Próximos Eventos
  1. Evento Juntos Compartiendo

    febrero 12 @ 12:30 pm - 1:30 pm
  2. Jornada de actualización en enfermedad de Parkinson

    febrero 19 @ 4:00 pm - 5:30 pm
  3. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  4. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  5. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
4 Minuto de lectura

La Genómica va al cole: Un curso “para recordar”

26 mayo, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Más de 450 chavales entre 12 y 18 años han disfrutado entre los meses de abril y mayo de ‘La Genómica va al Cole’. Han sido en total siete los colegios que se han sumado a la actividad que se ha realizado en diez sesiones, tanto teóricas como prácticas. Pero el éxito de la iniciativa no sólo ha estado en la altísima participación de escolares sino que, además, tanto los chavales como sus profesores han valorado muy positivamente la acción. La actividad se ha realizado en colaboración de Sistemas Genómicos que ha sido la compañía que ha cedido a sus científicos para que dieran las charlas. La Conselleria d’Educaciò también ha participado en la actividad avalando la celebración de las clases.

La clase se ha llevado en el presente curso escolar en los siguientes centros: IES Benlliure, IES Isabel de Villena, Colegio Mestalla, IES Gonzalo Anaya, Colegio Juan Comenius, Colegio Marni y Más Camarena. En todos los casos la iniciativa se ha desarrollado en dos clases: una primera teórica con una duración próxima a la hora y después una práctica en los propios laboratorios de los centros. En las prácticas los centros tenían que elegir entre obtener el ADN de un epitelio bucal o extraerlo de una fresa.

Tanto la clase teórica como la práctica han estado apoyadas con folletos que los chavales seguían durante la jornada. En el caso de la teórica el alumnado tenía un folleto en el que podían hacer los ejercicios que los profesores planteaban durante las clases. En el pasquín de la práctica estaba tanto la guía para realizar la práctica con la fruta como la del epitelio.

La actividad se ha podido realizar gracias a la implicación de Sistemas Genómicos, empresa valenciana referente en genómica. Los científicos que han dado las clases han sido el Dr. Dan Diego, la Dra. Álida Ballester, la Dra. Dolors Sánchez y la Dra. Rebeca Miñambres. A éstos les acompañó más personal de la compañía que ayudaba en la realización de los talleres prácticos.

El Dr. Dan Diego explica cuál es la valoración que hace de la actividad: “Pienso que ha sido una actividad muy enriquecedora para todos los involucrados, alumnos, docentes u organizadores, de una manera u otra. Además de cumplir con el objetivo de dar a conocer una parte de la Genómica de una manera cercana y práctica de manera muy didáctica a estudiantes de 6º de primaria, 4º de ESO y 1º y 2º de Bachiller, hemos transmitido ilusión y pasión por nuestro trabajo, y creo que eso se ha visto reflejado en la satisfacción de los chavales y sus profesores, que nos han pedido volver. Un proyecto excelente que ojalá se repita, crezca y madure cada año”.

-¿Qué cree que les ha quedado a los alumnos tras realizar la actividad?

-En muchos casos al finalizar la actividad preguntaba a la audiencia: “¿habéis aprendido algo?” La respuesta coreada al unísono: afirmativa. No olvidaré cómo una alumna un día dijo, al finalizar la práctica de extracción de ADN, “hoy es un día para recordar”. Así que creo que los alumnos habrán aprendido algo, unos más y otros menos, pasando un par de horas muy entretenidas en las que además de escuchar, participan, experimentan y juegan, hasta con su propio ADN, pero sobre todo les animo a reflexionar. Algo que intenté transmitir fue que nuestro ADN, con ese 0,1% variable, nos hace a todos únicos y especiales.

-¿Qué es lo que más le ha sorprendido de los chavales que han participado?

-Me ha sorprendido su capacidad para entender conceptos nuevos y su interés por la Genómica. Y si unos chavales muestran tanto interés en algo que se les está explicando, pienso que también habrá muchos adultos no profesionales interesados por mera curiosidad científica o motivos más cercanos. Creo que adaptando el nivel, o la manera de contarlo, la Genética está al alcance de todos. Ahí es donde la Fundación Quaes, puede acercar la Genómica al público.

Para la Fundación QUAES está ha sido una actividad muy importante y que cuadra perfectamente “con nuestra voluntad de acercar la ciencia al mayor número de personas posibles. Que casi 500 chavales hayan participado en esta actividad demuestra que acertamos cuando la planteamos”, explica Miriam Pastor, Secretaria del Patronato de la Fundación y una de las alma mater de la iniciativa. “Lo que es evidente es que el éxito de este año nos da un impulso para la próxima edición el curso que viene. Después del verano abriremos la posibilidad de inscripción aunque ya los colegios que este año no han podido acceder a la jornada están directamente inscritos para la selección de los centros del curso 2017-18”, sostiene Pastor.

¡Os esperamos el curso que viene! ¡No faltéis!

← PROYECTO ANTERIOR
Cuando el cerebro nos hace magia
PROYECTO SIGUIENTE →
Las Becas de Pediatría 2017, adjudicadas

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La Jornada de la Fundación QUAES analiza los últimos avances en Trastornos del Movimiento

29 septiembre, 2016

Este próximo viernes 21 de octubre se celebra la Jornada anual de la Fundación QUAES en el Colegio de Médicos de Valencia …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Proxima charla sobre Medicina Emocional: Diagnóstico vs Pronostico

20 mayo, 2016

Ponente: Adela Sáez La Medicina Emocional se podría definir como el conjunto de terapias aplicadas al cuidado de las emociones. Está …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Espina Bífida se une a QUAES

4 julio, 2017

La Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo marco de colaboración. Al acto de la …

Leer más →
6 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Visita de Mensajeros de la Paz a Fundación QUAES
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos
  1. Evento Juntos Compartiendo

    febrero 12 @ 12:30 pm - 1:30 pm
  2. Jornada de actualización en enfermedad de Parkinson

    febrero 19 @ 4:00 pm - 5:30 pm
  3. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  4. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  5. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Evento Juntos Compartiendo

    febrero 12 @ 12:30 pm - 1:30 pm
  2. Jornada de actualización en enfermedad de Parkinson

    febrero 19 @ 4:00 pm - 5:30 pm
  3. Seminario científico online: Bases genéticas de las enfermedades neuromusculares, estrategias diagnósticas actuales, Dra. Pía Gallano

    marzo 11 @ 5:00 pm - 6:30 pm
  4. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  5. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • Visita de Mensajeros de la Paz a Fundación QUAES
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

La Genómica va al cole: Un curso “para recordar” - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!