Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
  • SOBRE QUAES
    • QUIÉNES SOMOS
    • CARTA PRESIDENTE
    • PATRONATO
    • COMITÉ CIENTÍFICO
    • COMITÉ DE PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • PRINCIPIOS ÉTICOS
    • CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO
    • NEWSLETTER
  • AREAS
    • CONOCIMIENTO
      • CURSOS
      • CÁTEDRA
    • AVANCES CIENTÍFICOS
      • GRUPOS INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS
    • PACIENTE
      • FORMACIÓN
      • ACCIONES SOCIALES
    • ASOC COLABORADORAS
  • ACTIVIDADES
    • ESCUELA DE VERANO
    • BECAS Y PREMIOS
    • PROYECTOS
    • JORNADAS
    • MEMORIA
      • MEMORIA CERO
      • MEMORIA 2017
      • MEMORIA 2018
      • MEMORIA 2019
      • MEMORIA 2020
  • NOTICIAS
  • WEBINAR
  • RETOS COVID-19
  • COLABORA
  • ANIVERSARIO
  • –
2 Minuto de lectura

La amenaza de las enfermedades agrícolas, en la Cátedra QUAES-UPV

20 mayo, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El próximo jueves 31 de mayo se celebra el II Encuentro Nacional de Agrigenómica. El acto está organizado por la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV) y por Sistemas Genómicos y se realizará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV desde las nueve de la mañana. La jornada de este año está centrada en las enfermedades que amenazan actualmente a la agricultura y lleva por título: ‘Enfermedades emergentes en agricultura’.

Más de una docena de ponentes debatirán durante todo el día sobre este problemática que amenaza y ya atenaza a los cultivos españoles. El encuentro cuenta con la participación de científicos españoles de primer nivel en el área de fitopatología. Y el objetivo principal de la jornada es dar a conocer a los actores implicados en el sector las actuales amenazas en cuanto a enfermedades que están llegando (o se prevé que lleguen) a los cultivos nacionales, así como las herramientas biotecnológicas que se están implementando para su conocimiento y control.

La jornada está dirigida, como ya ocurrió en 2017 cuando la convocatoria ya fue todo un éxito de participación, a investigadores, estudiantes y profesionales del sector agro interesados en los últimos avances científicos en fitopatología.

La Dra. Amparo Girós, responsable del área de Agrigenómica de Sistemas Genómicos, y que ha liderado el Comité Científico del Encuentro, afirma: “Esperamos que tras asistir a la jornada el participante sea capaz de tener una visión más amplia de las enfermedades emergentes que más preocupan actualmente a la agricultura, cómo nos estamos enfrentando a ellas y qué podemos hacer para controlarlas”.
Sobre los contenidos que se van a exponer en la jornada, Girós sostiene: “Es una jornada en la que se van a exponer trabajos científicos de primer nivel, pero a los ponentes les estamos dando indicaciones para que hagan las exposiciones rigurosas pero divulgativas que es el sello de la Fundación QUAES, así que yo creo que puede ser para todos los públicos (tanto investigadores como estudiantes de ciencias e incluso profesionales del sector agro), por eso queremos hacer un llamamiento a la gente interesada a que se inscriba en el Encuentro”.
Las personas que estén interesadas en asistir al II Encuentro Nacional en Agrigenómica pueden hacerlo inscribiéndose gratuitamente en el email: info@fundacionquaes.com. La inscripción en la jornada incluye también el café de la mañana y la comida.

 

#agrigenómica, #fitopatología, #CRISPR, #EnfermedadesEmergentes, #Xylella, #HLB.

← PROYECTO ANTERIOR
‘La fiesta de la neurociencia’ visita la Cátedra QUAES-UPV
PROYECTO SIGUIENTE →
La edición de genes, un gran debate ético y legal

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Deporte sí, pero con corazón, cabeza y control

17 octubre, 2017

AMPARO FERNÁNDEZ. Un nombre, un deporte y un día maldito. De ésos que no deberían existir. Fue el 9 de enero de …

Leer más →
6 Minuto de lectura

Importancia del buen uso del sujetador para evitar problemas en la mama

24 mayo, 2016

Os invitamos a escuchar el podcast del programa “A Buenas Horas” de Gestiona Radio, presentado por Miguel Angel Pastor. La intervención del …

Leer más →
1 Minuto de lectura

ASME y Fundación QUAES visten de solidaridad ERESA Clinic

5 diciembre, 2016

‘Soy como tú’ es el lema que muestra el patchwork (la unión de muchas piezas de ganchillo para formal un mural gigante) …

Leer más →
2 Minuto de lectura
Entradas recientes
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
Calendario
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Próximos Eventos
  1. Seminario Científico online: Hacia tratamientos individualizados contra el cáncer, con el Dr. Luis Paz-Ares

    abril 29 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  2. Seminario científico online: LA MEDICINA PERSONALIZADA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIVERSAL EN ESPAÑA, con el Dr. Bernat Soria

    junio 10 @ 4:30 pm - 6:30 pm
  3. V Congreso Nacional Contra la Muerta Súbita

    noviembre 5

Ver todos los Eventos

Últimas Noticias
  • El Alzheimer y su diagnóstico precoz inspiran el tándem de precisión biomarcadores e inteligencia artificial
  • Nuestros genes tienen un importante papel en la infección y la severidad de la Covid-19
  • Ganadores V Edición Becas Asociaciones de Pacientes
  • El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES
  • Jurado Becas Asociaciones de Pacientes 2020
QUAES TV

Aviso legal y condiciones de uso

Política de privacidad

Política de calidad

© 2021 Fundación QUAES

La amenaza de las enfermedades agrícolas, en la Cátedra QUAES-UPV - Fundación Quaes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Visita nuestra nueva escuela de formación biomédica

You have Successfully Subscribed!