• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

La Farmacogenética y la Farmacogenómica abarrotan la UCV

24 noviembre, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Más de 150 personas han acudido hoy al primer seminario de la Fundación QUAES en el curso 2017-18. La actividad se ha realizado en el Salón de actos de la sede de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Se trata ya de la séptima edición de esta actividad y este año se ha estrenado con la charla del Dr. Miquel Tarón con el siguiente título: ‘Implementación de la Farmacogenética y la Farmacogenómica en España: Nuevos retos’. Tarón trabaja en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Servicio Oncología Médica, y es Presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica.

La charla ha sido un completo éxito tanto de participación de público como de la propia ponencia del Dr. Tarón que ha hablado sobre la Farmacogenética y Farmacogenómica. Muchos alumnos tanto de la UCV colmo también de la Universidad Politécnica de Valencia y un nutrido grupo de profesionales de la salud han compartido la charla del Dr. Tarón. El especialista ha querido incidir en su conferencia en dejar claras las diferencias entre las dos especialidades “aunque el objetivo de ambas es que sirven para individualizar el tratamiento, para buscar el mejor tratamiento para cada paciente”, decía tras la charla. Y expresaba: “las dos sirven para pacientes de especialidades o dolencias distintas desde un cáncer a patologías cardiovasculares, como a la nefrología en tratamientos aplicados a los trasplantes o también para pacientes de salud mental. Hay cabida pata todas estas especialidades en nuestra búsqueda de hacer un mejor tratamiento”.

Seminario Dr. Tarón en la Universidad Católica de Valencia. ‘Implementación de la Farmacogenética y la Farmacogenómica en España: Nuevos retos’.

Tratamientos personalizados puede asociarse a un encarecimiento de la sanidad, pero el Dr. Tarón rechaza esta teoría: “Todos los estudios que se hacen de coste efectividad demuestran que muchas de estas enfermedades seguirán existiendo, pero con el tratamiento individualizado sí que es verdad que la población diana será menor. No tiene que haber un incremento de los costes”. Y de la situación en nuestro país de la Farmacogenética y Farmacogenómica, el Dr. Tarón manifestaba: “España está preparada para asumir esta nueva especialidad, pero hace falta un impulso para implementar dentro del programa de conocimiento universitario y profesional estas dos especialidades. Pensamos que es un hito fundamental y a partir de ahí hay que dotar al sistema de la infraestructura, que ya existe y no es cara y creo que se puede llevar ya adelante este tipo de actividades”.

Por su parte, el Dr. Javier Benítez, asesor científico de la Fundación QUAES, que actuó como presentador del acto manifestaba: “Hemos iniciado el ciclo de seminarios de QUAES con una charla de Farmacogenética y Farmacogenómica. El Dr. Tarón es un especialista ‘senior’ en este ámbito que lleva muchos años trabajando en esta especialidad. Nos ha explicado las diferencias entre Farmacogenética y Farmacogenómica. Las distintas aplicaciones que tiene cada una de ellas. Nos ha hablado del panorama de España en la aplicación tanto a escala puntera y niveles menos competitivos y nos ha dado una buena visión de cómo es el panorama en nuestro país”.

El Dr. Benítez aprovechó para presentar el segundo de los seminarios científicos de QUAES: “Nuestro próximo seminario será el 8 de febrero y tratará sobre el envejecimiento y nos lo dará el Dr. Locadio Rodríguez Mañas en el Colegio de Médicos de Valencia y coincidirá con nuestro aniversario de la Fundación”. La charla llevará por título ‘La fragilidad, ¿la clave para un abordaje innovador de la discapacidad en las personas mayores?’. El Dr. Rodríguez Mañas es Jefe Servicio Geriatría, Hospital Universitario de Getafe y Director del CIBER de envejecimiento y fragilidad.

← PROYECTO ANTERIOR
I Curso online de Neurogenética: Sea el primero en especializarse
PROYECTO SIGUIENTE →
Charla en QUAES: ¿Cómo ayuda el Mindfulness a pacientes y cuidadores?

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

«El cáncer de mama no es una enfermedad sino muchas diferentes y cada una necesita un tratamiento específico»

16 febrero, 2016

El oncólogo Miguel Martín da una charla en la Facultad de Medicina de Valencia para la Fundación QUAES y destaca las múltiples …

Leer más →
9 Minuto de lectura

¡Se busca genetistas con espíritu divulgativo y un poco de tiempo libre!

26 septiembre, 2017

Desde la Fundación QUAES estamos buscando voluntarios profesionales del mundo de la genética que tengan ganas de colaborar y espíritu divulgativo para …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Visita de la Defensora de las Personas con Discapacidad

9 septiembre, 2021

​​​​​​​​​​​​​Este verano, hemos tenido la visita de Teresa Navarro, Defensora de las Personas con Discapacidad de la ciudad de València, además de …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La Farmacogenética y la Farmacogenómica abarrotan la UCV - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!