• SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • AREAS
      • CONOCIMIENTO
        • CURSOS
        • CÁTEDRA
      • AVANCES CIENTÍFICOS
        • GRUPOS INVESTIGACIÓN
        • PROYECTOS
      • PACIENTE
        • FORMACIÓN
        • ACCIONES SOCIALES
      • ASOC COLABORADORAS
    • ANIVERSARIO 2021
    • NOTICIAS
    • NEWSLETTER
    • COLABORA
  • VII ANIVERSARIO
  • MEMORIA 2022
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VII CONGRESO MUERTE SÚBITA
      • VI CONGRESO MUERTE SÚBITA
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
      • MEMORIA 2021
    • SEMINARIOS
    • BLOG ATENEO FÉLIX PRIETO
  • RETOS EN BIOMEDICINA
  • RETOS COVID-19
    • LIBRO RETOS
  • COLABORA
3 Minuto de lectura

Alce y Teranimalia presentan los perros asistenciales para epilepsia

25 abril, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Los canes pueden avisar de una inminente crisis y son capaces de asistir al paciente durante el episodio

Alce, Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana, organizó el pasado sábado un taller para presentar a sus afiliados los perros asistenciales en epilepsia. El acto, que se desarrolló en la sede de la Fundación QUAES en Valencia, reunió a unas cincuenta personas que se interesaron sobre esta nueva opción asistencial.

La charla la dio Miguel Martínez, adiestrador canino de perros de asistencia, que es el responsable de Teranimalia, una empresa radicada en Alicante que se ha especializado en adiestrar perros para ayudar en temas asistenciales. Y lo que interesaba a los asociados de Alce, hubo personas que vinieron expresamente desde Madrid, era saber cómo podía ayudar un perro a una persona con epilepsia.

Charla-perros-asistenciales-para-epilepsia

Y Martínez se lo explicó: “En el tema de la epilepsia a los perros los adiestramos para dos cosas: prever antes la crisis epiléptica y asistir a la persona una vez ha tenido la crisis. Estas son las dos variables en el adiestramiento”. En la detección temprana de la crisis epiléptica el adiestrador ha trabajado con los perros para que alerten “entre ocho y quince minutos antes de que se produzca la crisis. Los perros se ponen muy nerviosos y chupan las manos de los que están cerca de la persona que va a tener una crisis o se ponen a mordisquear”, decía. Los perros han sido adiestrados para oler tanto la saliva como el sudor que, minutos antes de la crisis, cambia de olor y ese aspecto es lo que los canes tienen asociado con unas actividades que les excitan.

En cuanto a la acción que protagoniza el perro cuando ya se produce la crisis epiléptica el animal ha sido entrenado para “traer mantas, un botiquín o hasta el teléfono al usuario para que pueda avisar a las personas que están alrededor para poder asistirles”, sostiene Martínez.

Los perros pasan por un proceso de aprendizaje que está alrededor de un año. Los animales “los seleccionamos nosotros con una serie de patrones, pero sin una raza específica. Las características son que sean de un tamaño mediano grande, que no pertenezca a una raza potencialmente peligrosa o que no tengan enfermedad que después no permita que ese perro pueda ser certificado”, dice Martínez.

perro adiestrado

Teranimalia ha adiestrado ya desde Alicante a cuatro perros dedicados a la epilepsia (en Estados Unidos hace más de 15 años que esta opción es ya una posibilidad de ayuda a los pacientes con epilepsia) y están certificados para poder trabajar con estos animales. Pero además, también trabajan en otros ámbitos asistenciales como con ‘Elliot’, el border collie que trajeron a Valencia, un can adiestrado para hacer terapia asistida en la enfermedad rara 5P- o también conocida como maullido de gato. Elliot es un elemento motivador los niños que deben hacer una terapia. “En vez de hacer la sesión exclusivamente con fisioterapeuta la hacen también con el perro lo que les motiva más”, dice Martínez.

← PROYECTO ANTERIOR
«Los españoles tenemos un 70% de posibilidades de sufrir una catarata a los 70 años»
PROYECTO SIGUIENTE →
Los niños de 6º de primaria del Colegio Santo Tomás de Aquino visitan Sistemas Genómicos

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La jornada del trastorno límite de la personalidad en Gestiona Radio

14 junio, 2016

El lunes estuvimos acompañando a la Federación Salut Mental CV y a la Asociación ASME en el programa ‘A Buenas Horas’ de …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Compartiendo Conocimiento

11 octubre, 2019

Iniciamos el ciclo de charlas a pacientes, familiares y sociedad en general el próximo 16 de octubre en la Fundación QUAES. La …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Campaña contra el frío

12 enero, 2021

Ante la ola de frío que está sufriendo la Península, la Fundación QUAES en colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz, …

Leer más →
1 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Últimas Noticias
  • Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren a puerta al tratamiento de la enfermedad
  • Tres nuevas incorporaciones al comité científico de QUAES
  • El Alzheimer centra la atención del premio a la mejor tesis en Imagenómica
  • Ganadores VII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
  • Becas a la innovación social e impulso a la investigación protagonizan el encuentro de Fundación QUAES
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

Alce y Teranimalia presentan los perros asistenciales para epilepsia - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!