• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
3 Minuto de lectura

La medicina personalizada que viene

28 abril, 2017
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

El Dr. Víctor Moreno ofreció un seminario sobre las ‘Redes de regulación de la transcripción en el cáncer colorrectal’ en el marco de las actividades científicas de difusión de la Cátedra Fundación QUAES – UPV. La charla se realizó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y ha sido presentada por Juan Carlos Triviño, director del departamento de Bioinformática de Sistemas Genómicos.
El Dr. Víctor Moreno es Profesor de Medicina Preventiva y Director del Programa de Prevención y Control del Cáncer del Institut Català d’Oncologia y de la Universitat de Barcelona. Tiene una larga y dilatada experiencia en estudios epidemiológicos genéticos y moleculares, la mayoría de ellos relacionados con el cáncer colorectal, y lidera la Unidad de Biomarcadores y Susceptibilidad del Institut Català d’Oncologia.
Tras la charla el Dr. Moreno explicaba: “Hemos hablado de cómo los datos genómicos masivos pueden ser útiles para estudiar la regulación entre genes y de ahí derivar biomarcadores interesantes para investigar el cáncer o para estudiar el pronóstico, ver qué pacientes tendrán mejor supervivencia”.
20170427_130741_opt
Sobre si lo explicado es ya una realidad o un tema aún en proceso de investigación, el médico explica: “Esto es buena parte investigación y aún tiene mucho de cómo explorar cómo funcionan los tumores, pero otra parte ya se está aplicando en la práctica clínica como es el caso de la identificación de mutaciones; se ha demostrado que algunas de estas identificaciones tienen valor para identificar que pacientes van a responder a algunas quimioterapias”.
“El paradigma es que vamos hacia la medicina personalizada de manera que estudiando los tumores en detalle vamos a poder identificar en cada tumor a que fármacos puede responder y así elegir los fármacos más adecuados. Algunos tratamientos ya hoy se están orientando de esta manera, como por ejemplo las mutaciones en el gen K-ras identifican que pacientes van a responder a los inhibidores. Cada día aparecen nuevas dianas y estamos en ello. Cada día vamos a más”, finalizaba con optimismo el galeno.
20170427_130456_opt
Por su parte, Juan Carlos Triviño, responsable del área de Bioinformática de Sistemas Genómicos, y que presentó al ponente en el acto, explicaba: “Ha sido una charla muy interesante porque es un estudio integrativo muy bien diseñado y, aunque está orientado al cáncer de colon, puede ser pionero y aplicable en otro tipo de enfermedades. La integración de una gran cantidad de datos para intentar dar respuestas biológicas muy concretas con esta tecnología y con este tratamiento matemático es factible. Es una aplicabilidad que hay que fomentar. Este trabajo abarca diferentes tipos de estrategias como es el hecho de la identificación temprana de la enfermedad con métodos no invasivos como es un análisis de sangre barato y fácil de incorporar a cualquier sistema sanitario y, también, el tema de la estratificación de los tumores asociado a la medicina personalizada para saber qué respuestas puede tener farmacológicamente una a través de su contenido genético, epigenético o trascriptómico. Esto nos puede ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero al poder descartar ciertos medicamentos que no va a ser útiles en esa persona y darle una terapia alternativa. Por eso la aplicabilidad de todo lo que nos ha explicado el Dr. Moreno es amplia y debemos tomarlo ya como una opción de presente”.

← PROYECTO ANTERIOR
Carmen Matoses, ganadora del Concurso del ADN
PROYECTO SIGUIENTE →
Reportaje de la Jornada de Detección Temprana de Diversidad Funcional

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La investigadora Araceli Boraita, cardióloga y pionera contra la muerte súbita, nueva presidenta de QUAES

22 noviembre, 2024

Referente internacional en Cardiología Deportiva, es la primera mujer en presidir la Fundación, impulsada por Ascires Grupo BiomédicoToma el relevo del …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Campaña contra el frío

12 enero, 2021

Ante la ola de frío que está sufriendo la Península, la Fundación QUAES en colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz, …

Leer más →
1 Minuto de lectura

La Agrigenómica, gran aliada de la agricultura

15 mayo, 2017

Con casi un centenar de inscritos se celebró el jueves en la de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del …

Leer más →
4 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

La medicina personalizada que viene - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
      • 9ª Edición Becas 2025 – 2026
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora