• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

El Cerebro Mágico

15 mayo, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El próximo jueves, 18 de mayo, a las 13h00, el Dr. Luis Miguel Martínez Otero impartirá un Seminario científico que llevará por título “El cerebro mágico” en el marco de las actividades científicas de difusión de la Cátedra Fundación QUAES – UPV.

En este seminario, el Dr. Martínez Otero nos mostrará cómo el cerebro supera sus limitaciones biológicas para construir una imagen fiable del mundo.

Aquí tenéis un resumen que él mismo ha realizado: “Al contrario de lo que pudiera parecer, ver no consiste en capturar y transmitir una imagen que reproduzca fielmente el mundo. Ver consiste en captar y transmitir información que nos permite sobrevivir en él. Hay varias razones para ello. Primero, ver es una imposibilidad matemática. La imagen que el mundo proyecto sobre sobre nuestras retinas es ambigua y su interpretación se basa fundamentalmente en inferencias estadísticas. Segundo, la cantidad de información visual que recibimos por segundo es ingente y se hace imposible enviarla toda al cerebro para su posterior análisis y almacenamiento. En consecuencia, las estrategias cerebrales para la visión, seleccionadas a lo largo de miles de años de evolución, incluyen una primera fase, en la retina, en la que un sensor de alta resolución está perfectamente diseñado para capturar la máxima información posible de nuestro entorno, información que posteriormente se comprime antes de ser enviada al cerebro. En una segunda fase, esta información se expande de nuevo en un proceso de varios pasos con la intención de reconstruir la señal de partida ahorrando así tanto espacio cerebral como consumo metabólico. En ese viaje, nos desprendemos de toda la información superflua (es un proceso de compresión-descompresión con pérdida), es decir, aquella que no es necesaria para el reconocimiento de los objetos presentes en una escena y sus relaciones espaciales y sustituimos la visión fiel por una conceptualización y abstracción que nos ayuda a interactuar con el mundo de una manera mucho más económica. Para ello, generamos una ilusión de continuidad, un relato, que es subjetivo y fruto tanto de nuestra percepción inmediata como de nuestra experiencia previa. Este viaje desde una representación más o menos fiel, aunque en dos dimensiones, que el mundo proyecta sobre nuestras retinas hasta una versión idealizada, e infinitamente más útil para nuestro comportamiento, es similar al que El Greco realizó desde su Creta natal y el arte religioso ortodoxo, hasta su residencia final en Toledo en el apogeo del arte barroco, conceptual, en el que la finalidad última de la representación es, quizás por primera vez, más epistemológica que ontológica”.

El Dr. Luís Miguel Martínez Otero es Investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad Miguel Hernández, y un gran experto en percepción visual y en el estudio del cerebro, además de un magnífico orador.

Luis M. Martínez dirige The Visual Analogy Lab en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y la UMH. Se formó en Neurobiología en las Universidades de Santiago de Compostela y Rockefeller, de Nueva York, donde trabajó bajo la dirección de Torsten N. Wiesel (Premio Nobel en 1981).

Su investigación se centra principalmente en descubrir los principios fundamentales que rigen la estructura y función de los circuitos neuronales, cómo estos circuitos integran eficientemente cualquier información y cómo esta información se utiliza para formar juicios y tomar decisiones.

INVITACION_EL CEREBRO MAGICOEste seminario científico tendrá lugar en:

Lugar: Salón de Grados, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universitat Politècnica de València (edificio 5F)

Día: jueves, 18 de mayo

Hora: 13h00

Duración: 1 hora

Presentará al ponente el Dr. David Moratal, Director de la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València.

El acceso es libre hasta completar aforo.

← PROYECTO ANTERIOR
La Agrigenómica, gran aliada de la agricultura
PROYECTO SIGUIENTE →
Nos unimos a la Universitat Pompeu Fabra

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Acuerdo con la Generalitat Valenciana para llevar a los clubes de elite Cardiopredict

27 abril, 2018

CARDIOPREDICT se ha puesto de largo. Se trata de un programa de screening piloto que tiene como objetivo desarrollar un examen …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Llega la V Edición de «La genómica va al cole y al instituto»

4 septiembre, 2020

Inscripciones abiertas hasta el 18 de diciembre de 2020 ¡ OS ESPERAMOS! Desde la Fundación QUAES,  como ya íbamos haciendo en años …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Asindown y la Fundación QUAES unen sus caminos

15 marzo, 2018

El pasado día 8 de Marzo firmamos un convenio de colaboración entre las dos entidades. El acuerdo es muy positivo para ambas …

Leer más →
3 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

El Cerebro Mágico - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!