• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
3 Minuto de lectura

Se abre inscripción del Diploma de Especialización en Bioinformática Clínica (3ª Edición)

28 junio, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Se ha abierto el plazo de inscripción del Diploma de Especialización en Bioinformática Clínica que llega en el cuso 2018 a su tercera edición. Se trata de un título propio de la Universitat de València organizado por la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ADEIT y la Fundación QUAES, en colaboración con Sistemas Genómicos.

La organización espera que este nuevo curso sea también un éxito completo ya que en 2017 se cubrieron todas las plazas que se ofrecieron antes del comienzo del curso. En total, fueron 20 los alumnos que participaron en la iniciativa académica.

Uno de los aspectos más destacados de este curso es que se ha conseguido alumnos de hasta cinco países diferentes. Además de los alumnos españoles inscritos se contó con personas de Colombia, Perú, Chile y Costa Rica.

El diploma que se ofrece para 2018 contiene 26 créditos ECTS y es semipresencial, con prácticas obligatorias y posibilidad de incorporación laboral. Las clases comienzan en enero y terminarán en junio de ese año.

La preinscripción está abierta hasta el próximo 9 de enero. El curso cuenta con una semana de prácticas presenciales en la sede de la Fundación QUAES en Valencia. Las prácticas personalizadas se ofrecen con profesores expertos y otorgan 6 créditos ECTS (oficiales) de prácticas individualizadas. Además, hay otros 20 créditos ECTS (oficiales) de contenidos teóricos on-line. En total el curso cuenta con 26 créditos.

La dirección del curso corre a cargo de Concepción López Ginés, Catedrática de la Universidad de Valencia, Departament de Patologia, y por Juan Carlos Triviño Pardo, responsable del departamento de Bioinformática de Sistemas Genómicos.

El curso va destinado a Licenciados y/o graduados en Medicina, Odontología, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería, Fisioterapia, Biotecnología, Ingeniería Biomédica y cualquier ingeniería. Según explica Triviño se trata de un curso “muy práctico orientado muy directamente a la clínica e investigación biomédica que es uno de los puntos fuertes que tenemos en Sistemas Genómicos”. Las salidas del curso son el posible trabajo en empresas, laboratorios, centros de investigación, en el área de la Biomedicina especializada en enfermedades genéticas, entre otras, utilizando análisis bioinformáticos para conseguir nuevos esquemas de tratamiento dirigidos hacia la medicina personalizada.

La Bioinformática es una ciencia que adquiere, almacena, organiza, procesa, gestiona  y distribuye grandes cantidades de datos e información de carácter biológico. Esto se logra mediante el empleo de equipos y programas muy sofisticados de computación e informática. Por otra parte, la genómica es una ciencia que fundamentalmente estudia la información genética total de los organismos, que en estos momentos con la aparición de las nuevas tecnologías aporta un volumen de datos prácticamente imposible de manejar con los métodos convencionales.

En estos momentos la bioinformática clínica tiene su propia área de expansión tanto en el campo de la investigación como en el campo del diagnóstico. Se presenta como una herramienta de valor para abordar los nuevos retos planteados de la aplicación de nuevos datos de la era post-genómica.

Los objetivos del curso son:

Caracterizar e integrar el conjunto de conocimientos básicos relacionados con temas de biología molecular y genética para poder integrarlos en el campo de la informática.

Introducir al estudiante en el campo de la programación y bases de datos con aplicación en la Bioinformática, Biología Computacional y Biomedicina.

Formar profesionales preparados, para visualizar mediante un sólido conocimiento en las diferentes técnicas moleculares y genéticas de última generación, la aplicación hacia la informática con el fin de establecer un puente entre las disciplinas base que intervienen en el desarrollo de la bioinformática clínica.

Introducir al estudiante en la interpretación y realización de informes derivados de la aplicación de las diferentes tecnologías.

← PROYECTO ANTERIOR
La inclusión desde la música llega de Colombia
PROYECTO SIGUIENTE →
El Síndrome 22q quiere que le conozcas

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Cuando el cerebro nos hace magia

22 mayo, 2017

Ante un repleto Salón de Grados de la Escuela de Ingenieros Industriales, el Dr. Luis Miguel Martínez Otero dio una excelente conferencia …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Decoración Patios

16 enero, 2020

El ganador del proyecto para la decoración mural de los patios de la Fundación QUAES, Alex Gambin, ha finalizado ya su trabajo; …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Charla sobre las Gafas 3D para la Asociación de Retinosis Pigmentaria

25 mayo, 2016

Una treintena de miembros de la Asociación de Retinosis Pigmentaria estuvieron el miércoles 25 de mayo en la sede de Fundación QUAES. …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

Se abre inscripción del Diploma de Especialización en Bioinformática Clínica (3ª Edición) - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!