• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

El Dr. Lozano presenta el revolucionario HIFU

19 mayo, 2017
-
11 Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El Dr. Andrés Lozano, catedrático en Neurocirugía de la Universidad de Toronto y consultor médico de ERESA, ha estado en Valencia para dar a conocer los últimos avances en la técnica del HIFU. Se trata de un tratamiento no invasivo, basado en ultrasonidos focales en la zona dañada del tálamo que permite remitir los temblores esenciales o los vinculados al párkinson, y que también tras muchos años de estudio abre nuevas perspectivas para abordar en otras partes del cerebro otras dolencias neurológicas como el alzhéimer, la epilepsia o el dolor neuropático.

El Dr. Lozano estuvo apenas 24 horas en Valencia pero tuvo una jornada frenética cargada de actos y encuentros para dar a conocer estos avances en una técnica que ha revolucionado la forma de abordar los temblores esenciales. Por la mañana y nada más llegar a la sede de la Fundación QUAES tuvo un encuentro con medios de comunicación con los que estuvo hablando durante más de media hora. Posteriormente se reunió con algunos neurólogos que por la tarde no iban a poder asistir a la charla que se había organizado para este colectivo.

Charla del Dr. Lozano sobre el HIFU a pacientes con Parkinson

Charla del Dr. Lozano sobre el HIFU a pacientes con Parkinson

Ya por la tarde desde la Fundación QUAES organizamos en colaboración con Asociación Parkinson Valencia (APV) un encuentro con socios de esta organización. Casi un centenar de personas se dieron cita en las instalaciones de la Asociación para escuchar al médico canadiense-español. La presidenta de APV, Julia Climent, y el director científico de ERESA, el Dr. Vicente Belloch, fueron los encargados de presentar al galeno que estuvo durante 90 minutos hablando y atendiendo a las preguntas de los asociados de Parkison.

Charla del Dr. Lozano sobre el HIFU a pacientes con Parkinson

Charla del Dr. Lozano sobre el HIFU a neurólogos en la sede de la Fundación QUAES.

De ahí volvió a la sede de QUAES donde tuvo un encuentro con colegas médicos. Una treintena de colegas estuvieron escuchando su ponencia donde también les mostró vídeos de cómo reaccionan positiva y rápidamente los pacientes al tratamiento y posteriormente se abrió un debate con todos ellos. Pasadas las 9 de la noche terminó la jornada para el Dr. Lozano.

Mediante una resonancia magnética de 3T se localiza la zona afectada que va a ser tratada con el ultrasonido a modo de diana y, sobre ella, en pocos milímetros y centrada en el núcleo intermedio ventral del tálamo, se genera una hipertermia localizada en este punto (aumento de la temperatura) y se comprueba la remisión de los síntomas. El proceso dura unas tres horas. «El paciente se pone en la cabeza un casco con más de mil ondas de ultrasonido que queman las células que causan los problemas y cuando están destruidas inmediatamente desaparece el temblor, el efecto es inmediato», explicaba el médico.

← PROYECTO ANTERIOR
Nos unimos a la Universitat Pompeu Fabra
PROYECTO SIGUIENTE →
Cuando el cerebro nos hace magia

11 Comentarios

el El Dr. Lozano presenta el revolucionario HIFU.
  1. Dr. Jorge Arturo Palazzo
    24 mayo, 2017 @ 12:16 pm
    -
    Responder

    ¿ cuál es el resultado del HIFU con la rigidez muscular del Parkinson ?

  2. carlos alberto staiza lucas
    29 mayo, 2017 @ 12:33 am
    -
    Responder

    Muy interesante esta investigacion Adelante Dr. Lozano eso sera sin duda alguna la cura para este problema de los temblores producidos por el Parkinson

    • Pedro
      13 junio, 2017 @ 3:05 pm
      -
      Responder

      Muchas gracias por su apreciación. El HIFU va a suponer un gran avance para los enfermos de temblor esencial y próximamente de parkinson.

  3. JAVIER
    2 agosto, 2017 @ 10:20 pm
    -
    Responder

    Hola, mi nombre es Javier y los contacto porque sufro de TE desde hace 17 años aproximadamente ( tengo 53 )
    el diagnóstico es firme, me hicieron los estudios correspondientes y actualmente estoy con tratamiento ( propanolol ) y lo que más me afecta es que tengo disgrafia

    vivo en Argentina y estoy tratado por los mejores especialistas, quisiera que me envíen información sobre el tratamiento que hacen y las estadísticas de éxito que tienen, para evaluar las opciones

    quedo al aguardo de sus comentarios, muchas gracias

    Javier

    • Pedro
      10 agosto, 2017 @ 12:42 pm
      -
      Responder

      Hola Javier.
      La persona que te puede ayudar se encuentra de vacaciones. Le paso tu comunicación para que se ponga en contacto contigo en septiembre.
      Gracias.

  4. Veronica
    5 octubre, 2017 @ 4:46 pm
    -
    Responder

    tengo un pariente que padece el temblor esencial, ya con temblores severos. donde brindan el tratamiento, hay en Argentina o se debe viajar? por favor necesito informacion

    • Pedro
      16 octubre, 2017 @ 10:46 am
      -
      Responder

      Hola, el tratamiento se realiza en España pero podrían ustedes buscar si en Argentina hay algún hospital que lo realice también. Un cordial saludo

  5. juan jose
    25 septiembre, 2018 @ 12:20 pm
    -
    Responder

    Buenos dias, en que sitio de España se esta haciendo este tipo de tratamiento?

    • Jorge Aguadé
      2 octubre, 2018 @ 3:57 pm
      -
      Responder

      Hola Juan José,
      ahora mismo este tratamiento sólo se realiza en Madrid y Barcelona

  6. ORLANDO VARELA
    8 octubre, 2018 @ 6:29 pm
    -
    Responder

    Me gustaría tener una cita, como hago ??

    Slds

    Orlando Varela

    • Jorge Aguadé
      16 octubre, 2018 @ 4:44 pm
      -
      Responder

      Estimado Orlando, desconocemos del país desde el que nos escribe por lo que no le podemos ayudar en su pregunta.
      En España este tratamiento ahora mismo sólo se puede seguir en Barcelona y Madrid y ahora mismo no tienen estos hospitales contacto con nosotros.
      Gracias por interesarse.

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

¡Felicita la Navidad de QUAES!

21 noviembre, 2018

Un año más desde la Fundación QUAES queremos que los más pequeños sean los protagonistas en nuestra felicitación de Navidad. Por eso …

Leer más →
2 Minuto de lectura

‘La Genómica va al Cole’, viento en popa

12 abril, 2017

El proyecto de ‘La Genómica va al Cole’ va viento en popa. Después de las cuatro primeras actividades (de las diez que …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Éxito en el primer seminario de la Cátedra QUAES-UPF del curso 2018-2019

2 octubre, 2018

El pasado viernes 21 de septiembre tuvo lugar en el marco de la Cátedra QUAES- Universitat Pompeu Fabra (UPF) un conjunto de …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

El Dr. Lozano presenta el revolucionario HIFU - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!