• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
4 Minuto de lectura

Dr. José A. Lorente Acosta “la genética forense nos permite resolver delitos que antes quedaban impunes”

14 diciembre, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

“La genética forense ha sido una absoluta revolución para la criminalística, la justicia y el conjunto de la sociedad. Casi siempre es posible encontrar algún indicio biológico de donde sacar ADN, lo que nos permite resolver delitos que antes quedaban impunes en un alto porcentaje”. Hasta este punto ha evolucionado el análisis genético en la investigación policiaca actual, en palabras del Dr. José Antonio Lorente, una de las voces más importantes de la medicina legal española e impulsor de proyectos tan ambiciosos como la identificación del lugar de nacimiento de Cristóbal Colón.

De esta manera, el reputado investigador y director del centro GENYO ha inaugurado la VIII edición de los Seminarios Científicos Fundación QUAES, que en esta ocasión ha querido acercar al público una de las facetas más sorprendentes de la genética. Una cita en la que se ha abordado el papel clave de esta disciplina en la resolución de casos ya cerrados, la identificación de desaparecidos o incluso la revisión de nuestra propia historia.

“En la actualidad, el uso del ADN tiene su principal aplicación en los delitos muy graves, como aquellos contra la libertad sexual, homicidios o asesinatos, pero también ha resultado muy útil en casos de robos violentos o desapariciones. La genética forense ha dado grandes ventajas a los investigadores, ha hecho que se mejore mucho la búsqueda en el lugar de los hechos y ha permitido crear bases de datos que permiten esclarecer delitos sin resolver”, explica el Dr. Lorente, quien subraya el enorme salto que se ha producido: “desde los primeros estudios de Alec Jeffreys en 1985 hasta hoy en día, la evolución ha sido radical, enorme. Cualquier parecido entre aquella época y la actual es pura coincidencia, como se dice en algunas películas”.

España, a la vanguardia del análisis forense

El avance de estas técnicas entre los cuerpos policiales y universidades españolas también ha sido objeto de análisis durante la conferencia, ofreciendo una imagen muy positiva.  “España está totalmente a la vanguardia, entre los 5 ó 6 mejores países del mundo. Tenemos los mejores equipamientos, expertos de acreditado prestigio policial y científico, y un sistema de investigación criminal comparable con los más punteros. Yo diría que estamos entre los 5 ó 6 países mejores del mundo en esta tecnología. Los aspectos a mejorar son materiales: que donde haya un aparato haya dos, o que donde haya ocho personas trabajando pudiese haber diez. Esto puede influir en la velocidad de respuesta, pero nunca en la calidad del trabajo realizado”, ha destacado el especialista.

Por otro lado, respecto a la imagen que el cine y la televisión arrojan de la genética forense, el Dr. Lorente Acosta ha mostrado que la realidad y la ficción no se encuentran tan lejanos, aunque con matizaciones. “Sinceramente creo que las series de televisión dan una imagen bastante real de nuestro trabajo. Están muy bien hechas con un equipo de asesores profesionales que saben cómo se hacen las cosas de verdad. Dicho esto, la perfección con que se hace todo, la resolución de todos los casos en pocos minutos de pantalla, que equivalen a pocos días de investigación, o el hecho de que un mismo profesional sepa de todo y haga todo, se aleja de la realidad”.

Año 2019, ¿la revelación del origen de Colón?

El trabajo del Dr. Lorente Acosta y su equipo ha supuesto el desarrollo de importantes proyectos también fuera del campo de criminalística, como la correcta identificación de personajes históricos entre los que se encuentra la figura de Cristóbal Colón. Así pues, el director de GENYO también dedicó parte de su conferencia a comentar esta faceta de la genética forense y valorar los avances en esta mediática investigación.

“La evolución científica y tecnológica nos permite abordar ya con ciertas garantías estos estudios. El retraso y la espera se deben a que las muestras de huesos de Cristóbal Colón y de su hijo Hernando son muy pequeños, y de trocitos pequeños de 500 años de antigüedad se puede extraer muy poco ADN y de mala calidad”, afirma el especialista, y concluye: “espero sinceramente que 2019 sea el año en el que haya resultados de ADN, aunque no se puede garantizar que los mismos ayuden a resolver los muchos misterios alrededor de la figura del Almirante”.

Aquí os dejamos el video completo del Seminario: https://youtu.be/qWlTUFF6FzI

Tags
ADN
Cristóbal Colón
medicina forense
Seminarios
← PROYECTO ANTERIOR
¡Felicita la Navidad de QUAES!
PROYECTO SIGUIENTE →
JUNTOS COMPARTIENDO

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Charla de Medicina Nuclear y Cáncer de Ovario en la Cátedra QUAES-UPV

28 marzo, 2018

El próximo 19 de abril, dentro del programa de actividades de la Cátedra QUAES-UPV, tenemos una interesante charla de la Dra. Ana …

Leer más →
2 Minuto de lectura

MESA REDONDA ¿TEST GENÉTICOS DIRECTOS AL CONSUMIDOR?

2 mayo, 2019

Invitación a la mesa redonda que se celebrará el próximo jueves 9 de mayo a las 12.30 horas en la Universitat Politècnica …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Fructífera reunión del Comité de Pacientes

29 junio, 2016

La Fundación QUAES celebró hoy en su sede la Segunda reunión del Comité de Pacientes. Al encuentro, que sigue al que se …

Leer más →
3 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

Dr. José A. Lorente Acosta “la genética forense nos permite resolver delitos que antes quedaban impunes” - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!