad de León, en el que han podido ser identificados contenidos a tener en cuenta en el proceso de consecución de los objetivos a alcanzar en el periodo abril a octubre de 2016. Entre los objetivos que se han marcado está el de la identidad de la información a intercambiar con los agentes sanitarios  más próximos al paciente, es decir los farmacéuticos, médicos de atención primaria y enfermeras. El Doctor Rafael Mico Pérez, presidente del Comité Organizador del Congreso, afirmaba durante el evento en León: “Es seguro que la formación del paciente es una condición ineludible para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”.

La Fundación QUAES está propiciando la participación de los colectivos de pacientes en el ecosistema de la salud de la Comunidad Valenciana, dando cobertura al Laboratorio Experiencial «Pacientes al Habla». Este grupo está liderado por personas conscientes del papel del paciente como gestor de la salud, la propia y la de la colectividad con la que interacciona. Esta experiencia busca la relevancia de la identidad y la cooperación conjunta entre los agentes del ecosistema de salud.

Entre los días 18 y 26 de abril, el PHLL (Patient Health Living Lab, en su denominación en inglés) ha concretado los primeros escenarios de investigación a afrontar, y que están siendo separados en microprocesos, desde el papel que los pacientes quieren desplegar en el ecosistema de la salud y el manejo del conocimiento experto en su relación con los diferentes agentes sanitarios, hasta la relevancia que la consciencia de la fragilidad y la práctica de una alimentación para la salud tienen en la sociedad actual.

Genómica en la escuela

La Fundación QUAES estuvo presente en el Congreso Internacional Escolar sobre Enfermedades Raras. Al congreso asistió la Reina Leticia quien como en tantas otras ocasiones ha mostrado su total apoyo a Feder. La Reina alabó el esfuerzo de la escuela por ser un lugar de inclusión. La responsable del área sociosanitaria de la organización, Virginia de Lanzas, presentó un proyecto llamado ‘La genómica va al colegio y al instituto’ con una ponencia.

Reina Letizia y Fundación Quaes

El proyecto que se realizará en varios centros educativos del área metropolitana de Valencia tiene como objetivo “acercar a las nuevas generaciones al sector de la genómica con el objetivo de fomentar vocaciones entre los jóvenes y desarrollar profesionales cualificados para hacer frente a los cambios que supone la revolución genómica. Planteamos descubrir el mundo de la genética y sus oportunidades al público escolar a  través de interacciones con personas que trabajan en el sector”, explicó Virginia de Lanzas.z

← PROYECTO ANTERIOR
Los niños de 6º de primaria del Colegio Santo Tomás de Aquino visitan Sistemas Genómicos
PROYECTO SIGUIENTE →
La CEU-UCH y la Fundación QUAES firman un convenio para promover la investigación en el área de la Salud

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Pacientes y cuidadores se interesan por el ‘Mindfulness’

14 diciembre, 2017

VALENCIA. (13 de diciembre de 2017) – Un centenar de personas llenaron ayer el salón de actos de la Fundación QUAES de …

Leer más →
2 Minuto de lectura

FIRMA CONVENIO COLABORACIÓN PHLL

16 mayo, 2019

El pasado día 8 de mayo se firmó el convenio de colaboración entre la Fundación Quaes y la Asociación People Health Living …

Leer más →
1 Minuto de lectura

9 ª Edición de los Seminarios Científicos

16 enero, 2020

El próximo 24 de enero en la sede de la Fundación QUAES, tendrá lugar la segunda charla de esta 9 ª Edición …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
Calendario
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    
Últimas Noticias
  • Abierta la nueva edición de becas Fundación Quaes a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Abierta la IV Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen Médica y Genómica
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La Fundación QUAES presenta dos proyectos en los congresos de León y Bilbao - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!