• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

La fragilidad y la pintura, protagonistas del II Aniversario QUAES

23 enero, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El próximo 9 de febrero a partir de las 12.30 horas en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) queremos invitaros a la celebración de nuestro II Aniversario de la Fundación QUAES. Los que ya estuvisteis con nosotros el año pasado recordaréis que fue un acto muy emotivo. Nuestra idea es que sea una jornada que aúne la transmisión del conocimiento con la charla del Dr. Leocadio Rodríguez sobre fragilidad en personas mayores y nos sirva a todos para conocer la obra pictórica de Raquel Pérez, una mujer a la que tras diagnosticarle un cáncer se puso a pintar. Además, contaremos con más sorpresas que aún no os podemos desvelar. Os esperamos a todos para compartir, aprender y también para comernos un plato de paella junto con todos vosotros, la familia de la Fundación QUAES.

Por cierto, por temas logísticos es necesario que os inscribáis en la jornada enviando un email a info@fundacionquaes.com.

La charla del Aniversario será ofrecida por el Dr. Rodríguez Mañas quien hablará sobre la fragilidad en la edad adulta. El propio geriatra nos hace un pequeño resumen de lo que será su charla del día 9 en el ICOMV: “Durante el proceso de envejecimiento, que abarca el periodo desde la maduración hasta la muerte, se pierde inevitablemente capacidad funcional. A un ritmo que va a depender de nuestra genética, pero también de nuestros estilos de vida y de la existencia de unas pocas enfermedades crónicas. Conforme perdemos capacidad funcional, nuestra reserva va siendo cada vez más limitada, de modo que cada vez somos más vulnerables a pequeños agentes agresores. Y llega un momento en que nuestra capacidad queda por debajo del mínimo necesario para mantener nuestra autonomía y es cuando aparece la discapacidad”.

Y el doctor da algunas claves para afrontar esa época con mayores garantías y calidad de vida: “Si esperamos a que la discapacidad aparezca, tendremos pocas posibilidades de recuperar nuestra autonomía, ya que careceremos de la reserva funcional necesaria para recuperar nuestra funcionalidad. Por eso es tan importante detectar el problema antes de que éste aparezca, en el periodo en que aún tenemos cierta capacidad de reserva (y por tanto de recuperación) y aún no hay discapacidad, pero sí un peor rendimiento en algunas variables “guía”. Es a ese momento en la evolución de nuestra capacidad funcional al que denominamos fragilidad, y es ese momento el que hemos de identificar para así poder intervenir retrasando o evitando la discapacidad”. Y habla de cómo afrontarlo: “Sería una estrategia similar a la que utiliza el oncólogo cuando busca lesiones precancerosas o estadíos muy iniciales de la enfermedad tumoral o el médico de familia que busca la hipertensión para, tratándola, evitar el infarto de miocardio. Es pues la detección y manejo de la fragilidad la clave para combatir la discapacidad que asola a un número relevante de personas mayores”.

← PROYECTO ANTERIOR
Política y diplomacia científica, un futuro profesional
PROYECTO SIGUIENTE →
Autismo: Un único diagnóstico; múltiples tratamientos

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Nuestro proyecto «La Genómica va al cole» ya tiene a los coles seleccionados

3 marzo, 2020

Ya tenemos los centros seleccionados para este curso escolar del Proyecto ‘La Genómica va al Cole’. Tras la recepción de todas las …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Recogida solidaria de material escolar

9 septiembre, 2021

Estimad@s amig@s, Comienza el colegio y desgraciadamente no todas las familias tienen los mismos recursos para que los niños y niñas puedan …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Compartiendo Conocimiento

11 octubre, 2019

Iniciamos el ciclo de charlas a pacientes, familiares y sociedad en general el próximo 16 de octubre en la Fundación QUAES. La …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La fragilidad y la pintura, protagonistas del II Aniversario QUAES - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!