• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • COLABORA
  • RETOS COVID-19
  • SORTEO DE NAVIDAD
  • –
3 Minuto de lectura

La Polio, 50 años después

7 marzo, 2017
-
3 Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Aunque pueda parecer algo que ya no existe, la Polio y sobre todo, el síndrome de la Post Polio, siguen vivas en España. Los últimos niños que no recibieron su vacuna de la Polio fueron los nacidos en 1963, a partir de esa fecha ya no hay casos. Sin embargo, la Polio afectó a mucha gente y ahora mismo hay censados en la Comunidad Valenciana unos 2.150 casos de Polio, todos ellos nacidos antes de esa fecha.

La enfermedad les hizo pasar por infinidad de trabas y de operaciones. Pero con el paso de los años en muchos casos los pacientes de Polio han desarrollado el síndrome de la post Polio.

Para atender a estos enfermos nació hace sólo seis meses la Associació Polio i Post Polio de la Comunitat Valenciana (APIP.CV). Y recientemente han firmado con la Fundación QUAES un acuerdo de colaboración. El acuerdo fue rubricado por José Ojeda, vicepresidente de la APIP.CV y por Miriam Pastor, Secretaria de la Fundación QUAES en un acto celebrado en la sede de la Fundación. Y va a ser la sede el lugar en el que esta Asociación nueva quiere radicar su actividad. Cuando estuvieron por primera vez en QUAES quedaron impresionados con las instalaciones que ponemos al servicio de las asociaciones y rápidamente quisieron unirse a la ‘familia QUAES’.

“Queremos que la sede de QUAES sea el lugar desde donde podamos recibir a nuestros compañeros o posibles nuevos asociados de APIP.CV. Para nosotros este lugar es ideal y pensamos utilizarlo ya en las próximas semanas”, dijo Ojeda en el acto de la firma en el que estuvo acompañado por el tesorero de la asociación, Albert Martí.

Firma Polio QUAES

Firma Polio QUAES

Ojeda explica cómo se gestó esta flamante asociación: “Nació al contactar las personas con Polio. Muchos nos conocíamos de federaciones deportivas ya que muchos hemos sido atletas paralímpicos. Recientemente nos reunimos en la Malvarrosa que era el lugar donde de pequeños íbamos a curarnos. Nosotros no tomamos la vacuna. Nuestro proceso tras superar la Polio ahora es degenerativo. 40 años después de ser afectado comienza a atacar a los miembros que antes no fueron afectados un proceso de enfermedades y nos afecta el frío, el dolor y las articulaciones. Además, tenemos problemas de movilidad de diversa intensidad. Íbamos desorientados y faltos de comunicación. La Asociación nos va a ayudar a hablar entre nosotros y a buscar soluciones”.

Ojeda explica la problemática con la que se encuentran ahora mismo los últimos de la Polio: “Con el síndrome pos Polio hay cerca de 200 personas reconocidas. La necesidad es la de tener un único lugar con la administración en la que nos puedan atender. Estamos solicitando una unidad multidisciplinar de traumatología, psicología y neurología, pero la propia Generalitat defiende que trasladar desde Elche a Valencia a un enfermo con movilidad reducida no lo ven bien y prefieren iniciar un proceso de formación a los médicos de atención primaria que en sus registros cuentan con enfermos de Polio y que sean estos los que luego deriven a los pacientes a los neurólogos”.

Sobre el acuerdo con la Fundación QUAES manifiesta: “La Fundación nos ha abierto sus instalaciones, pero también es importante la faceta de QUAES de apoyo y divulgación de la investigación. También aprovecharemos las sinergias con otras asociaciones que tienen problemas parecidos a los nuestros y que en QUAES hacen encuentros y jornadas, sobre todo con neurólogos”.

← PROYECTO ANTERIOR
AMES celebra un gran Congreso en QUAES
PROYECTO SIGUIENTE →
“La Cátedra debe ser el puente entre estudiantes y empresas punteras en diagnóstico”

3 Comentarios

el La Polio, 50 años después.
  1. José Vicente
    10 julio, 2017 @ 9:09 am
    -
    Responder

    La fundación tiene que tener un carácter multidisciplinario que inste a la conselleria a tratar el Síndrome postpolio como lo que es, una enfermedad declarada rar y degenerativa. La sociedad tiene una deuda con los afectados del síndrome postpolio, por no haber traído la vacuna a España cuando fue descubierte en 1953.
    Soy médico 38 años y afectado del SPP.

  2. Luis Miyaxawani Quiróz Vera
    11 octubre, 2018 @ 4:35 am
    -
    Responder

    Soy de la Provincia de Rioja, departamento de de San Martín, Perú. Cuento con 42 años. con secuela de polio que me dio a la edad de 11 meses. a partir de los 11 años de edad eh sido intervenido quirurgicamente hasta los 14 años aprox. en ambas piernas. Tengo molestias muy significativas en estos últimos tiempos en las articulaciones sobre todo en la pierna izquierda rodilla y cadera y sin soporte en la rodilla de la pierna derecha. Me ocaciona dolor cuando hay frió estacionar de mi ciudad cosa que no tenia antes. Eh asistido a diferentes especialistas del seguro social de mi país (ESSALUD); pero la gran mayoria de los especialistas indican que es por un problema de orgánico que se presenta por lo general a partir de los 40 años. Y uno que otro conoce en teoría de los problemas de la Post Polio pero como Multidisciplinario para tratar y mitigar mejor esta secuela de Post Polio no hay apoyo científico – medico en nuestro hospital. Se que ustedes en este tema están mejor preparados y me agradaría me apoyen. Yo trabajo en informática experto en soporte tecnico de Laptops, diseño gráfico, redes alambicaras y ventas por contacto y tranquilo puedo ejercer esta actividad allí con ustedes el tiempo que sea necesario para mi mejoría

    • Jorge Aguadé
      16 octubre, 2018 @ 4:39 pm
      -
      Responder

      Hola Luis,
      la asociación en Valencia tiene este mail.
      apipcv@gmail.com
      ellos le podrán ayudar mejor porque conocen perfectamente esta patología.
      Muchas gracias

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Entrega de la recaudación del Acto Solidario Caminantes Aspanion-Falla Borrull Socors-Fundación QUAES

14 abril, 2016

Los responsables de la Fundación QUAES y ASPANION han comparecido ante el notario Miguel García-Granero Márquez para la entrega de la recaudación …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Charla HIFU en la Asociación Parkinson

23 octubre, 2019

La Fundación QUAES en colaboración con la Asociación de Parkinson Valencia organizan una interesante charla sobre el tratamiento HIFU aplicado a la …

Leer más →
1 Minuto de lectura

PROYECTOS ALUMNOS BBAA

17 junio, 2019

Ya tenemos proyecto ganador para la decoración mural de los patios de la Fundación QUAES, se trata de un trabajo realizado por …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Últimas Noticias
  • Éxito en la campaña de recogida de ropa de abrigo
  • Campaña contra el frío
  • ¡¡Feliz 2021!! Os deseamos un 2021 cargado de salud e ilusión
  • Dr. Félix Prieto, una vida dedicada a la genética
  • El ganador del concurso de dibujo “Pinta la Navidad con QUAES” nos visita.
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2020 Fundación QUAES

La Polio, 50 años después - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!