• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

Charla sobre un estudio con células madre para pacientes con retinosis pigmentaria

27 septiembre, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

La doctora María Elena Rodríguez, del servicio de oftalmología, sección de retina quirúrgica, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca dio una charla en las instalaciones de la Fundación QUAES a medio centenar de asociados y familiares de Asociación Retina Comunidad Valenciana. En la charla la doctora les habló sobre un ensayo en Fase I con células madre que se está llevando a cabo en Murcia.

Francisco Rodríguez, secretario de Retina Comunidad Valenciana, hablaba al final sobre la charla a sus asociados: “Este tipo de estudios siempre abre vías y eso es positivo aunque lleguen o no lejos. En este caso es un proyecto de investigación en fase I al que le queda mucho camino. En la Comunidad Valenciana no hay datos fidedignos, tenemos en la asociación unas 600 familias, pero habrá alrededor de más del doble porque no todos están en la asociación. Pensamos que debe haber unas 1500 personas. La prevalencia es de uno de cada 3500 personas”. Rodríguez habla también sobre la problemática que viven los pacientes que sufren retinosis pigmentaria: “La esperanza nunca se pierde, pero es una enfermedad invalidante por lo que lleva acarreadas situaciones desesperadas. Hay que ser realistas, como la doctora Rodríguez que no ha lanzado las campanas al vuelo y nos ha contado lo que hay, parece ser que hay resultados positivos, pero sólo hablamos de ocho personas y en un periodo corto de tiempo”.

En su visita a la Fundación QUAES la Dra. Rodríguez habló con nosotros sobre su estudio y la realidad que rodea a los enfermos de retinosis.

 

doctora María Elena Rodríguez, del servicio de oftalmología, sección de retina quirúrgica, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca dio una charla en las instalaciones de la Fundación QUAES

 

-¿De qué les ha hablado a los pacientes con Retinosis Pigmentaria?

-Hemos venido a hablar de un ensayo que tenemos de células madre de médula ósea intravítreas en algunos enfermos de retinosis pigmentaria. Es un ensayo que estamos realizando con la autorización del Ministerio de Sanidad. Un ensayo en fase I, desde hace cinco años en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Les hemos hablado de nuestra experiencia, de todos los pacientes que tenemos ya pinchados, cómo funciona y qué hacemos y a hablarles de los resultados preliminares que estamos teniendo. Además, también hemos comentado los resultados que estamos teniendo en investigación animal.

-¿Considera que han sido buenas noticias?

-Bajo mi punto de vista sí, hay algunas complicaciones, pero bastantes ventajas.

-¿Puede poner algunos ejemplos de su investigación?

-Hemos pinchado de momento a ocho personas con resultados satisfactorios. No es milagroso, pero yo creo que es la vía para el tratamiento de la retinosis pigmentaria.

-¿Los pacientes de esta enfermedad están esperando una solución a su problema como agua de mayo?

-Los enfermos de retinosis necesitan una solución, ya que actualmente es una enfermedad sin cura. Ya hay muchos equipos de investigación trabajando en distintas líneas ya sea visión artificial, en terapia génica o en terapia con células madre. Nosotros estamos en esta última y creo que en un futuro esta enfermedad tendrá solución.

-¿Puede poner plazos a la esperanza?

-Pues pienso que vamos muy rápido para mí, pero para los enfermos entiendo que piensen que va lento, porque ellos quisieran tener una solución mañana, pero la investigación avanza y lo hace muy rápido. Los resultados que nosotros estamos teniendo son muy satisfactorios y para estar solo cinco años investigando en este campo hemos conseguido unos resultados muy importantes.

-¿Necesitan también de más medios económicos?

-Necesitamos más medios. Nosotros estamos finalizando este primer ensayo. En un futuro queremos hacer nuevos ensayos y volveremos a buscar financiación a través de las becas del Ministerio, como la Carlos III, o becas de investigación y esperamos que nos las den para poder continuando con este proyecto.

← PROYECTO ANTERIOR
3º Diploma de Especialización en Oncología Radioterápica (2018)
PROYECTO SIGUIENTE →
La Jornada de la Fundación QUAES analiza los últimos avances en Trastornos del Movimiento

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La Polio, 50 años después

7 marzo, 2017

Aunque pueda parecer algo que ya no existe, la Polio y sobre todo, el síndrome de la Post Polio, siguen vivas en …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Otro gran año para ‘La Genómica va al Cole’

4 junio, 2018

Con el final del curso escolar nosotros también hemos llegado a la culminación de la segunda edición del proyecto ‘La Genómica …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Los avances genómicos protagonizan una gran Jornada Científica

23 octubre, 2017

Casi un centenar de personas se dieron cita el 20 de octubre en la V edición de la Jornada Científica de la …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Charla sobre un estudio con células madre para pacientes con retinosis pigmentaria - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!