• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • MEMORIA 2021
  • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
  • ACTIVIDADES
    • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
6 Minuto de lectura

Cardiólogos y deportistas instan a cardioproteger las instalaciones deportivas para prevenir la muerte súbita

24 noviembre, 2021
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Los tenistas Tommy Robredo y Carla Suárez y la medallista paralímpica Susana Rodríguez Gacio, entre otros, reclaman más formación para saber actuar ante una parada cardíaca

  • Los participantes del VI Congreso Nacional contra la Muerte Súbita alertan de la necesidad de reforzar las medidas de prevención para combatir una realidad que se cobra 30.000 vidas al año en España
  • Desfibriladores, formación en RCP, chequeos cardiodeportivos y registro oficial de casos de muerte súbita son las claves de la estrategia preventiva defendida por destacados cardiólogos y deportistas de élite
  • En el evento, organizado por Fundación QUAES y la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7, se emitió un vídeo para saber cómo actuar ante una parada cardíaca: https://youtu.be/bc2pNjnHQp8

Valencia, 15 de noviembre de 2021. – Implantar desfibriladores en instalaciones deportivas, impulsar la formación en recuperación cardiopulmonar (RCP) para saber reaccionar ante una parada cardíaca, concienciar sobre la importancia de los chequeos cardiodeportivos para detectar posibles patologías ‘silenciosas’ y establecer un registro oficial de casos de muerte súbita. Estas fueron las demandas que formularon destacados cardiólogos y deportistas que se reunieron en la VI edición del Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, organizado por la Fundación QUAES y por la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7. El evento completo está disponible en este enlace: https://youtu.be/oMeSZ9VWI2M

“En España se producen anualmente unos 30.000 casos de muerte súbita, un evento devastador para las familias, especialmente cuando afecta a personas jóvenes y aparentemente sanas”, apuntó la Dra. Alicia Maceira, cardióloga y voluntaria en la Fundación QUAES, que ejerció de presentadora del encuentro.

Durante el congreso, que se retransmitió por streaming desde la sede de la Fundación QUAES -impulsada por Ascires Grupo Biomédico- cardiólogos como los Dres. Araceli Boraita, representante de la Fundación Española del Corazón (FEC), Esther Zorio, coordinadora de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, María Dolores Masiá, del Hospital San Juan de Alicante y miembro destacado del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología, y Pablo Jorge Pérez, miembro del Grupo de Trabajo de RCP de la Sociedad Española de Cardiología, analizaron las últimas estrategias en la prevención, a la vez que diversos deportistas compartieron valiosos testimonios. Por ejemplo, Germán Baena relató cómo con tan solo 17 años sufrió una parada cardíaca en pleno partido de fútbol, que pudo superar gracias a la rápida actuación de las personas de su entorno. Por su parte, el excapitán del FC Barcelona de Balonmano, Víctor Tomás, explicó lo que supone tener que dejar el deporte profesional por una cardiopatía. Los tenistas Carla Suárez, Tommy Robredo y Guillermo García López, la médica y medallista paralímpica Susana Rodríguez Gacio, el entrenador Víctor Sánchez del Amo y el exciclista profesional Luis Pasamontes fueron otros deportistas destacados que participaron en el congreso.

No se debe dejar nunca solo a un deportista indispuesto

Baena subrayó la importancia de no dejar solo a un deportista que durante un partido o entrenamiento comienza a tener síntomas: “En octubre de 2016 empecé a sentirme mal en un partido de fútbol y un entrenador me acompañó al baño, donde perdí el conocimiento y entré en parada cardiorrespiratoria. (…) Si no llega a venir conmigo, no me hubieran encontrado hasta como mínimo 15 minutos después, cuando hubiera sido demasiado tarde”, insistió.

Contar con un desfibrilador y saber cómo actuar también es clave para salvar vidas, como enfatizó la Dra. Boraita: “En el deporte el 93% de los casos de muerte súbita son presenciados. Esto es crucial porque significa que podemos tratarlos al instante. Pero desde el síncope hasta que los observadores actúan pasan casi 5 minutos y hasta que empiezan con las maniobras de RCP pasan otros 5 minutos”. Un tiempo excesivo que explica que un porcentaje elevado de estos casos acabe en un desenlace fatal.

Para concienciar de la importancia de conocer los pasos básicos de respuesta ante un episodio de muerte súbita, Fundación QUAES en colaboración con los profesionales de la Unidad de Cardiología del Hospital de San Juan (Alicante), ha grabado un vídeo disponible en este enlace: https://youtu.be/bc2pNjnHQp8

Los chequeos, clave para la prevención

“Sabemos que en mayores de 35 años la causa más frecuente de muerte súbita es la enfermedad coronaria y, por ello, los cardiólogos insistimos mucho en la prevención cardiovascular. En menores de 35 años son las enfermedades que afectan al músculo cardíaco, al tejido de conducción e incluso anomalías coronarias congénitas las causas más frecuentes de muerte súbita”, recordó la Dra. Maceira.

La clausura estuvo a cargo de José Durán, presidente de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7, cuyo hijo falleció por parada cardiorrespiratoria durante un partido. “La sociedad puede cambiar el destino de muchas personas”, recordó en alusión a las medidas de prevención, todavía pendientes de implantarse de manera generalizada.

Sobre Fundación QUAES 

Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre pacientes. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad. Fundación QUAES, desde su área social sanitaria, colabora con más de 85 asociaciones de pacientes de toda España.

Sobre la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7

La Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 (AEMS) trabaja para promover la investigación de esta enfermedad y concienciar sobre la necesidad de reducir la muerte súbita mediante la cardioprotección de todo tipo de espacios. La asociación se funda a raíz del triste fallecimiento de José Durán Guarasa, joven deportista que falleció de muerte súbita a los 15 años mientras jugaba un partido de fútbol. Entre sus líneas de actuación también se encuentra el asesoramiento a familias afectadas, así como el desarrollo y la colaboración en diferentes proyectos relacionados, y la donación de desfibriladores para espacios públicos en general.

← PROYECTO ANTERIOR
Charla titulada “¿Cómo recordamos? El hipocampo” a través de la Cátedra QUAES-UPF
PROYECTO SIGUIENTE →
Ayúdanos a crear la Navidad de Fundación QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

AVAFI firma su convenio con la Fundación QUAES para dar a conocer la fibromialgia

13 julio, 2016

La Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia (AVAFI) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración por el que las …

Leer más →
4 Minuto de lectura

JORNADA «EL ARTE DE ESCUCHAR»

24 abril, 2019

    Convocatoria para el pase del DOCUMENTAL EL ARTE DE ESCUCHAR Elaborado por el Grupo Comunicación y Salud de la …

Leer más →
1 Minuto de lectura

“La Cátedra debe ser el puente entre estudiantes y empresas punteras en diagnóstico”

8 marzo, 2017

Entrevista a David Moratal, Director de la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València El pasado 19 de octubre la …

Leer más →
9 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
Calendario
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Desarrollan un software colaborativo que mejora el estudio de la fisiología del músculo esquelético
  • Enhorabuena al ganador del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
  • Nueva edición del Concurso de Dibujo de Navidad ¡Participa!
  • Cardiólogos y deportistas unen sus voces para impulsar la formación de RCP en las escuelas
  • César Nombela
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Cardiólogos y deportistas instan a cardioproteger las instalaciones deportivas para prevenir la muerte súbita - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!