Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
2 Minuto de lectura

Cuando el ADN del tumor puede ser un aliado

26 marzo, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

“Analizar el ADN de un tumor ya nos permite conseguir información para saber con anticipación si un determinado tratamiento tiene muchas o pocas probabilidades de ser eficaz en un paciente concreto”. Este es el esperanzador escenario que compartió el Dr. Gabriel Capellá, uno de los principales referentes españoles en el ámbito de la medicina personalizada, a su paso por Valencia, con motivo del último Seminario Científico de Fundación QUAES. Medio centenar de personas acudieron al Salón de actos del Incliva para escuchar al científico catalán.

De esta forma, el actual director del Instituto Catalán de Oncología (ICO) expuso a pacientes y profesionales sanitarios los últimos avances en investigación genética aplicada al tratamiento del cáncer, destacando su importancia para conseguir terapias adaptadas a cada persona en función de las características tumorales y su propia herencia familiar.

“En los últimos años ya se ha consolidado la detección de mutaciones genéticas en tumores para tratar de forma específica distintos tipos de cáncer, como el de pulmón, colon y recto. Además, de forma más reciente, el desarrollo de nuevos métodos de análisis de alta sensibilidad nos está permitiendo encontrar estas alteraciones de ADN en la propia sangre”, explicó el Dr. Capellá, quien ha continuado desgranando las ventajas de estas innovaciones para pacientes y médicos: “Podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando que reciban un exceso de toxicidad durante la terapia y mejorando los tratamientos secuenciales. Además, estos avances también aumentan el número total de tratamientos disponibles”.

El seminario también dejó espacio para apuntar cual será el futuro más inmediato que nos depara la medicina personalizada, así cómo su papel a la hora de evitar enfermedades en las que influye nuestro propio árbol genealógico. “En estos momentos, ya se consigue evitar algunas enfermedades hereditarias, mientras que el asesoramiento reproductivo y el estudio de las mutaciones en progenitores es una realidad”. Su utilidad es enorme en enfermedades que afectan de manera muy clara al desarrollo de un niño. Por otro lado, las investigaciones nos acercan rápidamente a la posibilidad de corregir errores en el ADN de embriones humanos mediante técnicas de edición genética como el CRISPR. Es una nueva etapa de connotaciones todavía inciertas”, concluyó el experto.

← PROYECTO ANTERIOR
Asindown y la Fundación QUAES unen sus caminos
PROYECTO SIGUIENTE →
Charla de Medicina Nuclear y Cáncer de Ovario en la Cátedra QUAES-UPV

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

AVAFI firma su convenio con la Fundación QUAES para dar a conocer la fibromialgia

13 julio, 2016

La Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia (AVAFI) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración por el que las …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Concurso ¿Qué es para ti el ADN?

8 abril, 2016

Empieza nuestro concurso ¿Qué es para ti el ADN?, con el que tratamos de impulsar el interés por la ciencia entre los …

Leer más →
2 Minuto de lectura

“Los españoles tenemos un 70% de posibilidades de sufrir una catarata a los 70 años”

22 abril, 2016

El Profesor Jorge Alió recomienda una vida sana, comida rica en antioxidantes y no fumar para retrasar la aparición de la …

Leer más →
6 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Cuando el ADN del tumor puede ser un aliado - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!