Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
3 Minuto de lectura

Política y diplomacia científica, un futuro profesional

23 enero, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El próximo 8 de febrero en el marco de la Cátedra Fundación QUAES-UPV vamos a entender un poco mejor como se relacionan el mundo de la ciencia con la diplomacia, algo que puede parecer en principio lejano, pero que tiene realmente un largo recorrido histórico y una amplia utilidad y, por supuesto, puede ser un futuro profesional para actuales estudiantes. La mesa en la que se abordará este temática lleva por título ‘Política y diplomacia científica España-Reino Unido en tiempos de Brexit’. La charla se celebra a partir de las 12.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (edificio 3P) de la Universitat Politècnica de València.

El encuentro va a ser muy útil tanto para el alumnado de la Universitat Politécnica de València (UPV) como para otros estudiantes y futuros profesionales que quieran encaminar su futuro profesional a esta disciplina de relaciones internacionales. La conferencia es abierta y gratuita.

Para abordar esta temática desde la Cátedra hemos invitado a un representante de la diplomacia española en Londres, el Dr. Lorenzo Melchor y, por otra parte, a una representante de la Embajada Británica en España en materia científica, la Dra Sara Cebrián. La mesa estará moderada por el Dr. Javier Benítez, asesor científico de la Fundación QUAES. El propio Benítez explica lo que es la diplomacia científica: “Esta disciplina surge de la interacción entre científicos y diplomáticos para que la ciencia y la tecnología de un país tengan más peso en el conjunto de acciones de política exterior del mismo”.

Entre otros aspectos, los dos expertos en diplomacia científica hablarán sobre las diferencias entre cooperación científica internacional, política científica y diplomacia científica; la colaboración científica entre España y el Reino Unido; ¿Cómo es el día a día de un científico en una embajada?; ¿Cuáles son los principales interlocutores y colaboradores en la diplomacia científica?; ¿Puede la diplomacia científica ayudar a la financiación de la ciencia de un país?; La ciencia en el Reino Unido después del Brexit, ¿qué va a pasar? ¿Cómo va a afectar a España?, entre otros temas.

Se puede decir que la Diplomacia científica es el uso de las colaboraciones científicas entre los países como herramienta en las embajadas para resolver problemas comunes y construir relaciones duraderas entre los países. Engloba un conjunto de actores y de acciones amplio que va desde el asesoramiento científico en la política exterior (asesoramiento experto p.ej. en cumbres sobre el cambio climático), los tratados de colaboración científica entre varios países para acometer proyectos científicos complejos (como la Estación Espacial Internacional), hasta el planteamiento de un proyecto científico para que países enfrentados relajen sus tensiones diplomáticas (como el acelerador de partículas SESAME en Jordania).

← PROYECTO ANTERIOR
Una Navidad centrada en los niños
PROYECTO SIGUIENTE →
La fragilidad y la pintura, protagonistas del II Aniversario QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Éxito de la Gala Solidaria de la APPV a favor de Payasospital

23 mayo, 2016

El día 19 de mayo la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) celebró la I Gala Solidaria a favor de Payasospital. El …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Ya tenemos fecha para el III Congreso de Muerte Súbita

13 julio, 2018

Ya tenemos fecha para la III Edición del Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita que organizamos la Fundación …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Importancia del buen uso del sujetador para evitar problemas en la mama

24 mayo, 2016

Os invitamos a escuchar el podcast del programa “A Buenas Horas” de Gestiona Radio, presentado por Miguel Angel Pastor. La intervención del …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Política y diplomacia científica, un futuro profesional - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!